5.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

Un pueblo que se apaga: la principal fábrica de Bragado suspende su producción

Más Noticias

La acería Acerbrag parará sus operaciones por tiempo indefinido. Hay 600 empleos en riesgo en una ciudad que vive de esa planta.

miércoles 06 de agosto de 2025 | 17:50hs.

Frente de la planta de Acerbrag sobre la ruta nacional 5, en Bragado.

La ciudad bonaerense de Bragado está en vilo tras el anuncio de Acerbrag, la mayor empresa del distrito, que confirmó que suspenderá su producción por tiempo indefinido. La medida pone en riesgo a 600 trabajadores y golpea el corazón económico de una comunidad de 46.000 habitantes.

La decisión fue comunicada por la empresa, de capitales brasileños, a su personal esta semana, y provocó un fuerte impacto tanto en la planta ubicada sobre la ruta nacional 5, como en el resto de la ciudad. Bragado gira, desde hace décadas, en torno a la actividad de esa acería instalada en el Parque Industrial.

Un antecedente que ahora preocupa más
En febrero, Acerbrag había detenido de manera parcial sus operaciones en las áreas de laminación y acería, retomando lentamente su producción en marzo. En aquel momento, el parate fue transitorio. Ahora, el mensaje fue otro: la suspensión es por tiempo indefinido, sin fecha concreta de reactivación.

Desde la empresa justificaron la medida por la falta de demanda sostenida, y por un contexto de crisis industrial que golpea al sector siderúrgico. Así lo expresaron a medios locales como Bragado TV:

“Frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial, la empresa deberá parar nuevamente sus operaciones”.
Números que preocupan… y desconciertan
La producción en julio alcanzó las 23.000 toneladas, una cifra que los operarios consideraban “aceptable” en medio del difícil panorama. Por eso, el anuncio generó sorpresa y temor: muchos ven esta pausa como un posible anticipo de ajustes más profundos o incluso despidos.

En 2023, la empresa ya había dejado sin empleo a 80 trabajadores, en medio de una reestructuración. Poco después, se había comunicado una parada técnica programada para mejorar la capacidad energética de la planta. Esa inversión generó expectativa de mayor actividad. Pero ahora, el freno llegó sin señales previas.

Conflictos salariales y contexto nacional
A la crisis productiva se suma un conflicto salarial de larga data. La paritaria 2024 demoró más de diez meses en cerrarse, y aunque el acuerdo 2025 ya está firmado, aún falta la homologación oficial por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

El caso de Acerbrag no es aislado. Otras firmas del sector como Ternium, Tenaris, Acindar también están atravesando dificultades similares. La industria siderúrgica, clave para abastecer a sectores como la construcción, el agro, la automotriz y la línea blanca, sufre el impacto de la recesión económica y la caída del consumo interno.

Una ciudad que depende de su fábrica
Bragado, a unos 250 kilómetros de la Capital Federal, vive con angustia la posibilidad de que Acerbrag entre en un proceso de deterioro prolongado. La empresa no solo genera cientos de empleos directos, sino que también motoriza comercios, servicios, proveedores y transporte en toda la zona.

“Acá la mayoría tiene un familiar o vecino que trabaja en la fábrica”, comentó un vecino al canal local. “Si ellos se quedan sin trabajo, la ciudad se apaga”, resumió.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las 10 recomendaciones del Banco Central para evitar ser víctima de estafas virtuales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó casos en los que se usaba el nombre y la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img