14.4 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

La principal fábrica de Bragado suspendió su producción y hay 600 empleos en riesgo

Más Noticias

El ingreso a la planta
El ingreso a la planta de la compañía

La empresa siderúrgica Acerbrag, la mayor empresa privada de la ciudad bonaerense de Bragado con 600 trabajadores, anunció la suspensión de sus operaciones por tiempo indeterminado, debido a la caída en las ventas que afecta a ese sector fabril. Así lo detalló la agencia Noticias Argentinas.

La noticia fue confirmada a los trabajadores por la propia empresa, ubicada en el Parque Industrial de Bragado, y su anuncio causó fuerte impacto en los empleados de la firma, de capitales brasileños, y en toda la ciudad.

Acerbrag había atravesado la misma situación en febrero último, cuando detuvo las áreas de laminación y acería hasta entrado el mes de marzo, pero la suspensión de actividades ahora es por tiempo indefinido.

La empresa emplea de manera directa a unos 600 trabajadores, y es uno de los principales agentes productivos y económicos de Bragado, una ciudad de 46.000 habitantes situada a unos 250 kilómetros al oeste de la Capital Federal.

La planta de Acindar en
La planta de Acindar en Villa Constitución

Hace un año, en medio de la fuerte retracción del mercado, Acerbrag ya había despedido a 80 trabajadores, y poco después anunció una parada para agosto con el objetivo de cambiar un transformador por uno de mayor capacidad, una inversión pensada para aumentar la productividad por lo que no alarmó a la comunidad.

Voceros de la empresa dijeron al canal Bragado TV que “frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial que sigue golpeando al sector siderúrgico y particularmente a Acerbrag, la empresa deberá parar nuevamente sus operaciones a partir de la semana próxima”.

Sin embargo la producción de la planta en julio fue de unas 23.000 toneladas, una cifra que para los trabajadores es “aceptable” teniendo en cuenta el contexto actual.

Además de los inconvenientes para las ventas de la empresa, los trabajadores enfrentan una situación salarial difícil, ya que la paritaria de 2024 demandó más de diez meses de negociación, y aunque ya se acordó la de 2025, todavía está pendiente la homologación oficial por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

La crisis en Acerbrag se suma a la de otras grandes firmas del sector, como Ternium, Tenaris o Acindar.

La industria siderúrgica abastece a sectores clave como la construcción, el agro, la industria automotriz y la línea blanca, todos fuertemente afectados por la actual política económica.

Como se mencionó, Acindar una de las principales siderúrgicas del país también está en crisis.

La semana pasada se supo que la empresa, que pertenece al conglomerado global Arcelor Mittal, paralizó por una semana sus planta de Villa Constitución, Santa Fe, por la caída de la demanda. La empresa ya había acordado con los gremios un esquema de cese de actividades y hay aproximadamente 200 trabajadores suspendidos.

Se interrumpieron alrededor del 80% de las operaciones, incluyendo acería y el tren laminador. El parate se calendarizó entre el 26 de julio y el 4 de agosto, pero se esperan más frenos a la producción en lo que resta del año, luego de varios en 2024.

A comienzos de año, Acindar firmó un segundo acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para tener vigente un esquema de suspensiones que abarca a más de 900 empleados, quienes cobran el 75% del sueldo durante los días que dura el parate.

“Cayó la construcción interna en la Argentina, no tracciona el mercado automotor como debería y el alambre para el agro tampoco puede complementar, entonces la realidad es muy crítica”, señaló Pablo González, secretario general de la UOM en Villa Constitución, y calculó que hay 550 empleados propios suspendidos, aunque fuentes de la empresa indican que son 200 como máximo.

Con información de NA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img