9.1 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

Otro revés para Milei en Diputados: rechazaron los decretos sobre el INTA, el INTI y Vialidad y destrabaron la comisión $LIBRA

Más Noticias

En una sesión que duró casi 12 horas y en la que el Gobierno se llevó un fuerte revés por la aprobación del proyecto que declara la Emergencia Sanitaria por dos años de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud, la Cámara de Diputados aprobó también el rechazo a los decretos de Javier Milei sobre la reforma del INTA, el INTI y el Banco de Datos Genéticos y la anulación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad.

Se trata de los decretos que sacó el Presidente con sus facultades delegadas. El de la transformación del Banco de Datos Genéticos fue rechazado con 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones, mientras que los del INTI, el INTA y el INPI obtuvieron 141 votos a favor del rechazo, 65 en contra y una abstención. Este último decreto, el 462/2025, que se enmarcaba en la Ley de Bases y Puntos de Partida, también marcaba la disolución de la Agencia de Cannabis y de los Institutos de Agricultura Familiar y el de Semillas.

Además, Diputados logró rechazar los cambios en los organismos de la Secretaría de Cultura (134-68-3), así como también las modificaciones en el régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional (118-77-8); y la disolución, transformación y reorganización de la Secretaría de Transporte del ministerio de Economía (138-65-2). Ahora la discusión pasa al Senado.

En cuanto al decreto 480/2025 sobre Vialidad, en el que el Gobierno dispuso disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, fue derogado por 138 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones. En él también se había decidido disolver también la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y planteado que la CNRT pasara a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

En el mismo sentido, Diputados rechazó el decreto 345/2025, que impulsaba cambios en organismos culturales, con 134 votos positivos frente a 68 negativos. Ese decreto establecía, entre otras cosas, la fusión del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, y la unificación de los institutos Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas.

La discusión ahora se traslada al Senado, que tendrá la decisión final sobre la vigencia de los decretos que el Ejecutivo firmó en el marco de las facultades delegadas.

Por su parte, la Cámara baja le dio otro revés a Milei, al reactivar la comisión investigadora del caso $LIBRA. El 12 de agosto a las 17 se reunirá la Comisión de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos, para «dar tratamiento al proyecto de resolución referido a la comisión investigadora $LIBRA y asegurar su funcionamiento», señala la moción que elevó el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y que fue aceptada por el recinto.

En respuesta, el titular de la comisión en cuestión, el oficialista Nicolás Mayoraz, rechazó el pedido,consideró que «la comisión ya existe» y que «funciona perfectamente».

«No han sacado nada en claro, por eso ahora quieren inventar esto de que la comisión no ha funcionado; la comisión escuchó a todos los que ustedes querían hacer hablar y no sacaron nada en claro» expresó Mayoraz. Además, se refirió a un «supuesto damnificado» que fue citado como testigo, de quien dijo que «hizo un papelón».

No obstante, cuando la iniciativa se puso en consideración, tuvo 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones, por lo que la semana próxima se volverá a reunir la Comisión de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos para poder avanzar.

En la sesión, que mostró a una oposición más unida que de costumbre, se votó también el emplazamiento de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Presupuesto y Hacienda para que el día 13 de agosto se reúnan y emitan dictamen sobre el proyecto que desde hace un año busca declarar la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, lo que podría significar otra derrota para el Gobierno.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La odisea de un emprendedor: Ualá le bloquea $5 millones y lo deja atrapado en un laberinto de respuestas automáticas

Buenos Aires. – Lo que comenzó como una operación de rutina para su negocio se convirtió en una pesadilla...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img