El acta de imputación al contador de “Lalo” Gomes tiene fecha de hoy 7 de agosto, mismo día en que el requerido se quitó la vida al notar la llegada de la comitiva policial-fiscal. Se le atribuye ser parte de una organización de tráfico internacional de drogas y lavado.
7 de agosto de 2025 14:45
Óscar Daniel Cabreira Pinazo, alias Simba, falleció este jueves en Pedro Juan Caballero, horas después de haberse disparado al percatarse del inicio de un allanamiento en su vivienda. Después de lo sucedido, el Ministerio Público dio a conocer el acta de imputacion con fecha de hoy.
En el documento , los fiscales Andrés Arriola, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres, le atribuyen a Cabreira intervenir directamente en las operaciones financieras provenientes y vinculadas al tráfico transnacional de sustancias estupefacientes, así como el sostenimiento logístico y financiero.
Aseguran que el brasileño integraba una estructura criminal transnacional dedicada al tráfico internacional de estupefacientes y al lavado de activos provenientes de dicha actividad, desde al menos el año 2019 hasta el año 2021, junto con bolivianos, paraguayos y brasileños.
Nota relacionada: Contador de “Lalo” tomó drástica decisión durante operativo del SIU
Según la investigación, operaba como enlace financiero y logístico, funciones esenciales para la ejecución de los actos preparatorios, intermedios y de apoyo al tráfico internacional de drogas.
Óscar Cabreira Pinazo, conjuntamente con Alexandre Rodrigues Gomes, habría realizado tanto en el territorio nacional como fuera del mismo (concretamente en países limítrofes como Bolivia y Brasil) actividades tendientes al ingreso y salida de sustancias estupefacientes del territorio nacional.
La estimación de los investigadores es que Cabreira habría sido el facilitador económico dentro de la organización criminal investigada, actuando como nexo entre actores de alto perfil involucrados en el financiamiento y logística del narcotráfico, realizando movimientos extrabancarios de fondos ilícitos y a la utilización de casas de cambio para encubriroperaciones.
Es noticia: Hallan muerto al argentino que desapareció en el Chaco
Casi 1.100 niños y niñas en riesgo: alarmante reporte del Fono Ayuda
El pasado mes de julio se recepcionaron denuncias sobre 1.097 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, según datos divulgados por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). Central y Asunción concentran la mayor cantidad de reportes.
7 de agosto de 2025 16:07
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia dio a conocer el informe mensual del servicio de Fono Ayuda correspondiente a julio, que evidencia un escenario preocupante.
El reporte señala que un total de 1.097 niños, niñas y adolescentes fueron reportados en situación de vulnerabilidad, a través de 513 llamadas realizadas a la Línea 147.
La mayoría de las personas reportadas son niñas, que representan el 51%, frente a niños que suman el 49% del total de llamadas recibidas. Casi la mitad de los casos (49%) involucra a niños y niñas de 0 a 8 años, es decir, la primera infancia, el grupo más indefenso y vulnerable.
En total se registraron 1.416 vulneraciones de derechos, puesto que una llamada puede reportar más de una situación de vulneración, aclaran desde el MINNA. Entre las principales problemáticas detectadas figuran:
*Falta del deber de cuidado: 582 casos.
*Maltrato infantil: 353 reportes.
*Situación de calle: 169 casos (solo se considera así cuando el niño no cuenta con un referente adulto).
*Abuso sexual: 133 denuncias.
*Explotación sexual: 10 casos reportados.
Geográficamente, el departamento Central y la ciudad de Asunción concentran el mayor número de denuncias, representando un 26% del total. Les siguen los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.
El 147 Fono Ayuda es una línea gratuita que ofrece no solo asesoramiento y contención emocional, sino que también permite derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, buscando garantizar la protección integral de los niños y niñas.
Cetrapam reclama incumplimiento de acuerdo y apunta contra viceministerio
Desde Cetrapam nuevamente reclaman la falta de cumplimiento del acuerdo por parte del gobierno para el pago del subsidio pendiente. El monto adeudado asciende a USD 3,9 millones.
7 de agosto de 2025 15:44
César Ruiz Díaz, del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), confirmó a Universo 970 AM que, hasta la fecha, no se ha cumplido el acuerdo suscrito semanas atrás con el Viceministerio de Transporte.
“Hay un atraso incomprensible. Nos causa extrañeza que el 18 de julio firmaron un compromiso en donde (decían que) para el 31 de julio tendrían que honrar el pago del subsidio y no lo hicieron”, afirmó.
Nota relacionada: Levantan el paro de transporte público
Sobre el mismo punto, adelantó que ahora mismo no analizan la posibilidad de ir a un paro general de buses, por lo que recurrirán a otros mecanismos para exigir el pago pendiente.
Cuestionó la falta de cumplimiento del compromiso firmado con las autoridades en la última mesa tripartita, a fin de destrabar la medida de fuerza que había sido anunciada en principio. Así también, indicó que no recibieron ninguna respuesta o comunicación formal.
Ruiz Díaz anunció que se reunirán con los demás miembros del gremio transportista, a fin de analizar las acciones a seguir a partir de ahora.
Leé también: Cetrapam reclama deuda de USD 3,9 millones
“Hemos aprendido algo, que la firma de acuerdos con el Viceministerio de Transporte no es el camino. No tienen capacidad de honrar lo que dicen y mucho menos lo que firman”, añadió.
Lo reclamado por Cetrapam corresponde al mes de junio, cuyo monto en concepto de subsidio asciende a USD 3,9 millones.
Clausuran empresa proveedora de agua mineral por incumplir requerimientos
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) dispuso la clausura de un local dedicado al embotellamiento y distribución de agua mineral, a raíz del incumplimiento de parámetros de calidad.
7 de agosto de 2025 15:12
La Dinavisa informó sobre la clausura temporal del establecimiento denominado “PC Mineral”, ubicado en la ciudad de Villa Elisa.
Esta empresa, dedicada al embotellamiento y procesamiento de agua mineral para su posterior comercialización, es acusada de incumplir las especificaciones físico-químicas del producto.
Te puede interesar: Embotellan agua de la canilla y la venden como mineral: buscan poner fin al negocio mau
Al mencionar esta clase de especificaciones, se hace alusión a un conjunto de parámetros que describen las características y composición del agua, a fin de certificar su calidad y confirmar que es segura para el consumo humano.
En el caso puntual de PC Mineral, se habría constatado que no reúne los requisitos exigidos por la normativa vigente en este ámbito, razón por la que se dispuso su clausura.
Leé también: Allanan inmueble por supuesta falsificación de agua mineral en Luque
Desde la dependencia estatal advierten que el consumo de agua con estas deficiencias sanitarias puede causar infecciones gastrointestinales, manifestándose con síntomas como diarrea, vómitos y dolores abdominales.
Al momento de la fiscalización, también se evidenció el incumplimiento de las buenas prácticas de manufactura y la existencia de productos sin registro sanitario.