Desde hace tiempo, el matcha dejó de ser un secreto de las ceremonias japonesas para convertirse en un emblema del wellness global. En los últimos meses, la popularidad de este té verde pulverizado ha ido en crecimiento y ha conquistado a toda una generación por su estética, su sabor y su conexión con este mundo de bienestar y estilo. Es saludable, es cool, es verde, y arrasa en Instagram, porque si algo tiene el matcha, además de antioxidantes, es que es muy aesthetic.
Hace menos de 1 mes se viralizaba una foto de la princesa Alexia de Países Bajos, la hija del medio de Máxima Zorreguieta y el rey Guillermo Alejandro, que la declaraba una fan de esta bebida: una funda de celular con la inscripción “Matcha Princess” (Princesa del matcha) que dejó ver en la foto familiar de la recibida de su hermana mayor Amalia.
Pero, ¿qué tiene esta bebida de color verde intenso que fascina tanto a royals como a celebridades de Hollywood?

Matcha: un superalimento con historia milenaria
El matcha es un tipo de té verde en polvo, originario de Japón, donde se utiliza desde hace siglos en rituales zen. A diferencia de otras infusiones, en el matcha se consume toda la hoja de té molida, lo que multiplica sus propiedades: tiene una alta concentración de antioxidantes, ayuda a mejorar la concentración, refuerza el sistema inmunológico y favorece la quema de grasa natural.
Uno de sus componentes estrella es la L-teanina, un aminoácido que genera un estado de calma alerta, es decir, un impulso de energía sin los picos de ansiedad que puede provocar el café. De hecho, muchos lo eligen como reemplazo saludable del espresso matutino.

Cómo se toma el matcha
Aunque la forma más tradicional es disolverlo con agua caliente y batirlo con un chasen (el batidor de bambú japonés), hoy el matcha se presenta en múltiples versiones:
- Matcha latte: combinado con leche vegetal (almendra, coco o avena) y muchas veces con hielo, es la versión más popular en cafeterías trendy.
- Smoothies: mezclado con banana, espinaca y otras frutas, ideal para un desayuno energizante.
- Matcha frío o en frappé: perfecto para el verano, servido con hielo y un toque de vainilla.
- Matcha en repostería: desde cookies hasta muffins y cheesecakes, la pastelería con matcha pisa fuerte en redes sociales como TikTok e Instagram. Incluso existe en forma de cápsulas o suplementos nutricionales, aunque la forma natural sigue siendo la más valorada.

De los palacios a las redes: el fenómeno ‘matcha lovers’
Además de la princesa Alexia, muchas otras figuras internacionales se declararon fans del matcha. Gwyneth Paltrow lo incluyó en sus rutinas de «clean living», Kourtney Kardashian lo promociona desde su marca de suplementos y Bella Hadid lo convirtió en un infaltable de su rutina de belleza. También Zendaya, Hailey Bieber y Jennifer Aniston fueron vistas disfrutando de esta bebida milenaria y en tendencia.
En redes sociales, el hashtag #matchalatte acumula más de 1.5 millones de publicaciones, y cada día aparecen nuevos reels y tutoriales que explican cómo lograr “la espuma perfecta” o “el blend más orgánico”.

Moda o hábito saludable
Todo indica que el matcha llegó para quedarse. A su impronta estética, con ese tono verde pastel tan fotogénico, se suma un combo de beneficios comprobados que lo convirtieron en símbolo del equilibrio entre bienestar y estilo. Y aunque el fenómeno comenzó como una moda entre influencers y celebrities, hoy también es parte de la rutina de miles de personas que buscan opciones naturales, energizantes y funcionales.
La princesa Alexia no solo lo elige por tendencia, sino como parte de una alimentación más consciente, al igual que una nueva generación de jóvenes que busca combinar tradición con hábitos saludables.