Foto 1 de 1

El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosa del mundo.FOTO: ILUSTRATIVA

El director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, Dr. Héctor Castro, alertó sobre un brote de sarampión en el departamento de San Pedro, situación que atribuye a la baja adherencia a la vacunación.

  • 8 de agosto de 2025 08:24

En entrevista con la radio Universo 970 AM, el doctor Héctor Castro recordó que Paraguay mantiene desde 2015 la certificación de libre circulación comunitaria del virus, y que el último caso con transmisión local se registró en 1998.

Sin embargo, advirtió que la cobertura actual está muy por debajo del 95 % necesario para evitar la propagación; 84 % en primera dosis y 78 % en segunda dosis, con cifras aún menores en San Pedro.

El médico señaló que el sarampión es altamente contagioso, un solo caso puede infectar a hasta 18 personas sin inmunidad, y puede causar complicaciones graves como neumonitis, hepatitis, encefalitis e incluso la muerte, principalmente en niños menores de cinco años.

Explicó que el esquema de vacunación nacional incluye dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses, ambas necesarias para una protección completa.

Castro recordó que la pandemia de COVID-19 y la desinformación sobre las vacunas contribuyeron a la caída de la cobertura. Añadió que en la región ya hubo brotes recientes en Brasil, Bolivia y Argentina, por lo que la vigilancia epidemiológica y las campañas de vacunación son prioritarias.

El especialista advirtió que el virus se transmite por vía respiratoria y puede permanecer suspendido en el aire, lo que lo hace más contagioso que otras enfermedades virales. Los síntomas iniciales incluyen conjuntivitis, goteo nasal y tos, seguidos de fiebre y erupción cutánea entre dos y cuatro días después.

El médico instó a padres y cuidadores a cumplir con el esquema de vacunación y acudir a los servicios de salud para prevenir que el brote se expanda a otras zonas del país.

Grandes supermercados “asfixian” a pequeños proveedores, evidencian

Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

La titular de la Asociación Industrial de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), Guillermina Imlach, cuestionó que la propuesta de bajar precios en supermercados golpea más a las mipymes que a las grandes empresas, ya que estas últimas tienen mayor margen y plazos de pago más cómodos con sus proveedores.

  • 8 de agosto de 2025 11:42

Los grandes supermercados pagan con cheques a cobrar a 60, 90 o hasta 120 días. Si me pagan a 30 días, puedo bajar el precio, pero a 120 días es imposible”, advirtió Imlach en entrevista con el canal GEN.

La dirigente reclamó solidaridad a las grandes cadenas, que incluso importan productos y no se ven tan afectadas al reducir márgenes. Señaló además que en productos nacionales, como bananas y tomates, la diferencia entre el precio de origen y el de góndola es “abusiva” y el productor nunca recibe lo que corresponde.

Imlach denunció que entrar a las góndolas de un supermercado implica altos costos para las pequeñas empresas, que deben entregar muestras gratis y cubrir stock inicial sin certeza de venta. “Los grandes no van a bajar sus precios; del dicho al hecho hay un gran trecho”, afirmó, recomendando a los emprendedores vender a almacenes, que pagan al contado.

Advirtió que sin un esfuerzo conjunto para reducir los precios, muchas familias no podrán acceder a productos básicos como la leche, que pasó de G. 4.000 a G. 7.000.

Dos obreros muertos y cuatro heridos tras derrumbe de silo

Foto 1 de 1

El hecho ocurrió esta mañana en Loma Plata.

Un accidente laboral ocurrió esta mañana en Loma Plata, Chaco, donde dos jóvenes obreros perdieron la vida tras el derrumbe de un silo en construcción. Otros cuatro resultaron heridos y fueron hospitalizados.

  • 8 de agosto de 2025 11:26

El comisario Hernán Tomen, jefe de la comisaría 3ª de Loma Plata, informó que el hecho ocurrió a las 9:30 de esta mañana en la empresa Mawes SA, de dicha ciudad, departamento de Boquerón, a mil metros de la sede policial y al costado del aeropuerto.

Mientras la obra estaba en pleno desarrollo, el silo en construcción se vino abajo y provocó la muerte de dos trabajadores, además de herir gravemente a cuatro. Uno de los fallecidos cayó de una altura de unos 25 metros y el otro fue aplastado y quedó atrapado entre los hierros retorcidos.

Lea también: Plan para transparentar precios: el papel que tendrá la DNIT

Teodoro Jara González (24) y William Figueredo Ortigoza (26), ambos de Mayor Otaño, son las víctimas fatales de la tragedia. En tanto, los heridos fueron derivados a un hospital privado de Loma Plata.

Dentro del predio de la empresa había dos silos, uno en funcionamiento y el otro en construcción. Este último fue el que se derrumbó y los afectados son los que trabajaban en la construcción.

Es noticia: Lo último sobre el futuro nuevo puente con Argentina

Precios altos: sancionarán prácticas anticompetitivas de grupos dominantes

Foto 1 de 1

Los supermercados afirman que son “el último eslabón de la cadena” y que son tomadores de precios.FOTO: ARCHIVO

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que el Gobierno no permitirá prácticas que distorsionen el libre mercado, y advirtió que serán penalizadas aquellas conductas anticompetitivas, especialmente cuando provengan de empresas con posición dominante.

  • 8 de agosto de 2025 09:42

Tras la reunión encabezada por el presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga, el ministro Javier Giménez señaló que se analizan medidas inmediatas para bajar los precios de la canasta básica, entre ellas podría ser la liberación de importaciones de carne cuando el costo local sea excesivo, y la facilitación del ingreso de productos frutihortícolas como tomate, cebolla y zanahoria en casos de subas que afecten a las familias. “Esto genera mayor competencia y se traduce en un alivio al carrito del supermercado”, apuntó al canal GEN.

El ministro mencionó además que Petropar podría reducir el precio del combustible si se presenta una ventana de oportunidad en los próximos días, lo que impactaría directamente en los costos de transporte y en el valor final de los productos.

Subrayó que, más allá de estas acciones puntuales, el Gobierno está decidido a garantizar que el mercado funcione libremente, evitando la cartelización y cualquier intervención indebida. “Si los precios están altos por prácticas anticompetitivas, y peor aún si vienen de posiciones dominantes, eso debe estar sancionado. Así como el Estado no puede intervenir en precios, los actores privados no pueden manipular las reglas del libre mercado”, remarcó.

Por último, hizo un llamado al sector empresarial a actuar con visión de largo plazo, ganar más en volumen que en margen por ítem y evitar medidas que alimenten propuestas populistas de control de precios, que en otros países han derivado en el “comienzo del fin” del libre mercado.

GRUPO DOMINANTE

Mientras se discute sobre los altos precios de la canasta básica, a nivel de supermercados, un solo jugador tendría entre el 70 al 80 % de la torta, lo que le otorga una posición dominante (capacidad de imponer condiciones). Esto se traduce en beneficios para el dueño y no para el consumidor. Al respecto, existe una investigación periodística en curso.

Gustavo Lezcano, presidente de la Capasu, reconoció que dentro del gremio de supermercadistas existen jugadores grandes que pueden imponer su voluntad.

“No es lo mismo que le venda al grande que tiene más puntos de venta. Quien tiene mejor poder de compra es el más grande, puede pelear más compras, más precios, plazos y muchas más cosas que yo el chico”, explicó Lezcano, en un contacto con radio Universo 970 AM- Nación Media.

En el mercado nacional, se estima que un solo propietario cuenta con el 70 al 80 % del mercado, lo que lo convierte en lo que se conoce como grupo dominante, una categoría que les permite imponer condiciones.

La Cámara Paraguaya de Supermercados nuclea al 30 % del mercado, con 44 razones sociales de todos los tamaños. Fuera de este gremio están el Abasto, el Mercado 4, los mayoristas (Comampar), despensas y autoservicios independientes.

Hoy Hoy