6.6 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Abrió la FED 2025 con reconocimientos a la labor librera y un pasaje a la Feria de Guadalajara

Más Noticias

La Feria de Editores (FED) comenzó ayer su edición 2025 con una jornada cargada de entusiasmo, público y reconocimientos a quienes construyen el entramado del libro independiente en la región. En su día inaugural, se entregaron tres distinciones clave: el Premio a la Labor Librera, el Premio al Mejor Afiche y el Premio Rumbo a Guadalajara, que reconocen y alientan distintas áreas de la industria del libro y a sus protagonistas.

Después de tres años consecutivos entre los finalistas, el reconocimiento a la labor librera fue para Los Confines, una cooperativa ubicada en Villa Ballester que, desde el conurbano, entrega a su comunidad literatura, charlas y conversatorios.

El premio fue entregado por Cecilia Fanti (librera de Céspedes Libros), quien destacó: “La librería ganadora de este año es Los Confines, una cooperativa de trabajo que desde Villa Ballester ilumina a su barrio, a su comunidad y a su rincón del conurbano con literatura, conversatorios, autores y charlas”, anunciaron sobre esta librería que ya tiene 12 años de trayectoria.

El Premio  Premio a la Labor Librera de la FED fue para Los Confines.  Foto: gentileza FED.
El Premio Premio a la Labor Librera de la FED fue para Los Confines. Foto: gentileza FED.

También compartió unas palabras que resonaron entre los presentes, sobre todos aquellos lectores de la entrañable Saga de los Confines: “Una vez escuché a Liliana Bodoc decir que la literatura es un camino al sol. Pues muchas gracias Los Confines y felicitaciones por iluminarnos a todos con tanto ímpetu, tanta literatura, el oficio y confianza en que una comunidad de lectores, incluso en los confines, es posible –pero sobre todo real–».

Los libreros, conmovidos, dijeron: “Antes que nada quiero agradecer a la FED por este espacio, para nosotros es muy valioso, para las librerías es un enorme desafío sostenerse. Además, quiero agradecer a toda la gente que nos bancó, editoriales, distribuidoras, es un mundo tan lindo el del libro, en el que uno no siente competencia, siempre hay alguien para darte una mano, ser parte de eso creo que es el premio más lindo de todos”.

Pero además agradecieron a quienes mantienen vivo al centro cultural: “nuestra gente más cercana, amigos y familia, nosotros somos una cooperativa, una librería, un centro cultural, pero por sobre todas estas cosas, somos eso, amigos y familia, y lo más importante es poder disfrutar y atesorar este día para siempre”.

Camino a Guadalajara

El esperado Premio Rumbo a Guadalajara, que permite a una editorial viajar a la Feria del Libro de Guadalajara en México, fue para De Parado, un proyecto que encarna la pasión por publicar lo que se desea leer.

El jurado, integrado por Carlos Díaz, editor de Siglo XXI, destacó: “Es una muestra de la diversidad y calidad de las editoriales independientes de la región. La editorial tiene un catálogo muy importante y va a poder aprovechar su viaje rumbo a Guadalajara”.

El Premio Rumbo a Guadalajara de la FED fue para los editores de De Parado. Foto: Martín Bonetto. El Premio Rumbo a Guadalajara de la FED fue para los editores de De Parado. Foto: Martín Bonetto.

Francisco Visconti, uno de sus fundadores, celebró: “Es una editorial soñada por dos gays. Mariano Blatt y yo somos los editores. Y editamos libros que nosotros queríamos leer. Soy muy fan de la Feria del Libro de Buenos Aires. Espero que este sea el primero de varios viajes».

En diálogo con Clarín, Visconti respondió a todo sonriendo. Cuando se enteró de la convocatoria, le preguntó a su socio “¿Querés ir a Guadalajara?”. Y como si pudiera manifestarlo, se dio. Blatt respondió que no, pero él avanzó con confianza.

En el momento del trabajo de postularte como editor junto con el catálogo. Está va ser la primera vez que viaja fuera del país. “Nuestro catálogo es LGBTA argentino y nuestro interés está en distribuir. Nos escriben muchos mexicanos preguntándonos dónde pueden encontrar nuestros libros pero es difícil”, comparte el editor de De Parado, agradecido por esta iniciativa que permite a los sectores editoriales independientes una oportunidad enorme de situar su propuesta en el exterior.

“Cuando salió De Parado, recién había salido el matrimonio igualitario y De Parado no significaba ningún peligro. Ahora siento que tenemos un rol más político. En los últimos años estábamos editando libros que estaban prohibidos en los 60 o que salieron de circulación”, reflexiona el editor.

La entrega fue acompañada por Thomsons Reuters y Fundación Gutenberg, que impulsan la profesionalización del sector, apoyando el armado de catálogos y otras herramientas fundamentales para editoriales en crecimiento.

“Sentimos que somos más grandes”, concluye Visconti, sin dejar de sonreir por esta consagración.

El Premio al Mejor Afiche de la FED fue para las ilustradoras Cele Barta y Powerpaola.  Foto: gentileza FED.El Premio al Mejor Afiche de la FED fue para las ilustradoras Cele Barta y Powerpaola. Foto: gentileza FED.

Dos afiches

Como cada año, se celebró también el diseño gráfico como parte de la identidad editorial, con la entrega del Premio al Mejor Afiche, una pieza que representa visualmente el espíritu de cada edición de la FED. Las ganadoras de esta edición fueron las ilustradoras Cele Barta y Powerpaola.

“La verdad que fue increíble cuando me enteré que el afiche había quedado seleccionado. Estos tipos de reconocimiento son un impulso para seguir haciendo”, dijo la ilustradora Barta.

Celeste Barta y Powerpaola son las autoras de los afiches oficiales de la FED 2025.Celeste Barta y Powerpaola son las autoras de los afiches oficiales de la FED 2025.

La búsqueda creativa empezó con un boceto y una idea rápida. “Lo dejé descansando un poco y me animé a llevarlo adelante casi sobre la fecha límite para presentarse. Quería que el afiche hablara del proceso del libro y de todas las personas que confluyen para que un libro exista”, comparte la ilustradora premiada.

“Pinto, dibujo, escribo y camino” se presenta Powerpaola en su cuenta de Instagram con más de 80 mil seguidores. Para el afiche de la FED, ilustró una mujer leyendo compenetrada en medio de la feria. “Quería que se viera lo colectivo, el encuentro, el trabajo de muchos y al mismo tiempo la intimidad del encuentro con el libro”, respondió acerca de su búsqueda creativa.

Así arrancó la FED25: entre emociones, palabras compartidas y premios que visibilizan el enorme trabajo detrás de cada librería, editorial y gráfica. Una fiesta del libro que, como siempre, es libre y gratuita; con todo lo que eso implica en tiempos donde los libros se resisten a ser un lujo para pocos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img