Bloomberg Línea — Aunque Latinoamérica y el Caribe se mantendrán en una senda de bajo crecimiento económico, sus previsiones para 2025 mejoraron en comparación con un cálculo realizado el pasado abril.
La región no crecería 2,0% este año, como se vaticinó cuatro meses atrás, sino 2,2%, según las proyecciones presentadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile el 6 de agosto.
Ver más: ¿La independencia judicial en América Latina está amenazada por Trump? HRW responde
“El desempeño económico seguirá condicionado por la debilidad de la demanda externa” y “las condiciones financieras restrictivas”, señaló el organismo de la ONU.
Pero el bajo crecimiento no solo estará asociado a una coyuntura global, sino a una fragilidad de la región producto de factores internos, entre ellos: las desigualdades estructurales que persisten, una baja inversión y una elevada informalidad laboral.
Pese a ello, países como Argentina y Ecuador se están mostrando resilientes, mientras otros, es el caso de Guyana, mantendrán el camino de crecimiento en los últimos años.
En contraste, Cuba, Haití y México se verán rezagados respecto al resto de la región.
Las economías con mejor desempeño en Latam
La economía de Latinoamérica que mejor desempeño tendría en 2025 —exceptuando al Caribe— será Argentina, según la Cepal, con un crecimiento del 5,0%, que contrasta con el -1,3% de 2024.
“En América del Sur, el crecimiento esperado del 2,7% en 2025 se explica principalmente por las dinámicas observadas en la Argentina y el Ecuador, que pasaron de tener una contracción en 2024 a un crecimiento esperado positivo en 2025″, dijo la Cepal.
“A esto se suma Colombia, que presenta una aceleración importante de su tasa de crecimiento (…) y Paraguay, país para el cual se espera una expansión del 4,0%”, añadió el reporte.
El segundo lugar lo ocuparía Panamá (4,2%), gracias al impulso del sector transporte, pero específicamente de su canal, y el tercer lugar sería para Paraguay (4,0%).
El top cinco de la región lo completarían República Dominicana (3,7%) y Guatemala (3,6%).
Respecto a Centroamérica, la Cepal analizó que “ha sido la más afectada por el debilitamiento de la demanda agregada externa, en particular de los Estados Unidos”, salvo por los países incluidos en el top cinco regional.
A continuación, las proyecciones de crecimiento económico en Latinoamérica este año y en 2026, según la Cepal:
Región o País | 2024 | 2025 | 2026 |
---|---|---|---|
América Latina | 2,2 | 2,2 | 2,2 |
América del Sur | 2,4 | 2,7 | 2,4 |
Argentina | -1,3 | 5,0 | 4,0 |
Bolivia (Estado Plurinacional de) | 1,7 | 1,5 | 1,1 |
Brasil | 3,4 | 2,3 | 2,0 |
Chile | 2,6 | 2,4 | 2,2 |
Colombia | 1,6 | 2,5 | 2,7 |
Ecuador | -2,0 | 1,5 | 2,1 |
Paraguay | 4,2 | 4,0 | 4,0 |
Perú | 3,3 | 3,1 | 2,9 |
Uruguay | 3,1 | 2,8 | 2,5 |
Venezuela | 6,2 | 2,0 | 2,0 |
Centroamérica | 2,8 | 2,6 | 3,4 |
Costa Rica | 4,3 | 3,5 | 3,7 |
Cuba | -1,1 | -1,5 | 0,1 |
El Salvador | 2,6 | 2,4 | 2,7 |
Guatemala | 3,7 | 3,6 | 4,0 |
Haití | -4,2 | -2,3 | -1,0 |
Honduras | 3,6 | 3,2 | 3,8 |
México | 1,4 | 0,3 | 1 |
Nicaragua | 3,6 | 3,1 | 3,4 |
Panamá | 2,9 | 4,2 | 4,6 |
República Dominicana | 5,0 | 3,7 | 4,8 |
Los países que más crecerían en el Caribe
En el Caribe, el país que mayor crecimiento tendrá en 2025 será Guyana (10,3%), si bien su economía se desempeñará todavía mejor en 2026 (23,0%).
“En el caso de Guyana, se espera que las tasas de crecimiento sigan siendo robustas en el bienio 2025-2026, como ocurre desde 2020, gracias a inversiones en el sector de los hidrocarburos”, sostuvo la Cepal.
El segundo lugar del listado es para San Vicente y las Granadinas, con una proyección de crecimiento del 4% en 2025, y el tercero para Granada (3,5%).
Pese a ello, “la subregión sigue enfrentando altos costos de importación de energía y transporte, así como una marcada exposición a desastres naturales, factores que afectan su posición externa y nivel de endeudamiento”, agregó la Cepal.
Región o país | 2024 | 2025 | 2026 |
---|---|---|---|
El Caribe | 11,2 | 4,1 | 7,8 |
El Caribe (sin incluir Guyana) | 2,6 | 1,8 | 1,7 |
Antigua y Barbuda | 4,3 | 3,5 | 3,0 |
Bahamas | 3,4 | 1,8 | 1,7 |
Barbados | 4,0 | 2,6 | 1,8 |
Belice | 8,1 | 1,5 | 2,5 |
Dominica | 2,1 | 2,5 | 3,0 |
Granada | 4,0 | 3,5 | 3,0 |
Guyana | 43,6 | 10,3 | 23,0 |
Jamaica | 1,4 | 1,3 | 1,2 |
Saint Kitts y Nevis | 1,2 | 1,0 | 1,5 |
San Vicente y las Granadinas | 4,1 | 4,0 | 3,0 |
Santa Lucía | 3,9 | 2,5 | 2,6 |
Surinam | 3,0 | 3,2 | 3,5 |
Trinidad y Tobago | 1,5 | 1,5 | 1,2 |
Ver más: Botellas de Coca-Cola, Aje y Pepsi dominan basura plástica en costas del Pacífico de Latam