La reunión entre dirigentes, jueces y allegados terminó en amenazas y viejas disputas. En Neuquén no se realiza un festival profesional hace más de un año y los boxeadores emigran a otras provincias.
El lunes, en la sede de la Confederación Neuquina de Deportes, la Federación Neuquina de Boxeo convocó a una reunión para definir el rumbo de la disciplina en 2025.
Sin embargo, el encuentro terminó en escándalo: discusiones acaloradas, amenazas y enfrentamientos personales impidieron que se llegara a un acuerdo.
La situación derivó en la renuncia de Adolfo Alvarado a la presidencia de la Comisión de Boxeo Profesional de la provincia.
Más de un año sin boxeo profesional
En Neuquén, el boxeo profesional lleva más de 12 meses paralizado. Figuras como Tapia, Huanque, Panguilez y Godoy —que antes protagonizaban festivales en la capital y el interior— se ven obligadas a pelear en otras provincias.
Según los organizadores, uno de los mayores obstáculos es el alto costo de fiscalización de eventos amateurs: alrededor de $2 millones por festival, un monto que consideran imposible de afrontar.
Actividad reducida y gimnasios en espera
En lo que va de 2025, en la ciudad de Neuquén solo se realizaron dos eventos oficiales: campeonatos regionales en el gimnasio Furia Box. Esto contrasta con la realidad de más de 15 gimnasios en actividad, cuyos púgiles esperan volver a competir en la provincia.
La fecha para el regreso del boxeo profesional en Neuquén sigue siendo una incógnita.