Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

La titular de la Asociación Industrial de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), Guillermina Imlach, cuestionó que la propuesta de bajar precios en supermercados golpea más a las mipymes que a las grandes empresas, ya que estas últimas tienen mayor margen y plazos de pago más cómodos con sus proveedores.

  • 8 de agosto de 2025 11:42

Los grandes supermercados pagan con cheques a cobrar a 60, 90 o hasta 120 días. Si me pagan a 30 días, puedo bajar el precio, pero a 120 días es imposible”, advirtió Imlach en entrevista con el canal GEN.

La dirigente reclamó solidaridad a las grandes cadenas, que incluso importan productos y no se ven tan afectadas al reducir márgenes. Señaló además que en productos nacionales, como bananas y tomates, la diferencia entre el precio de origen y el de góndola es “abusiva” y el productor nunca recibe lo que corresponde.

Imlach denunció que entrar a las góndolas de un supermercado implica altos costos para las pequeñas empresas, que deben entregar muestras gratis y cubrir stock inicial sin certeza de venta. “Los grandes no van a bajar sus precios; del dicho al hecho hay un gran trecho”, afirmó, recomendando a los emprendedores vender a almacenes, que pagan al contado.

Advirtió que sin un esfuerzo conjunto para reducir los precios, muchas familias no podrán acceder a productos básicos como la leche, que pasó de G. 4.000 a G. 7.000.

Sociedad de Pediatría hace un “llamado urgente” ante confirmación de caso de sarampión

Foto 1 de 1

Instan a que los niños completen el esquema esencial de vacunación.Foto: ilustrativa.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría realizó un “llamado urgente” a todos los médicos pediatras del país, ante la detección de un caso confirmado de sarampión en un niño no vacunado.

  • 8 de agosto de 2025 14:57

A través de un comunicado divulgado este viernes, la nucleación de pediatras sentó postura ante la reciente confirmación de un caso de sarampión en suelo paraguayo, el cual involucra a un niño de 5 años oriundo de San Pedro.

Desde la Sociedad de Pediatría catalogan este hecho como “una amenaza real para el país”, teniendo en cuenta que ya transcurrió una década sin circulación endémica del sarampión.

Nota relacionada: Salud confirma un caso de sarampión en San Pedro y activa alerta

Ante este escenario, hacen un “llamado urgente” a todos los pediatras para reforzar la vigilancia clínica ante síntomas compatibles con la enfermedad, además de investigar los antecedentes de viajes a países con brotes.

Así también, aconsejan a los profesionales notificar de manera inmediata ante posibles casos sospechosos al sistema de vigilancia y verificar el estado vacúnale de todos los niños en consulta.

Leé también: Brote de sarampión: advierten baja cobertura de vacunación

Un punto en el que el gremio médico hace énfasis es en la promoción activa de la vacunación, tanto contra el sarampión como también contra otras enfermedades que pueden ser prevenidas mediante la inmunización.

Finalmente, enfatizan que el sarampión es altamente contagioso y potencialmente grave, pero totalmente prevenible, razón por la que instan a todos los pediatras a seguir adelante con la campaña de concienciación.

MITIC advierte sobre riesgos de conectarse a redes WiFi públicas

Foto 1 de 1

Imagen referencial / APF.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) emitió recomendaciones para proteger los datos personales al usar las conexiones WiFi en lugares públicos.

  • 8 de agosto de 2025 14:40

Conectarse a una red WiFi pública permite acceder a múltiples servicios digitales, comunicarse y trabajar, pero por su naturaleza abierta representa riesgos para la privacidad.

Entre las principales advertencias, el Ministerio señala que no se debe ingresar información confidencial como contraseñas de correos electrónicos, redes sociales, servicios de streaming o cualquier plataforma que requiera autenticación.

El MITIC recalca que no deben realizarse compras en línea, operaciones bancarias ni transacciones con tarjetas de crédito mientras se esté conectado a una red pública. En caso de necesitar acceder a información sensible, se sugiere utilizar datos móviles, que ofrecen un nivel de cifrado superior.

La institución recomienda desactivar la función de conexión automática a redes abiertas, para que el usuario seleccione manualmente a qué red conectarse.

El ente estatal indica que el uso de una Red Privada Virtual (VPN) es una alternativa para reducir la exposición de datos al navegar en redes abiertas. Además, el MITIC recuerda la importancia de mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones, ya que las actualizaciones incluyen parches que corrigen vulnerabilidades.

Paraguarí: desarrollo palpable en cada rincón del departamento

Foto 1 de 1

Norma Zárate junto a Santiago Peña. Foto: Gentileza.

La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del departamento, destacó el progreso y las obras que se sienten en todo el territorio.

  • 8 de agosto de 2025 13:51

Con orgullo, Zárate recordó también que fue la primera mujer en presidir el Consejo de Gobernadores de Paraguay, compuesto por 17 miembros, entre ellos solo dos mujeres. “Me confiaron esa responsabilidad y trabajo junto a mis colegas para representar a todo el país”, afirmó en entrevista con el canal GEN.

La gobernadora resaltó el respaldo del presidente Santiago Peña, quien impulsa la descentralización real, permitiendo que las gobernaciones trabajen directamente en terreno, atendiendo las necesidades de la población. Destacó la reciente entrega en Paraguarí de cuatro ambulancias de alta complejidad, un hecho sin precedentes en la historia del departamento, con más unidades previstas para llegar a otros distritos.

En el área de salud, Zárate subrayó la coordinación cercana con la ministra Teresa Barán para reforzar los servicios en las unidades sanitarias, y la importancia de trabajar articuladamente para superar deudas históricas.

En cuanto a educación, uno de sus principales ejes, indicó que se avanzó en la implementación de aulas modelos equipadas y en la construcción de cocina-comedores escolares, vinculados al programa Hambre Cero, que garantiza alimentación completa a miles de niños con cobertura de desayuno, almuerzo, merienda y cena.

No es solo un plato de comida, es también una cadena económica que involucra a más de 1200 cocineras, nutricionistas y productores locales que venden sus productos formalmente, generando un impacto positivo para las familias y el sector productivo”, explicó.

Sobre las falencias en infraestructura educativa, admitió que aún no se alcanzó el 100% de mejora, pero destacó la coordinación con intendentes para avanzar en conjunto con visión de futuro, priorizando a los niños y docentes.

Zárate puso en valor el crecimiento del turismo en Paraguarí, con sus atractivos naturales como arroyos y cerros, y un aumento significativo de visitantes que obligan a reforzar la oferta de posadas y alojamientos. “Paraguarí se está levantando y es cada vez más reconocido como destino turístico”, resaltó.

Hoy Hoy