Tras diez años, la sociedad política entre el PRO y la UCR en Misiones llegó a su fin. La fuerza política surgida en CABA conformó un frente electoral con La Libertad Avanza (LLA) y otros sectores identificados con los libertarios.
La reconfiguración del mapa político misionero se aceleró a partir del acuerdo que Mauricio Macri cerró en CABA y Provincia de Buenos Aires con LLA.
El oficialismo nacional inscribió una alianza junto al PRO, el Partido Libertario de Misiones y el espacio Algo Nuevo, que conduce el diputado provincial (ex PRO) Miguel Núñez.
En Misiones serán cinco los frentes y seis los partidos que oficializaron su presentación ante las autoridades electorales para competir en las elecciones del 26 de octubre.
Apenas cerraron el acuerdo, desde LLA emitieron un comunicado en el que dijeron que el armado busca “respaldar el proyecto de transformación que lidera el presidente Javier Milei”.
Y que con el armado buscan “garantizar que Misiones cuente con representantes en el Congreso Nacional que acompañen, defiendan y profundicen las ideas de la libertad, la agenda de reformas estructurales y el liderazgo iniciado en diciembre de 2023”.
Por su parte, desde el PRO también emitieron un comunicado en el que sostuvieron que el acuerdo se concretó entre quienes “compartimos una misma visión de futuro de la provincia y la convicción de que podemos construirlo”.
En esta alianza recaló el actual diputado nacional “radical con peluca” Martín Arjol, que en junio pasado se presentó como cabeza de lista del Partido Libertario de Misiones.
A LLA le urge realizar una buena elección en Misiones. Es que en diciembre vencen los mandatos de Arjol y Florencia Klipauka, quienes están alineados con el proyecto político de Milei.
La presidente del Partido Libertario de Misiones, Ninfa Alvarenga sostuvo que presentarán una impugnación al frente de LLA porque “armaron una alianza con un partido provincial homónimo al nuestro, sin que esté habilitado ni pueda competir en estas elecciones que son distritales. Nosotros, que ya tenemos reconocimiento de la Justicia Federal, vamos en forma independiente”, agregó Alvarenga.
El Partido Agrario y Social, que tuvo un gran desempeño en las elecciones provinciales, no pudo cerrar un acuerdo con el PJ e inscribió su propia alianza junto al partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular.
A pocas horas del cierre del plazo para la presentación de las alianzas, el ex diputado nacional Héctor Bárbaro (PAYS) recurrió a sus redes sociales para apurar un acuerdo más amplio con el peronismo K. “Seguimos esperando respuestas de los interventores el PJ, que reciben órdenes nacionales, pero nada todavía….”, posteó.
Bárbaro pidió el primer y tercer lugar en la lista para su espacio, pero desde el Frente Patria no quisieron ceder la cabeza de la lista, que estaría reservada para la camporista Cristina Brítez.
“Que quede claro que no somos nosotros los que rompemos el Frente Patria…tenemos los votos de junio que respaldan el pedido”, cerró Bárbaro.
Finalmente el PJ cerró una alianza únicamente con el Partido para la Victoria.
El mapa de alianzas se completa con la del Frente Renovador Neo, que incluye entre sus candidatos a dirigentes identificados con la ideología libertaria.
El radicalismo, que busca un acuerdo con el ex policía Ramón Amarilla, electo diputado provincial en junio, irá como partido.
Otras fuerzas políticas que no cerraron alianzas en Misiones son Partido Obrero, Forja, Partido Libertario, Partido Fe y vuelve a presentarse Activar Misiones, del ex diputado provincial Pedro Puerta.