Los principales espacios políticos ya inscribieron las alianzas con las que competirán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En estas cuatro jurisdicciones se renovarán bancas clave y se empezará a definir el nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso.
A nivel nacional se renovarán un total de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Esto representa aproximadamente la mitad de los 257 diputados que integran la cámara baja y un tercio de los 72 senadores que conforman la cámara alta. Las distintas alianzas tendrán tiempo hasta el 17 de agosto para presentar a sus candidatos en cada uno de los distritos.
Ciudad de Buenos Aires
Alianza La Libertad Avanza
En la Ciudad de Buenos Aires, PRO y La Libertad Avanza (LLA) firmaron la alianza electoral para competir juntos en las elecciones legislativas nacionales de octubre. La firma oficial del acuerdo se realizó pocos minutos antes del cierre del plazo ante la Justicia Electoral, bajo el nombre de “Alianza La Libertad Avanza”.
La conducción nacional liderada por Karina Milei, impuso condiciones a PRO, entre las que se encuentran, ceder la candidatura a senador y aceptar que las listas de diputados estén encabezadas por referentes libertarios, además la alianza utilizará el sello y color violeta característicos del partido libertario.
La coalición quedó formalmente constituida con el objetivo de consolidar un bloque fuerte en el Congreso que garantice gobernabilidad para el segundo tramo del mandato de Javier Milei.
Fuerza Patria
A diferencia del armado estratégico de Juan Manuel Olmos para las elecciones porteñas de mayo, el peronismo de la Ciudad avanzará hacia octubre con una estrategia de unidad, con la incorporación del sector de Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno.
El objetivo es defender la posición ante la consolidación del acuerdo entre LLA y PRO en la Ciudad.
Integran la coalición en la Ciudad: el Partido Justicialista, Partido de la Victoria, Principios y Valores, Frente Renovador, Seamos Libres, Partido Solidario, Kolina, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido del Trabajo y del Pueblo, entre otros.
Como adelantó en una entrevista Juan Grabois, su espacio Patria Grande no competirá dentro de la alianza peronista.
Ciudadanos Unidos
La Unión Cívica Radical (UCR) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó el sello de la nueva alianza que en resonancia con “Provincias Unidas” se presentan como una fuerza de centro.
El Partido Socialista, Generación para un Encuentro Nacional (GEN) y Unión Federal integrarán la coalición. Al cierre de esta nota, Martín Lousteau sería el candidato por la Cámara baja y Facundo Manes iría por la Cámara alta.
Hacemos Futuro
El frente competirá en las nacionales de octubre con Graciela Ocaña como candidata a senadora y Hernán Reyes a diputado nacional.
Lo integran la Coalición Cívica ARI; Confianza Pública; Partido Federal; MID; Partido Demócrata Cristiano; Partido de las Ciudades; y Transformación.
Elisa Carrió respaldó las candidaturas vía redes sociales.
Provincia de Buenos Aires
Fuerza Patria
La expresión del peronismo bonaerense también competirá en las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025 en la Provincia de Buenos Aires.
Aunque la alianza fue inscripta ante la Junta Electoral bonaerense (por lo que también participa en las legislativas provinciales del 7 de septiembre), el armado incluye a los principales sectores del peronismo nacional –kirchnerismo, massismo y kicillofismo– y fue pensado también con proyección hacia las nacionales del 26 de octubre.
Alianza La Libertad Avanza
La alianza integrada por LLA y PRO, también competirá en territorio bonaerense de cara a las nacionales de octubre. Conservará el sello y el color violeta distintivo del partido de Javier Milei y buscará enfrentarse al kirchnerismo en la provincia gobernada por Axel Kicillof.
Ayer, el Presidente inauguró la campaña bonaerense con una foto en La Matanza junto a sus candidatos y un cartel con la frase “kirchnerismo nunca más”. La foto generó muchas críticas entre intelectuales y políticos por el uso del Nunca Más, emblema de la lucha contra los crímenes de lesa humanidad empleado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Persona, durante el juicio a las Juntas Militares de 1985.
Somos Buenos Aires
La opción de centro que nació como alternativa tanto al mileísmo como al kirchnerismo competirá en las nacionales de octubre.
La alianza está integrada por la UCR; Hacemos por Nuestro País, partido fundado por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo; Coalición Cívica (CC) dirigida por Elisa Carrió; GEN, fundado por Margarita Stolbizer; Partido del Diálogo, fundado por Emilio Monzó; y el Partido Socialista, con representación en diversas localidades de la provincia.
Provincias Unidas
En Córdoba, se espera que Juan Schiaretti encabece la lista del frente Provincias Unidas, alianza que agrupa a los gobernadores de la región con el objetivo de consolidar un bloque fuerte en el Congreso para defender los intereses del interior productivo. La lista oficialista Provincias Unidas cuenta con el apoyo de gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
La Libertad Avanza
En Córdoba, tras intensas negociaciones y una serie de impugnaciones legales que trabaron los acuerdos, ni el PRO ni la UCR lograron cerrar una alianza con La Libertad Avanza. Finalmente, los libertarios conformaron un frente con el Frente Cívico, liderado por Luis Juez, además de sumar a Primero la Gente y al MID.
El PRO local también está fragmentado: una parte de sus dirigentes se encuentra alineado con el oficialismo provincial y otros sostienen vínculos con la oposición.
UCR
Rodrigo de Loredo retiró su precandidatura a diputado de la UCR en Córdoba tras la confirmación judicial de la interna con Ramón Mestre, quien ahora aparece como el candidato principal del partido para las legislativas de octubre. La Cámara Nacional Electoral respaldó la realización de la interna, pero De Loredo decidió bajarse, quedando a la espera de un lugar en la lista de La Libertad Avanza.
Fuerza Patria Córdoba
La alianza peronista se presentó sin el Frente Renovador de Sergio Massa. En este caso, la alianza se integrará con Patria Grande, el Partido Comunista, Kolina y el Partido Solidario.
Pelearán por la banca kirchnerista de la provincia el ex dirigente sindical y diputado Pablo Carro y la referente local del espacio de Juan Grabois, Constanza San Pedro.
Santa Fe
Provincias Unidas
Es la coalición que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, con lista local y respaldo de gobernadores de Córdoba, Chubut, Santa Cruz y Jujuy. Es una alianza federalista con intención de consolidar un bloque en el Congreso. En Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia será quien encabece la lista.
Fuerza Patria Santa Fe
En la sede del Partido Justicialista de Santa Fe, el peronismo local lanzó oficialmente el frente Fuerza Patria Santa Fe que agrupa a cerca de una docena de fuerzas políticas. Están incluidos el Partido Justicialista, Frente Renovador, Ciudad Futura, Frente Grande, Partido Solidario, Unidad Popular, Movimiento Nacional Alfonsinista, entre otros.
“Nos unimos con la convicción profunda de representar a los trabajadores, a las y los jubilados, docentes, a quienes producen y estudian, y a todas las familias que hoy sufren la crueldad del ajuste impuesto por Javier Milei y la sumisión de Maximiliano Pullaro”, dijeron mediante un comunicado de prensa.
La Libertad Avanza (LLA)
Competirá como fuerza independiente, sin coalición provincial. El espacio irá con marca y boleta propia, diferenciándose tanto del peronismo como del oficialismo provincial.