14.4 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Paraguay en alerta por brote de sarampión: intensifican campaña de vacunación y controles fronterizos

Más Noticias

Ante la confirmación de cuatro casos, autoridades sanitarias intensificaron las campañas de vacunación y los controles en las fronteras para contener la propagación de esta enfermedad. Crece la preocupación ante la llegada del World Rally Championship en Encarnación del 28 al 31 de agosto.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó cuatro casos de sarampión en el departamento de San Pedro, lo que puso en alerta a las autoridades sanitarias. Los casos están vinculados a uno importado desde Bolivia, lo que llevó a una intensificación de las campañas de vacunación y de los controles en las fronteras para contener la propagación de esta enfermedad.

La situación generó preocupación en las autoridades de Paraguay, ya que del 28 al 31 de agosto, la ciudad de Encarnación será la sede oficial del World Rally Championship (WRC), un evento que atraerá a un gran número de visitantes. Esta congregación masiva de personas incrementa el riesgo de una propagación más amplia del virus, lo que motivó a las autoridades a tomar medidas preventivas más rigurosas.

El posible origen del brote de sarampión en Paraguay

En una entrevista con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el doctor Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria y del Gran Hospital del Sur, explicó que Paraguay había logrado erradicar el sarampión en la década de los 90, gracias a un esquema de vacunación completo y persistente. Sin embargo, brotes recientes en América del Norte y Sudamérica, con Bolivia como epicentro actual, reactivaron la amenaza del virus.

Martínez confirmó que el primer caso detectado en Paraguay fue un niño de cinco años de Santa Rosa de Aguaray, en el departamento de San Pedro. El 2 de agosto se confirmó que el niño tenía un nexo epidemiológico con un caso boliviano, por lo que se lo considera importado. Según el doctor, el menor no tenía antecedentes vacunales y evolucionó con un cuadro grave.

Afortunadamente, el niño recibió el alta tras la intervención oportuna y ahora se encuentra en su domicilio, bajo la supervisión del personal sanitario. Sin embargo, en las 72 horas posteriores a la confirmación de este primer caso, se detectaron otros tres casos relacionados, lo que elevó el total a cuatro pacientes afectados en la región.

En cuanto a la prevención, Martínez enfatizó que la clave reside en la educación y la vacunación. Explicó que la prevención primaria se basa en la educación, la información, la comunicación y la promoción de la salud. En cuanto a la inmunidad específica, la vacunación es la herramienta principal, y la vacuna es gratuita, inocua y no produce efectos secundarios.

El especialista detalló el esquema de vacunación recomendado: una dosis al año de vida y otra a los 18 meses. Para quienes no tengan la certeza de haber recibido ambas dosis, recomendó volver a vacunarse, especialmente a niños y personas inmunocomprometidas, que son los grupos más vulnerables.

Vigilancia epidemiológica y controles fronterizos

Ante el brote, las autoridades reforzaron la vigilancia epidemiológica en todo el país. Los puntos fronterizos, como el Puente San Roque González y el aeropuerto internacional de Encarnación, han sido objeto de especial atención, con guardias sanitarias permanentes para controlar el ingreso de personas.

Además de los controles, se activaron campañas de vacunación gratuitas, dirigidas a toda la población sin antecedentes de vacunación. El foco está puesto en niños y personas inmunocomprometidas, que son los más susceptibles al virus, para así generar una barrera de protección colectiva.

El doctor Martínez alertó sobre el riesgo que representa el movimiento turístico y deportivo en agosto, particularmente en departamentos como Itapúa. Por ello, se exigirá el carnet de vacunación para ingresar al país y, en caso de no tener el esquema completo, se procederá a aplicar la vacuna con un monitoreo epidemiológico. El director apeló a la conciencia colectiva para enfrentar este desafío de forma coordinada.

(Visited 23 times, 23 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img