11.2 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Colombia y Perú impulsan operación de InDrive en América Latina en medio de los desafíos regulatorios

Más Noticias

Por María Gabriela Arteaga / Foto: inDrive I Publicado:

Viernes 8 de agosto de 2025 I 18:18

Desde su desembarco en América Latina en 2018, la plataforma de movilidad inDrive ha consolidado su presencia en la región, a la que considera “la más valiosa para la operación a nivel global”, tal y como aseguró a DFSUD.

Actualmente, Colombia y Perú son los mercados con mayor peso, mientras que México ocupa el tercer lugar dentro del ecosistema regional de la empresa.

Según información compartida por la compañía, durante 2024, “la aplicación fue descargada por más de 1 millón de nuevos usuarios en cada uno de estos países”, impulsada por el modelo de negocios basado en negociación del precio de manera directa entre el conductor y el pasajero.

El enfoque de la plataforma de origen ruso, pero con base en Estados Unidos, varía según cada mercado. En Colombia y Perú, se ha propuesto “mantener el liderazgo alcanzado y promover estándares de seguridad y autorregulación en la industria”.

Latam Airlines habilita la función “compartir la ubicación de un artículo” de Apple para mejorar la recuperación de equipajes

En México, en tanto, la estrategia está orientada “a adaptar sus servicios a las necesidades locales y fortalecer la percepción de confiabilidad y justicia en la oferta”.

En materia regulatoria, el panorama “es diverso y desafiante”. En México, donde la normativa depende de cada estado, la firma dijo estar participando activamente en los procesos de licenciamiento. En Colombia, pese a más de 10 años de debate, no existe aún un marco legal específico para las apps de movilidad, mientras que en Perú, el Congreso discute un proyecto que -según la firma- “podría afectar negativamente al ecosistema tecnológico si no se garantiza un enfoque técnico y equilibrado”.

Por ello, la compañía enfatizó en la necesidad de regulaciones coherentes y basadas en evidencia que reconozcan las particularidades del modelo tecnológico, con el objetivo de seguir generando oportunidades económicas reales para millones de personas en la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img