14.4 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

iPhone 17: la filtración del nuevo modelo ultradelgado deja una pista clave sobre la próxima gran apuesta de Apple

Más Noticias

A medida que se acerca septiembre, crecen los rumores en torno a lo que Apple presentaría en su tradicional keynote de cada año, cuando confirme la nueva serie iPhone 17. Si bien se da por descontado que la estrella será el iPhone 17 Air, su primer modelo ultradelgado, la presentación sería además la antesala de algo mucho más ambicioso: el primer iPhone plegable.

Cada vez son más los competidores del universo Android que lanzan teléfonos más finitos y livianos, como Samsung Galaxy S25 Edge, Oppo Find N5 y Tecno Spark Slim, entre otros. La marca de celulares de la manzanita no quiere quedar afuera de esta tendencia y prepara su ingreso al segmento «ultradelgados» con un modelo de apenas 5,5 milímetros de grosor y una pantalla de 6,6 pulgadas.

Pero a diferencia de estos fabricantes, para Apple el objetivo no sería solo estético. La estrategia, según analistas, sería preparar el terreno para presentar en 2026 su propio plegable tipo fold (formato libro), como el Samsung Galaxy Z Fold 7.

iPhone 17 Air: todos los rumores

Un render de los nuevos iPhone Air.
Un render de los nuevos iPhone Air.

Aunque el mercado por el momento no reclama masivamente celulares delgados —los usuarios priorizan cámaras y batería—, el diseño fino es un argumento de marketing que Apple puede aprovechar. Es un diferencial visible y que permitiría aumentar el precio del dispositivo sin depender de funciones de inteligencia artificial que aún no destacan dentro del ecosistema Apple.

Para lograr un diseño delgado, Samsung tuvo que sacrificar batería y cámara. El Galaxy S25 Edge viene con una batería de 3900 mAh, una desventaja en comparación con la competencia, que ofrece baterías de silicio-carbono de alta densidad y mayor capacidad. Aunque lograron integrar una lente de alto rendimiento en un marco ultrafino, carece de un sensor teleobjetivo.

Para no ser menos que su rival a nivel mundial, la batería del iPhone 17 Air tendría una capacidad de entre 2.800 y 3.000 mAh, cifras que remiten a modelos como el iPhone 12 o 13. Sin embargo, al contar con una pantalla más grande, las dudas sobre su autonomía son inevitables.

Para compensar esta limitación, Apple incluirá en el iPhone 17 Air el chip C1, el mismo módem que en el iPhone 16e logró una autonomía sorprendente sin requerir baterías de alta capacidad. Además, iOS 26 traerá un nuevo modo de ahorro de batería inteligente, que optimiza el rendimiento de manera dinámica según el uso del dispositivo.

Según estos rumores, el iPhone 17 Air no busca ser el teléfono con mejor batería, ni el más potente. Es una apuesta clara para un nicho específico: usuarios que priorizan el diseño y la portabilidad extrema.

Por eso, el trasfondo de esta iniciativa sería más estratégico: mostrar avances en ingeniería y diseño para luego aplicarlos a un futuro iPhone plegable, que llegaría en 2026, siguiendo la misma hoja de ruta que Samsung utilizó este año con su Galaxy S25 Edge y el posterior Galaxy Z Fold 7.

Apple necesita sorprender

Apple pretende tener su modelo plegable Apple pretende tener su modelo plegable «tipo libro», como el Samsung Galaxy Z Fold.

En un contexto donde la competencia avanza fuerte en IA y hardware disruptivo, la tecnológica comandada por Tim Cook enfrenta la presión de demostrar que sigue liderando en innovación. Aunque el iPhone Flip (al estilo de los Galaxy Z Flip o Moto Razr) parece haber quedado en el olvido, el enfoque ahora sería un plegable premium, más grande y caro, que apunte a redefinir la categoría.

Si bien Apple tiene fama de llegar tarde a las nuevas categorías, pero de imponerse rápidamente cuando lo hace. Así ocurrió con el iPhone frente a BlackBerry, con el iPad en el mundo de las tablets, y con el Apple Watch entre los smartwatches.

Hoy, mientras Samsung, Google y varias marcas chinas ya tienen sus teléfonos con pantalla plegable del tipo fold en el mercado, Apple cumple con una de sus principales fundamentos de su modelo de negocio: esperar el momento justo.

El diseño delgado del iPhone 17 Air podría ser la “muestra gratis” de lo que vendrá: un iPhone plegable, pero sin comprometer batería, cámaras ni durabilidad, algo que aún es un desafío en el sector.

Por otro lado, Apple estaría trabajando junto a Samsung Display para minimizar la tan criticada “marca” en el pliegue de la pantalla, uno de los grandes puntos flacos de los teléfonos flexibles.

SL

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img