12.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Las exigencias de Chile para volver a importar carne argentina de la Patagonia

Más Noticias

La decisión de Chile de suspender las importaciones de carne argentina de la Patagonia por una cuestión sanitaria encendió las alarmas entre los productores del sur el país. No tanto por el volumen de exportaciones, sino por la posibilidad de una reacción en cadena que cierre mercados más grandes. En ese marco, el país vecino anticipó los pasos a seguir para que el cordero patagónico argentino vuelva a exportarse. «Nosotros le dijimos a SENASA que si levantaba la barrera iba a provocar un cambio en la condición sanitaria», sostuvo Carlos Orellana, jefe de la División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, a Página|12.

El conflicto se inició a raíz de la publicación de dos resoluciones del SENASA que habilitaron el traslado dentro del país de carne con hueso y material genético de animales susceptibles a la fiebre aftosa desde zonas libres de la enfermedad con vacunación hacia zonas libres sin vacunación, como es la región patagónica. Tras esas modificaciones, el Ministerio de Agricultura de Chile suspendió por completo las importaciones de carne y derivados provenientes de la Patagonia argentina.

La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta al ganado y produce grandes pérdidas económicas a nivel mundial. Los países con requisitos sanitarios más exigentes, importan carne con hueso solo de zonas libres de aftosa sin vacunación, debido a que son regiones donde el virus no circula y gozan del más alto estatus internacional. Las restricciones afectan a la carne con hueso porque «el virus se encuentra en la médula ósea del hueso y no muere aunque la carne esté congelada», según explicó Jessica Singermann, veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata, en diálogo con Página|12.

Nuevas consecuencias de la desregulación

El país trasandino tomó la decisión de suspender el reconocimiento a la Patagonia Argentina como libre de fiebre aftosa sin vacunación, condición que regía desde 2008. En los considerandos de su Resolución, el gobierno argentino señaló que ya había recibido el visto bueno de Chile y la Unión Europea. “Nosotros hablamos previamente con SENASA y le comunicamos que ese cambio iba a modificar el reconocimiento sanitario de la zona, desconozco cómo interpretó el gobierno argentino esa disposición», agregó Orellana en declaraciones a este medio. 

La exportación de carne patagónica a Chile no es significativa, pero este impedimento también afecta a todos los derivados como el cuero y la lana, y generó preocupación en los sectores cárnicos de la zona e incluso en las gobernaciones provinciales. El miedo es que esto provoque inspecciones de otros mercados más grandes, como la Unión Europea, el Reino Unido y Japón. “Yo entiendo que a Argentina le pueda preocupar que esto genere un efecto dominó con otros mercados, pero a mí no me corresponde pronunciarme con respecto a eso”, completó Orellana al ser consultado al respecto.

El Gobierno rompió esta barrera sanitaria con el objetivo de bajar el precio de la carne en la Patagonia, debido a su alto peso en el dato de la inflación mensual. «El asado llegó a valer 22 mil pesos el kilo en febrero, ahora bajó a 14 o 15 mil pesos, pero lo que entra de otras zonas deja mucho que desear, es un producto de mucha grasa que no es lo que acostumbra comer el patagónico», explica Juan Uccelli, director ejecutivo de la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (CAFROPAT), a este medio. 

El peligro puede ser mayor a futuro, porque si apareciera un caso de aftosa del límite del Río Colarado hacia el norte, eso comprometería a todo el país, incluso a la Patagonia al ya no estar vigente la barrera sanitaria. Altas fuentes del Ministerio de Agricultura de Chile confirmaron esto a Página|12. Esta es una de las principales preocupaciones del sector ovino del sur de nuestro país, pues podría comprometer mercados mucho más grandes como el de la Unión Europea, Gran Bretaña y Japón.

Los requisitos de Chile para volver a importar carne argentina de la Patagonia

A comienzos de septiembre está estipulada una visita técnica del SAG a Argentina, aunque este lunes funcionarios del organismo chileno estarán en Buenos Aires e intentarán adelantar los trámites. “Nuestro objetivo es verificar y que Argentina nos dé las garantías de que no va a ingresar a Chile carne con hueso proveniente desde el norte del Río Colorado, ya que no cumple con nuestros estándares sanitarios”, explica el funcionario chileno. 

El miedo o la preocupación del país trasandino es que se den triangulaciones: que la carne que llega al sur del Río Colorado, desde otras regiones de Argentina, se termine exportando a Chile. «La visita técnica implica evaluar cómo funciona la barrera sanitaria, las medidas de trazabilidad, los documentos con los que se mueve la carne y los controles internos del SENASA», detalla Orellana. En estos casos, los costos económicos del estudio quedan a cargo del país que está interesado en recuperar un mercado de exportación, o sea Argentina.

Si bien desde el SAG aseguran que este tipo de informes suele demorar hasta tres semanas en el mejor de los casos, prometen intentar acelerar lo más posible los tiempos. Sobre todo teniendo en cuenta que en octubre comienza la zafra (faenado) del cordero y un resultado adverso en la auditoría en esas fechas sería crítico para los productores de un sector que exporta casi 50 millones de dólares anuales y genera 200.000 puestos de trabajo.

Seguir leyendo:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img