Alejandro Salcedo, secretario general de UDOCBA, advirtió en diálogo con Todo Provincial RADIO que la situación del sector docente es “muy grave” y reiteró que la prioridad del gremio es lograr la recuperación del salario, afectado por la inflación y el fuerte ajuste impulsado por el gobierno nacional.
Durante la reunión paritaria de este martes con el gobierno bonaerense no hubo propuesta salarial, pero se pasó a cuarto intermedio hasta el viernes, jornada en la que se espera que la Provincia realice una oferta formal. Salcedo señaló que “la paritaria sigue abierta y eso es importante, recuperamos algunos puntos respecto a diciembre pero todavía seguimos abajo por lo sucedido el año anterior”.
En ese marco, el dirigente remarcó que la deuda del gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires asciende a 12 billones de pesos, según las denuncias realizadas por la administración provincial. “Todos esos eran fondos con los que contaba la Provincia hasta diciembre de 2023 y que se perdieron desde enero del 2024”, sostuvo.
Salarios, sobrecarga y violencia: las urgencias docentes
Entre los reclamos más urgentes, UDOCBA subraya el mejoramiento salarial, pero también la sobrecarga laboral, que afecta cada vez más a los docentes bonaerenses. Sin embargo, uno de los ejes más preocupantes que planteó Salcedo fue el aumento de hechos de violencia en las escuelas: “Han habido muchos casos de padres que le han pegado a docentes. Estamos en una campaña para frenar esto, no puede ser que entren a una escuela a golpear a un maestro”, expresó con firmeza.
El gremio también reclama una recuperación de la autoridad social del docente, que considera debilitada por el ataque permanente de algunos sectores de la política y los medios. “Hay una denostación de la escuela pública y de los docentes desde sectores con poder comunicacional”, lamentó.
Salcedo afirmó que se le pidió al gobernador Axel Kicillof que actúe con “toda la firmeza de la ley” en casos de agresión a docentes y que además “dé la pelea discursiva y política” para reivindicar la tarea diaria de quienes sostienen la escuela pública.
Críticas al modelo económico de Milei
Salcedo fue tajante al evaluar las políticas del presidente Javier Milei: “Quiere terminar con el principio de solidaridad que sostuvo históricamente a la sociedad argentina”, sentenció. En ese sentido, criticó el giro ideológico del gobierno nacional, orientado a la reforma tributaria, laboral y a una mayor apertura comercial: “Le bajan los impuestos al campo y no le dan la plata a los jubilados”, denunció.
El secretario general de UDOCBA también advirtió por la desaparición del Estado en áreas clave: “Ya murieron 63 personas en situación de calle desde enero. No hay presupuesto para nada, salvo para pagar la deuda y beneficiar a los grupos concentrados. Gobernar es asignar prioridades, y este gobierno las asignó a la oligarquía”.
Finalmente, llamó al peronismo a dar una disputa cultural y política que defienda los valores de la solidaridad y el rol del Estado: “Si no lo hacemos, tendremos que acostumbrarnos a vivir en una sociedad distinta, donde rija el ‘sálvese quien pueda’”.