12.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Digitalizan el trámite de baja y desarme de automotores

Más Noticias

El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto 536/2025 que actualiza la reglamentación de la Ley N° 25.761, estableciendo la digitalización total del procedimiento de baja y desarme de automotores. La medida, que sustituye al Decreto N° 744/2004, busca optimizar los procesos; disminuir cargas administrativas y mejorar el control del circuito de autopartes reutilizables.

A partir de ahora, el trámite se realizará íntegramente a través de la plataforma de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), eliminando la exigencia de soportes físicos, fotografías impresas y presentaciones presenciales.

Baja y desarme de automotores: principales modificaciones

Entre las principales modificaciones se incorpora la carga remota del listado de piezas recuperables; la emisión electrónica del certificado de baja y desarme y la asignación de códigos identificatorios para cada autoparte.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró esta medida: “El Decreto 536/2025 da un paso más facilitando el proceso para el uso de recuperación de autopartes en vehículos que se dan de baja. Ya habíamos ampliado el número de piezas reutilizables (Decreto 735/24) y ahora cerramos el circuito para su eficaz y ágil reciclado. Esperamos que las compañías de seguros puedan desarrollar eficazmente este proceso para abaratar los seguros”.

Además, se elimina la renovación anual obligatoria en el Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas, permitiendo que los establecimientos comuniquen inactividades temporales por vía electrónica. El nuevo sistema permitirá la consulta en tiempo real del stock de piezas y su trazabilidad, fortaleciendo la seguridad y previniendo delitos vinculados al robo y comercialización ilegal de vehículos.

El decreto también establece nuevas obligaciones para aseguradoras, fuerzas de seguridad y autoridades locales, reforzando los controles en la vía pública y en el comercio de repuestos usados. Las empresas y comerciantes deberán registrar digitalmente ingresos y egresos de piezas, y las autopartes no aptas para reutilización deberán ser destruidas.

“Con esta reforma, el Gobierno apunta a desarticular canales ilegítimos de venta de repuestos, aumentar la eficiencia del sistema y garantizar un mercado de autopartes más transparente y seguro”, cerraron desde el Ejecutivo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img