7.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

El homenaje tardío y copiado a Ferrer i Guàrdia

Más Noticias

A pocos metros del Estadio Olímpico, al final de las escaleras que parten des de la parte posterior del Palau Nacional, se erige un bello monumento que resalta a contraluz. Es el homenaje tardío, de 1990, de Barcelona al pedagogo anarquista Francesc Ferrer i Guàrdia, fusilado en octubre de 1909 en Montjuïc acusado de haber instigado la rebelión popular de la Setmana Tràgica. El monumento es una réplica del que Bruselas dedicó a Ferrer en 1911 y que actualmente se encuentra frente a la Universidad Libre de la capital belga.

Ocho décadas tardó Barcelona en rendir homenaje al prestigioso pedagogo, creador de la Escola Moderna, una iniciativa educativa laica y mixta que fue clausurada por las autoridades de la época. Ferrer era anarquista y ya se le intentó implicar en el atentado contra Alfonso XIII el día de su boda. Jamás se pudo probar, aunque el autor material, Mateo Morral, trabajaba para él. Tampoco se hallaron pruebas de que Ferrer instigara la Setmana Tràgica, pero en esta ocasión se le llevó hasta el paredón en los fosos del castillo.

La Fundació Ferrer i Guardia, que preserva la memoria del pedagogo, promovió a finales de la década de 1980 la instalación de un monumento en Barcelona

La Fundació Ferrer i Guardia, que preserva la memoria del pedagogo, promovió a finales de la década de 1980 la instalación de un monumento en Barcelona

Xavi Casinos

En Bruselas, se reaccionó con prontitud después de que la campaña internacional contra el juicio al pedagogo no consiguiera evitar la ejecución. En 1911, se le erigió el primer monumento en la capital belga. Se retiró temporalmente en 1915, cuando los alemanes invadieron Bélgica, pero se recolocó cuatro años después en las inmediaciones de la plaza de Sainte Catherine. En 1984, fue trasladado a la avenida Franklin Roosevelt, frente a la sede de la Universidad Libre, donde aún permanece.

La Fundació Ferrer i Guardia, que preserva la memoria del pedagogo, promovió a finales de la década de 1980 la instalación de un monumento en Barcelona. Ya había fracasado un intento en 1931. La propuesta desató una polémica política en el Ayuntamiento. CiU y el PP se opusieron. Los populares denunciaban, además, que se trataba de un monumento a la masonería, por la pertenencia de Ferrer a la sociedad secreta. Finalmente, se consiguió erigir en Montjuïc una réplica del monumento de Bruselas. Se trata de una figura masculina desnuda que eleva hacia el cielo una antorcha que simboliza la libertad y la luz del conocimiento. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img