17.1 C
Buenos Aires
domingo, agosto 10, 2025

¡Récord de Un Sol para los Chicos! UNICEF recaudó más de 1.900 millones de pesos en favor de la niñez y la adolescencia

Más Noticias

En el aniversario por los 40 años de trabajo ininterrumpido de UNICEF en Argentina, Un Sol para los Chicos, el clásico programa solidario a total beneficio de UNICEF transmitido por eltrece de 17 a 21.30h, logró recaudar la suma de 1.945.634.333 pesos.

Desde el Predio Floral de Escobar, y bajo el lema “Cuidemos juntos lo que más importa”, el compromiso de las empresas y todas las personas solidarias se hizo sentir en una jornada llena de música, juegos y emoción, quienes se unieron para apoyar el trabajo que UNICEF realiza en favor de las niñas, los niños y adolescentes de Argentina y todo el mundo.

#UnSol2025 contó con la conducción de Guido Kaczka, María Belén Ludueña y Mario Massaccesi, y la pantalla de eltrece se llenó alegría y diversión con los shows musicales de Luciano Pereyra, La Konga, Rusher, La T y la M y Un verano.

Además, Ferbo, Domi Faena, Gastón Dalmau y Brenda Aznicar se sumaron a jugar con la Ruleta; Valentina Salezzi, Viviana Semienchuk, Amalia Díaz Guiñazú, Angie Balbiani, Nazarena Di Serio y Paula Bernini participaron de las Cuentas Veloces; y Fausti Bo y Tomás Messi jugaron al clásico fútbol tenis, con comentarios de Marcelo Benedetto y Rolfi Montenegro.

Hubo juegos durante toda la tarde. Foto: UNICEF Argentina
Hubo juegos durante toda la tarde. Foto: UNICEF Argentina

Como todos los años, más de 20 empresas y fundaciones y la sociedad en general han demostrado su solidaridad con UNICEF y sus acciones en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes de Argentina y el mundo.

Sobre el final del programa, se realizó el sorteo “Renová tu casa con Naldo” entre quienes comenzaron o reforzaron su donación mensual. Antes de anunciar la cifra final de la recaudación, el Representante de UNICEF Argentina, Rafael Ramírez, agradeció a quienes participaron para que #UnSol2025 superara un nuevo récord de solidaridad en favor de las niñas, los niños y adolescentes del país y el mundo.

Proyectos de UNICEF en Argentina y el mundo

En esta edición de #UnSol2025, especialistas, Embajadores de Buena Voluntad, artistas e invitados especiales se unieron para mostrar las problemáticas más urgentes de las infancias y adolescencias en situación de vulnerabilidad.

La banda Un verano, parte de los shows de la tarde, Foto: UNICEF ArgentinaLa banda Un verano, parte de los shows de la tarde, Foto: UNICEF Argentina

El gran protagonista de la jornada fue el trabajo de UNICEF en el país y el mundo. En el marco de la conmemoración de los 40 años de UNICEF en Argentina, Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina, presentó el Árbol de los Derechos, una obra artística que reúne los derechos esenciales que se deben garantizar para que las chicas y los chicos desarrollen su máximo potencial: a la inclusión, a la escucha de sus voces, a no ser discriminados, a ser felices, entre otros.

Las celebridades que dijeron presente en #UnSol2025, también se sumaron a plasmar sus deseos para que las niñas y niños del país puedan acceder a una alimentación nutritiva, a la atención de la salud, a una educación de calidad y a cuidados amorosos en un entorno seguro.

La T y la M también estuvieron presentes. Foto: UNICEF ArgentinaLa T y la M también estuvieron presentes. Foto: UNICEF Argentina

Más adelante, Carolina Aulicino, Oficial de Políticas Sociales de UNICEF Argentina, junto a Mario Massaccesi y Gabriela Sobrado, dio a conocer el trabajo de UNICEF junto a Bancos de Alimentos Argentina en la entrega de desayunos nutritivos en espacios comunitarios en el barrio San Martín de Paraná, Entre Ríos, para asegurar que niñas y niños que atraviesan la primera infancia accedan a una alimentación adecuada y nutritiva que les permita desarrollarse en esa etapa clave en sus vidas.

Luego, Javier Quesada, Especialista en Desarrollo Infantil Temprano y Salud de UNICEF Argentina, junto a la conductora de “Mujeres argentinas” y Un Sol, María Belén Ludueña, el influencer Pablito Castillo, y Nella Milla presentaron el trabajo llevado a cabo en la comunidad de Colonia Aborigen, Chaco, donde las familias tienen que trasladarse grandes distancias para recolectar el agua y, cuando acceden, no hay certeza de que sea segura para consumo.

Para proteger la salud de las chicas y los chicos, Pablito y Nella viajaron con UNICEF a la comunidad y, junto con el Gobierno de la provincia de Chaco, entregaron cisternas comunitarias de 11.000 litros cada una, para que 1.600 niñas y niños de toda Colonia Aborigen puedan contar con agua segura.

Rusher y su música en Un Sol para los chicos. Foto: UNICEF ArgentinaRusher y su música en Un Sol para los chicos. Foto: UNICEF Argentina

Por su parte, el Embajador de Buena Voluntad, Julián Weich, junto a María Belén Ludueña y la Representante adjunta de UNICEF Argentina, María Elena Úbeda, presentó su visita a la Comunidad La Estrella, en Santa Victoria Este, Salta, donde las comunidades indígenas sufren la falta de agua segura para beber y cocinar, lo que pone en riesgo la salud de la población, en especial de las chicas y los chicos.

Para contener la emergencia, sobre todo por las recientes crecidas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, que tapó caminos, entró a las casas, a los centros de salud y a las aulas, Julián viajó para ver cómo UNICEF, junto con el Gobierno de la provincia, brinda soluciones concretas frente a la situación -cisternas y pastillas purificadoras para que las familias tengan agua segura; sales de rehidratación oral para que las chicas y chicos enfermos se recuperen pronto– y conversó con miembros de la comunidad, agentes sanitarios y con el director del Hospital de Santa Victoria Este para conocer el impacto fundamental que la ayuda de UNICEF tiene en la zona.

El Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais, presentó el spot, locutado por la periodista Carolina Amoroso, sobre la emergencia en Sudán y Sudán del Sur, donde las niñas, niños y sus familias enfrentan grandes peligros por la sequía, las inundaciones y años de conflictos armados que ponen en riesgo la vida, la salud y el futuro de 20 millones de chicas y chicos.

A través de la historia de Nyakin, de 1 año y 4 meses, el público pudo conocer el impacto de esta realidad y cómo UNICEF está presente donde nadie más llega: brindando salud, nutrición y cuidado para las niñas y niños a través de chequeos y tratamientos de salud, entrega de leches y alimentos terapéuticos y provisión de medicamentos que salvan vidas.

Por último, Rafael Ramírez Mesec, Representante de UNICEF Argentina, junto a Benjamín Vicuña, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF Chile, y el conductor Guido Kaczka, presentaron las emergencias globales –las catástrofes naturales, conflictos armados y la hambruna– que afectan a millones de niñas y niños en el mundo.

Actualmente sus necesidades son históricamente altas y para este año, UNICEF calcula que 213 millones de niñas y niños de 146 países y territorios necesitarán ayuda humanitaria a lo largo del año. Así, invitaron a todas las personas solidarias a sumar su aporte para que UNICEF pueda ayudar a estas chicas y chicos en las situaciones más difíciles, brindando lo urgente: agua, alimentos, un lugar seguro. Y también lo esencial: apoyo emocional, educación y esperanza.

En Argentina y el mundo, millones de chicas y chicos necesitan ayuda urgente. Por ello, bajo el lema “Cuidemos juntos lo que más importa”, UNICEF recaudó fondos para ayudar a las niñas, los niños y adolescentes que más lo necesitan. El compromiso de cada persona lo hace posible. UNICEF recibe donaciones todo el año con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria al 0-810-333-4455 o ingresando en unicef.org.ar/dona.

Esta iniciativa solidaria se realiza desde hace 34 años gracias al apoyo de Grupo Clarín y Fundación Noble.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marianela Núñez: la niña de San Martín que volvió a casa y ya es leyenda

Hay artistas que deslumbran por su técnica, otros por su carisma. Marianela Núñez brilla por ambas cosas. Pero también...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img