13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Denuncia penal por la quema ilegal en el basural que causó el olor nauseabundo en Córdoba

Más Noticias

La presentación la realizó la Municipalidad después de haber localizado el origen del hedor y de identificar a los responsables. El lugar no tiene autorización para el tratamiento de residuos.

olor nauseabundo cordoba

El foco del olor que alarmó a Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba formalizó este viernes una denuncia penal contra los responsables de la quema ilegal de residuos en un predio privado de la zona norte de la ciudad, señalado como el origen del fuerte olor nauseabundo que se percibió en distintos barrios durante la semana.

La presentación judicial se realizó ante la Fiscalía de Instrucción del Distrito Tres Turno Siete, a cargo de Raúl Garzón, y se suma a otra efectuada en junio por situaciones similares en otros lotes.

El terreno, ubicado a la vera del Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba–Juárez Celman y la avenida La Voz del Interior, no cuenta con autorización para disponer o tratar residuos sólidos urbanos o industriales. Allí se detectó un volumen considerable de desechos en combustión lenta bajo la superficie, que generaban la emisión constante de humo con compuestos azufrados, responsables del hedor.

+ MIRÁ MÁS: Córdoba bajo la lupa: revelan un mapa con varios basurales clandestinos

Los estudios encargados por el municipio a la Universidad Tecnológica Nacional y a la Universidad Nacional de Córdoba determinaron que en el aire predominaban disulfuro y trisulfuro de dimetilo, sustancias de fuerte actividad odorífera. En tanto, las muestras de suelo arrojaron niveles de contaminación por debajo de los límites máximos que fija la Ley de Residuos Peligrosos, aunque se recomendó continuar con el monitoreo y planificar trabajos de remediación.

El basural apuntado por el olor nauseabundo en Córdoba.

El basural apuntado por el olor nauseabundo en Córdoba.Por: Pablo olivare | El Doce

Por orden del fiscal, en el lugar trabajó la Unidad Especial de Bomberos (DUAR), personal policial y equipos de Higiene Urbana para sofocar los focos de humo y evitar nuevos arrojos. Además de enfrentar multas y sanciones, los titulares del predio deberán cubrir los costos de limpieza y operativos municipales, informaron desde el municipio.

El caso se suma a las denuncias vecinales que comenzaron a principios de semana y que derivaron en un operativo conjunto para localizar la fuente del olor, que algunos compararon con coliflor hervido. El municipio remarcó que el accionar ilegal representa un grave daño ambiental y anticipó que reforzará los controles para prevenir hechos similares.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img