13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Inflación: Javier Milei explicó por qué la suba del dólar no impactará en los precios

Más Noticias

Política |

El Presidente publicó un extenso posteo, en el que detalló los «aspectos esenciales del análisis monetario». Citó a un grupo de economistas para exponer cinco puntos clave y señaló los factores que determinan el nivel de precios.

El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para ratificar que las variaciones recientes del dólar no afectarán la inflación. Según el líder de La Libertad Avanza, la idea de que un aumento de la divisa estadounidense se trasladará directamente a los precios (‘passthrough’) «es una afirmación falsa» y demuestra un «profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria», a pesar de que pueda parecer respaldada por datos empíricos.

A través de una publicación titulada «Aspectos esenciales del análisis monetario», Milei expuso cinco puntos clave, citando a economistas -entre ellos, Carl Menger, David Hume, Richard Cantillon, Carl Wicksell y Robert Lucas-, para enfatizar la importancia de la política monetaria y los factores que determinan el nivel de precios.

ADEMÁS: Milei anunció nuevas medidas para «amurallar el déficit cero»

Javier Milei, con «Toto» Caputo y Santiago Bausili.

El Presidente publicó el extenso posteo horas después de su mensaje por cadena nacional.

El Presidente publicó el extenso posteo horas después de su mensaje por cadena nacional.

En la introducción del posteo, el Presidente señaló que desde mediados de abril, tras la liberalización del mercado cambiario, «el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso de que la divisa aumentara». Y agregó: «Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de gobierno».

Posteriormente, Milei explicó «el origen y la naturaleza del dinero» como una forma de superar las limitaciones del trueque. Y también, abordó la «naturaleza monetaria de la inflación», reiterando su postura de que «la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario», vinculado a un exceso en la oferta de dinero.

Otro punto destacado fue el efecto Hume-Cantillon: Espejismo Empírico de la falacia del Passthrough. En este sentido, afirmó que combatir la inflación «requiere paciencia», ya que una «política monetaria seria» tarda entre 18 y 24 meses en mostrar resultados completos. Y luego, explicó que, si bien el tipo de cambio reacciona rápidamente ante periodos de inflación generada por exceso de dinero, no es la causa fundamental de la suba de precios. «En otros términos, no tiene sentido hablar de passthrough», insistió.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1954312128820588810&partner=&hide_thread=false

ASPECTOS ESENCIALES DEL ANÁLISIS MONETARIO

Por el Presidente Javier Gerardo Milei.

1. Introducción

Desde mediados de abril, momento en que se liberó el mercado de cambios, el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el…

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) August 9, 2025

ADEMÁS: Cristina a Milei: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza»

Milei reflexionó sobre por qué la sociedad sigue creyendo que la suba del dólar provoca un aumento de precios y lo atribuyó a una correlación histórica. «Salvo durante el período de la Ley de Convertibilidad, cada vez que subió el dólar luego subieron los precios. Y para colmo, durante la Convertibilidad, donde el tipo de cambio estaba fijo, no hubo inflación. Por ende, alguien no entrenado en economía monetaria puede sufrir los efectos sensoriales de la correlación espuria, del mismo modo que puede llegar a creer que cuando muchas personas se ponen el traje de baño traerá el verano», aseveró.

Finalmente, el libertario vinculó el déficit fiscal crónico de la «casta política» argentina con la recurrencia de defaults, el aumento de impuestos y la emisión monetaria, que llevó a «un desastre inflacionario» y a la devaluación de la moneda a lo largo de la historia. Deseó que los argentinos aprendan de estas lecciones y concluyó: «Que D»S bendiga a los argentinos. Y que las Fuerzas del Cielo nos acompañen».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img