Paraguay impulsa gestiones estratégicas para abrir nuevos mercados y captar inversiones clave en sectores como la industria satelital, la alimentación y la economía verde.
10 de agosto de 2025 09:48
Las acciones son lideradas por Paola Subeldía Blasco, agregada comercial de Rediex, y el embajador paraguayo en Japón, Mario Toyotoshi.
Esta ofensiva forma parte de la estrategia de promoción país que encabeza el presidente Santiago Peña, quien en mayo pasado realizó una misión comercial a Japón, Singapur y Emiratos Árabes, acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. El objetivo es reforzar la imagen de Paraguay como un socio confiable en innovación, sostenibilidad y cooperación tecnológica.
Entre los resultados, se confirmó la próxima visita de la empresa japonesa Ark Edge Space, dedicada al desarrollo de satélites, para evaluar la instalación de operaciones en Paraguay. El interés surgió tras un encuentro con Peña durante su gira asiática.
En el ámbito alimenticio, en septiembre llegará Vox Trading, filial de House Foods, uno de los gigantes del sector en Japón, para participar en el Paraguay Business Week y explorar alianzas con productores locales.
La empresa cárnica Upisa también generó interés en el sudeste asiático, lo que podría abrir nuevas rutas de exportación para la carne porcina paraguaya.
En materia ambiental, tras el acuerdo de bonos de carbono firmado con Singapur, inversores han mostrado un alto interés en créditos de carbono y proyectos de captura, consolidando al país como un destino atractivo para la economía verde.
“Nuestra misión es abrir mercados, atraer inversiones y mostrar al mundo el potencial de Paraguay como plataforma verde para negocios e innovación”, afirmó Subeldía, quien representa al país ante Japón y otras nueve naciones de Asia y Oceanía.
Analizan importar carne más barata que la ofrecida por frigoríficos locales
En el marco del plan para conseguir mejores precios para los consumidores, el Gobierno analiza la posibilidad de habilitar y facilitar la importación de carne, a fin de conseguir precios más baratos de los que ofrecen los productores locales y así generar una competencia conveniente para los compradores.
8 de agosto de 2025 10:44
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, confirmó que piensa conversar con Senacsa para que los trámites de importación de carne sean seguros, rápidos y efectivos
“Si el precio de la carne ofrecida por los frigoríficos a nivel local está muy alto, que se pueda importar, que pueda agarrar un supermercado, pedir los permisos de importación y que pueda traer carne producida en Brasil, Uruguay y Argentina para que esa carne importada entre a nuestro punto de venta”, detalló Giménez, en un contacto con la 1080 AM.
Nota relacionada: Plan para transparentar precios: el papel que tendrá la DNIT
Jiménez recordó que la cartera a su cargo no solamente abarca la industria, sino también el comercio, por tanto, debe buscar medidas para beneficio de todos los sectores.
“Si la solución pasa por la importación de productos más baratos que vengan de afuera, y son medidas que tenemos que alentar porque van a causar un buen impacto”, insistió.
Esta decisión podría aplicarse también a otros rubros en los que se necesite ese impacto, lejos de recurrir al intervencionismo, la fórmula será la siguiente: a los problemas de mercado, darles más mercados. A los problemas de precios, darles más precios para que otros bajen los precios.
Noticia vinculada: Precios altos: sancionarán prácticas anticompetitivas de grupos dominantes
Primera convención bancaria: ciberseguridad en agenda hoy
Este viernes continúa la Primera Convención Bancaria Paraguay 2025 en el Sheraton, con varios temas en agenda, entre ellos, un fuerte bloque sobre ciberseguridad, a cargo de expertos internacionales.
8 de agosto de 2025 09:45
Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, se mostró muy feliz con el desarrollo de una convención bancaria por primera vez en Paraguay, con el impulso y la motivación que generó el año pasado el éxito de la Asamblea de la Asociación Latinoamericana de Bancos.
“Preparamos una agenda muy rica que empezó muy fuerte con la IA, fue casi una línea transversal durante el día, porque abarcamos cómo esta afecta a la evolución de los medios de pago, también, de la geopolítica a nivel de Mercosur y los acuerdos”, comentó Cramer, en una entrevista con el canal Gen.
Es noticia: Lo último sobre el futuro nuevo puente con Argentina
También estuvieron representantes de la calificadora de riesgos Moody’s y de la fundación Getulio Vargas que otorga a Paraguay el índice de estabilidad económica. Sobre la inteligencia artificial, revisaron de qué manera afecta a los negocios en general y a los mercados. En cuanto a marketing, hubo exposición sobre cómo entender a la generación Z.
Hoy se desarrolla la segunda y última jornada con tópicos como sostenibilidad, sociedad, gobernanza y ambiente. Además, un bloque muy fuerte sobre ciberseguridad. “Con tanta tecnología también hay mayores desafíos, los expertos internacionales van a compartir su experiencia”, detalló.
PREOCUPACIÓN DEL SECTOR BANCARIO
La geopolítica y su impacto a nivel internacional, la guerra de aranceles, si se termina de resolver o de avanzar, su impacto en Brasil, que es nuestro principal socio, son puntos de interés y monitoreo.
“Las preocupaciones en términos operativos normales del negocio a las que se agregan la inestabilidad que hay en las guerras y la geopolítica en general porque terminan afectando la cadena logística o a socios principales, a nosotros con menos afectación, pero al estar vinculados al mundo, no podemos dejar de estar pendientes”, concluyó.
Lea también:Decir “habemos” no es correcto, según la RAE
Supermercados reportan repunte de ventas
El sector supermercadista registra un crecimiento sostenido en sus ventas durante los primeros seis meses de 2025, según informó el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), Gustavo Lezcano
6 de agosto de 2025 13:05
De acuerdo con Gustavo Lezcano, los comercios afiliados reportaron un aumento del 7 % al 8 % en comparación con el mismo periodo del 2024. Además, destacó que el inicio del segundo semestre también muestra señales positivas, lo que alimenta el optimismo del gremio sobre la continuidad de esta tendencia.
“El primer mes del segundo semestre arrancó con buena vibra. Eso es importante y nos da la esperanza de que esto puede continuar en ese camino”, expresó en entrevista con Radio 650 AM.
El titular de CAPASU atribuyó este repunte al mayor dinamismo económico, reflejado en un aumento del consumo interno. “Entendemos que hay más trabajo, la economía está más dinámica. Ya que hay un buen consumo, quiere decir que hay ingresos”, sostuvo.
Lezcano también mencionó las altas expectativas del sector comercial ante la realización de eventos internacionales como los Juegos Panamericanos y el Mundial de Rally. Estiman que estos encuentros atraerán a miles de visitantes al país, lo cual generará mayor circulación de dinero en diversas áreas de consumo.
“Se estima que van a ingresar muchas personas al país y eso significa que habrá mucho circulante. Esperemos que eso se refleje en nuestras ventas”, concluyó.