10.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Este domingo cierra la temporada de esquí en La Hoya: seis imperdibles que podés hacer en Esquel sin nieve

Más Noticias

La temporada invernal 2025 en Esquel tuvo un final anticipado: la falta de nieve obligó a cerrar el Centro de Actividades de Montaña La Hoya. Este domingo 10 de agosto, será el último día para visitarlo. El intendente Matías Tacetta confirmó que la baja afluencia de visitantes —con días en los que apenas 14 personas subieron a la confitería— hizo inviable continuar.

Pero este cierre no significa que Esquel se apague. Muy por el contrario, la ciudad patagónica y sus alrededores ofrecen experiencias para disfrutar todo el año, incluso sin el manto blanco que la suele vestir en invierno.

🌊 Cascada de los Bandidos: un tesoro escondido

A solo unos minutos del centro, un sendero de 2 kilómetros conduce a la Cascada de los Bandidos, un salto de agua rodeado de bosque cordillerano. El trekking —de dificultad baja a media— implica cruzar arroyos y dura alrededor de una hora y media ida y vuelta. Es perfecto para caminar en familia, sacar fotos y tomar mate junto al sonido del agua.

Surf en Cabo Raso, el paraje que conecta las olas y el silencio con la naturaleza salvaje

UNA CASCADA EN #ESQUEL 😍🌊 Viví la cordillera de #Chubut con estos lugares únicos de la #patagonia

🐴 Cabalgatas en Chacra Los Álamos

Ubicada sobre la Ruta 259, a 7 kilómetros de Esquel, Chacra Los Álamos ofrece cabalgatas guiadas entre senderos de árboles nativos, campos abiertos y vistas panorámicas de los cerros. No se necesita experiencia previa: los caballos son mansos y el recorrido es tranquilo. Además, se puede cerrar la experiencia con una merienda o almuerzo patagónico.

Cabalgatas en chacras “Los Alamos”, Esquel

Confirmaron un feriado en agosto de 2025 y habrá un nuevo fin de semana largo en Argentina

🚂 La Trochita, el tren que viaja en el tiempo

El Viejo Expreso Patagónico, conocido como La Trochita, sigue siendo una de las joyas turísticas más valoradas. Con locomotoras de 1922 y un recorrido de 18 kilómetros hasta la comunidad mapuche-tehuelche de Nahuelpan, ofrece una experiencia sensorial única: el sonido del tren, el humo blanco y paisajes de postal. En destino, se puede visitar el Museo de Culturas Originarias y la Casa de las Artesanas.

«La Trochita» confirmó el programa de salidas para el invierno 2025

🚶‍♂️ Senderismo y aire puro

Esquel está rodeada de senderos para todos los niveles: el Cerro 21, la Reserva Natural Laguna La Zeta, la Laguna Willimanco o el sendero a la Cruz del Cerro Esquel son solo algunas opciones. Quienes prefieren planificar la salida con detalle pueden descargar la app Wikiloc – Esquel en Zapatillas, con mapas y recorridos actualizados.

Cerraron 100 restaurantes en todo el país: la crisis gastronómica argentina habría superado a la de 2001

Los senderos más lindos de Esquel

🌲 Parque Nacional Los Alerces: patrimonio de la humanidad

A 33 kilómetros de Esquel, el Parque Nacional Los Alerces es un imperdible. Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, protege bosques de alerces milenarios —algunos de más de 2.000 años—, lagos cristalinos y glaciares. Se pueden realizar caminatas, excursiones lacustres y visitas al Glaciar Torrecillas.

Bahía de los Palos, en el Parque Nacional Los Alerces 👏🏻

El tercer salar más grande del mundo se encuentra en la Patagonia argentina

🏡 Trevelin: un viaje a la cultura galesa

A solo 25 kilómetros, Trevelin es un pueblo que conserva la herencia galesa en su arquitectura, casas de té y museos. Además, ofrece viñedos, cascadas y propuestas culturales que combinan historia, gastronomía y naturaleza.

DOMOS EN PLENO CONTACTO CON LA NATURALEZA 😍🌿Conoce estos domos en #Trevelin #turismo #patagonia

✈️ Cómo llegar

Esquel cuenta con seis vuelos semanales directos desde Buenos Aires y dos conexiones semanales desde Córdoba (lunes y jueves). También es accesible por tierra, tanto en vehículo particular como por la mítica Ruta 40.

Aunque la nieve sea el atractivo principal en invierno, la falta de ella invita a redescubrir la ciudad desde otra mirada: caminando entre bosques, cabalgando por valles, navegando en lagos y conectando con su historia ferroviaria y cultural.

El último refugio en la ruta 3: el parador solitario que ofrece comida casera en la estepa patagónica

«¿CONOCES LA PLAZA DE LOS MATES? 🧉 #Chubut En la Laguna La Zeta, hay un lugar mágico para conocer.

ADNSUR

La Patagonia cordillerana demuestra que no hay estación “mala” para visitarla: siempre hay un sendero por recorrer, un paisaje por admirar y una historia por escuchar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img