Un sismo de 6,0 grados con su epicentro en el océano Pacífico ha afectado a la frontera entre Guatemala y México que, según los primeros informes de los servicios sismológicos, no ha dejado daños ni víctimas. En las últimas semanas, varios terremotos han golpeado el país centroamericano, dejando una decena de muertos y miles de heridos.
En torno a las 14:40 hora local (20:40 GMT), se ha registrado el movimiento telúrico de este sábado. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo sitúa a 9 kilómetros de profundidad y a 101 km al suroeste de la ciudad costera guatemalteca de Champerico, en la frontera marítima de ambos países.
Varias horas después, el Servicio Sismológico Nacional mexicano informaba de que se habían registrado hasta 9 réplicas, siendo la más grande de una magnitud de 4,0.
Este lugar, próximo al estado de Chiapas —exponen en su informe— es uno de los de mayor sismicidad de México por el «contacto convergente» de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica.
En este lugar han acontecido tres grandes terremotos en el s. XX, con una magnitud mayor a 7,0: el 19 de abril de 1902 (7,5), el 23 de septiembre de 1902 (7,7) y el 14 de enero de 1903 (7,6)
Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), no ha ofrecido ningún daño personal o material a causa del temblor, sentido especialmente al oeste del país.
El pasado 8 de julio, otro sismo de magnitud 5,7 causó, en el departamento de Sacatepéquez —cercano a Ciudad de Guatemala— la muerte de siete personas, afectó a cerca de 15.000 y 2.170 viviendas experimentaron daños. Igualmente, hubo otros dos fallecidos a finales de julio por terremotos de 5,6 y 5,3 grados en el departamento de Jutiapa, fronteriza con El Salvador.