En el corazón del Meetup Internacional de Turismo, celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, la secretaria de Turismo de El Calafate, Julieta Saita, delineó con precisión quirúrgica el plan maestro para transformar este icónico destino patagónico. Frente a un auditorio repleto de operadores internacionales, Saita desgranó cómo la combinación de infraestructura de alto nivel y paisajes sobrecogedores posiciona a esta localidad como un imán para el turismo de reuniones, ese segmento estratégico capaz de desafiar los rígidos ciclos estacionales que históricamente han marcado la economía regional.
Pablo Casabona entrevistó a Julieta Saita en MeetUp
“Participar en este meetup no es casualidad, sino un movimiento calculado”, comenzó explicando Saita mientras ajustaba el micrófono. “Aquí convergen los principales compradores globales del turismo corporativo, ese nicho que nos permite tejer una rueda virtuosa durante los meses de baja demanda. Cuando otros destinos se adormecen bajo la nieve invernal, nosotros activaremos salones de congresos con vistas a glaciares milenarios”. La funcionaria no escatimó detalles sobre las credenciales de El Calafate: una red hotelera con estándares internacionales, servicios de gastronomía y logística certificados, y ese plus irreplicable que otorgan los escenarios naturales. “Imaginen cerrar negocios tras jornadas intensas con un cóctel frente al Perito Moreno. Ese contraste entre productividad y asombro es nuestro sello distintivo”.
Más allá del hielo: la Patagonia íntima que pocos descubren
Al ser interpelada sobre alternativas al famoso glaciar –”nuestro buque insignia, pero no el único tesoro”– Saita desplegó un abanico de experiencias ignoradas por el turista apresurado. “El primer error es subestimar la ciudad misma”, advirtió con tono pedagógico. “Muchos llegan con la mentalidad de ‘pernocte rápido’ hacia el parque nacional, pero Calafate urbano guarda secretos: callecitas con chocolaterías artesanales, galerías de lana guanaco tejida por manos mapuches, restaurantes donde el cordero patagónico se alza como ceremonia gastronómica”. Sus ojos se iluminaron al mencionar la zona sur del Parque Nacional Los Glaciares, ese territorio agreste donde los glaciares Upsala y Spegazzini despliegan murallas de hielo azul solo accesibles por embarcaciones que serpentean entre témpanos flotantes.
Pero fue al hablar de las distancias cuando su voz adquirió gravedad: “La Patagonia no perdona improvisaciones. Un circuito aparentemente cercano puede consumir jornadas enteras entre caminos sinuosos y clima caprichoso. Por eso insistimos: mínimo cuatro días para saborear la esencia sin convertir la visita en una carrera contrarreloj”. Reveló que incluso los viajeros más exigentes encuentran su espacio: desde suites con chimeneas y spas de diseño hasta expediciones en kayak por lagos turquesa o travesías en 4×4 hacia estancias centenarias donde el silencio se quiebra solo por el crujir de los calafates bajo las botas.
La apuesta geopolítica: de destino natural a hub de eventos globales
Tras confirmar que gigantes como el FBIT Congress ya validaron el potencial calafateño, Saita detalló la hoja de ruta para consolidar el posicionamiento internacional. “No competimos solo con Bariloche o Ushuaia; miramos a Reikiavik y Queenstown. Nuestro diferencial es auténtico: donde otros simulan entornos naturales, nosotros ofrecemos el telón de fondo más dramático del planeta”. Deslizó que negociaciones avanzadas con aerolíneas buscan incrementar frecuencias en temporada media, mientras campañas digitales en nueve idiomas promocionarán paquetes “Meeting & Ice” para mercados europeos y asiáticos.
El cierre de su intervención resonó como manifiesto: “El turismo post-pandemia exige autenticidad con infraestructura. Aquí entregamos ambas: tecnología satelital en salas de conferencias con ventanales hacia glaciares que murmuran historias de milenios. Esta sinfonía entre lo ancestral y lo vanguardista es nuestro verdadero monumento”.
Credenciales clave para organizadores de eventos:
- Conectividad: Aeropuerto Internacional El Calafate (FTE) con vuelos diarios desde Buenos Aires, Santiago y São Paulo
- Capacidad hotelera: 8,000 camas en categorías 4-5 estrellas + centro de convenciones para 2,000 personas
- Experiencias únicas: Cenas gourmet en pasarelas frente al glaciar, team building con trekking sobre hielo
- Julieta Saita | Secretaría de Turismo El Calafate
- 🌐 Turismo El Calafate Oficial | 📷 @calafate.tur
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.