El salario mínimo en Córdoba volvió a subir en agosto de 2025 y ya se ubica en el radar de trabajadores, empleadores y analistas económicos. En plena temporada de ajustes paritarios, conocer el nuevo piso salarial es clave para planificar gastos y negociar mejoras.
El nuevo monto no solo marca el ingreso básico para una jornada legal completa, sino que también impacta en planes sociales, asignaciones y escalas sectoriales. Por eso, vale la pena repasar la cifra exacta y las variables que la rodean.
Otro dato decisivo es la progresión del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que funciona como referencia nacional y, por ende, rige en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Córdoba no es la excepción.

Finalmente, conviene mirar las paritarias que cierran en agosto 2025: varias actividades estratégicas —desde comercio hasta transporte— incorporan subas que terminan de moldear el ingreso real de miles de familias.
El salario mínimo en Córdoba para una jornada legal completa quedó fijado en $322.000 mensuales y $1.610 por hora a partir del 1.º de agosto de 2025, según la resolución 5/2025 publicada por la Secretaría de Trabajo.
Aunque la provincia cuenta con convenios propios en el sector público y privado, la legislación nacional dispone que el SMVM sea de aplicación uniforme. Por eso, el piso cordobés coincide con el nacional.
La suba representa un incremento del 1,32 % frente a julio, cuando el mínimo era de $317.800. Si se compara con abril —inicio de la escala de ajustes mensuales—, la mejora acumulada llega al 6,4 %.
Impacto del salario mínimo en los planes de ANSES y programas sociales
El aumento del SMVM mejora automáticamente los montos de planes de ANSeS como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, ya que ambos pagan un porcentaje del salario mínimo. Así, el tope para cobrar la AUH sin descuentos sube y amplía el universo de beneficiarios.
Los jubilados con la mínima también se benefician indirectamente: se suelen alinear los bonos de refuerzo con el salario mínimo para evitar que la prestación quede retrasada frente a la canasta básica.
Programas como Potenciar Trabajo se actualizan al 50 % del SMVM; por lo tanto, los titulares percibirán $161.000 en agosto. Esto representa una mejora nominal de $2.100 frente al mes pasado.

Finalmente, becas estudiantiles como Progresar ajustan sus topes de ingreso familiar y el valor de la prestación, permitiendo que más jóvenes accedan al beneficio en Córdoba.
Qué sectores acordaron aumentos para agosto de 2025
- Comercio: incremento del 1 % sobre las escalas básicas más un bono fijo de $40.000 para todas las categorías.
- UTA (choferes de colectivos): suba escalonada que lleva el sueldo básico a $1.600.000 en agosto.
- Construcción (UOCRA y UECARA): ajuste del 1,1 % adicional y revisión en septiembre.
- Bancarios: acuerdo récord que eleva el básico a $1.800.000 desde agosto, con cláusula gatillo trimestral.
- Metalúrgicos – UOM: incremento del 1 % remunerativo y bono de $25.000; el Ingreso Mínimo Global de Referencia alcanza los $909.114.
- Empleadas domésticas (Casas Particulares): tarifa mínima de $3.022,77 la hora con retiro y $3.261,38 sin retiro, más bono de hasta $9.500 según carga horaria.
- Camioneros: cierre del trimestre con el tercer 1 % que completa un 3 % total, más suma fija de $45.000.