17.4 C
Buenos Aires
lunes, agosto 11, 2025

Un total de 15 proyectos, seleccionados en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián

Más Noticias

Los nuevos proyectos de María Astrauskas, Laura Baumeister, Alvaro Brechner, Maitane Carballo Alonso, Ana Endara, Ignacio Juricic, Madiano Marcheti, Andrés Martínez Pulido, Diego Martínez Ulanosky, Alejandra Moffat, Valeria Pivato, Francisco Rodríguez Teare, Pablo Stoll, Roxana Stroe y Jacques Toulemonde son las quince propuestas seleccionadas, procedentes de nueve países, en el decimocuarto Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián, de entre 268 trabajos inscritos.

La edición de este año se celebrará del 22 al 24 de septiembre y los proyectos serán dados a conocer por sus representantes a potenciales socios para completar la financiación y mejorar el acceso a mercados internacionales, según han informado desde el certamen donostiarra.

Tal como han detallado, once de las propuestas serán las primeras o segundas películas de sus cineastas. Debutan en el largometraje Maitane Carballo Alonso con ‘La boa y el bambú’ tras haber participado en el filme colectivo ‘Begirada’ (2020) y dirigido el cortometraje documental ‘(Ez)Ezagun (2020)’.

Se suman la escritora y guionista Alejandra Moffat con ‘El atletismo y el amor’; el también productor y guionista Diego Martínez Ulanosky con ‘No es un río’; el artista visual Francisco Rodríguez Teare con ‘No me dejen morir solo’; y la montadora María Astrauskas con ‘Patrimonio’.

Finalmente, Roxana Stroe, que participó en Nest con ‘Black Friday’ (2015) y ‘O Noapte în Tokoriki (Una noche en Tokoriki, 2016)’, que se alzó con el Premio Especial de Generation 14plus de la Berlinale, presentará el proyecto de su primer largo ‘Houses are Silent’.

También se podrán conocer los proyectos de las segundas obras de directores que empezaron en San Sebastián: ‘Elogio del crimen’, de Andrés Martínez Pulido, cuya primera película, ‘La Jauría’ (2022), se alzó con el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes y fue seleccionada en Horizontes Latinos; ‘Lo que sigue es mi muerte’, de Laura Baumeister, que participó con ‘La hija de todas las rabias’ (2022) en New Directors, tras ser premiada en el Foro de Coproducción y en WIP Latam.

Asimismo, ‘Mãe do Ouro/Mother of Gold’, de Mariano Marcheti, que presentó ‘Madalena’ (2021) en Horizontes Latinos; ‘Pacto Sublime’, de Ignacio Juricic, que estrenó su primer largo, ‘Enigma’ (2018), en Horizontes Latinos; y ‘Victoria en las nubes’, de Ana Endara, que compitió con ‘Querido Trópico’ (2024) en Horizontes Latinos.

Regresan al Festival de San Sebastián con sus nuevos proyectos reconocidos nombres como Valeria Pivato, con su primer largometraje en solitario, ‘La ilusión de un paraíso’, tras haber competido en Horizontes Latinos con ‘La novia del desierto’ (2017) y en New Directors con ‘La llegada del hijo’ (2024), ambas codirigidas con Cecilia Atán; Alvaro Brechner, con ‘La piel del león’, que participó en Horizontes Latinos con ‘La noche de 12 años’ (2018); y Pablo Stoll, con ‘Papá no es Punk’, que fue seleccionado en Perlak con ‘Whisky’ (2004), codirigida con Juan Pablo Rebella.

Completa la selección ‘Hijas del agua’, de Jacques Toulemonde, guionista y director de cine y televisión que ha coescrito los guiones de ‘Pájaros de verano’, de Ciro Guerra y Cristina Gallego (Perlak, 2018) o ‘El abrazo de la serpiente’, de Ciro Guerra (Horizontes Latinos, 2015), entre otros.

MÁS DE 200 PROYECTOS

Desde su creación en 2012, el Foro ha seleccionado 215 proyectos, de los cuales 106 han sido completados y estrenados comercialmente y en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián.

Así, ‘El mensaje’ de Iván Fund se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado en la Berlinale 2025; ‘Un cabo suelto’, de Daniel Hendler está seleccionada este año en la sección Venezia Spotlight del certamen italiano; ‘La virgen de la Tosquera’, de Laura Casabé, compitió este año en la sección World Cinema Dramatic Competition en Sundance, mientras que en 2024 participaron en Horizontes Latinos ‘Zafari’, de Mariana Rondón, y ‘El aroma del pasto recién cortado’, de Celina Murga, tras ganar el premio al mejor guion en el Festival de Tribeca.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quemaduras en la piel por un top de Shein: con qué prendas hay que tener cuidado

Soraya Young, una joven inglesa de 25 años, compró una musculosa en la tienda online Shein y terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img