El jueves a la medianoche venció el plazo para la inscripción de frentes y alianzas en la Justicia Federal Electoral en Salta, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El secretario electoral federal, Juan Pablo Acosta Sabbattini, confirmó que se registraron tres frentes: Fuerza Patria, Primero los Salteños y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U).
El resto del tablero lo completan entre nueve y diez partidos que decidieron no integrarse a ninguna alianza y que podrán presentar listas propias hasta el 17 de agosto, fecha límite para la oficialización de candidaturas. Entre ellos están La Libertad Avanza y Política Obrera, que ya anticiparon que competirán con boleta propia.
También están también un puñado de fuerzas que todavía evalúan si participarán o no. El máximo posible, si todas se presentan, es de 13 listas en la boleta única que por primera vez se utilizará en una elección nacional en la provincia.
Tres frentes y varias incógnitas
El frente Fuerza Patria, que reúne al Partido Justicialista, el kirchnerismo y otras expresiones progresistas, busca convertirse en la principal oposición al gobierno de Javier Milei en Salta. Sus filas incluyen al Partido de la Victoria, Kolina, Frente Grande, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Igualar, Representar, el Partido de la Educación, la Cultura y el Trabajo, Felicidad y Patria sin Frontera, entre otros.
En este espacio suenan para encabezar la lista al Senado el exgobernador Juan Manuel Urtubey y el actual senador Sergio Leavy, mientras que el diputado nacional Emiliano Estrada buscaría retener su banca. Tras el cierre de alianzas, la dirigencia del frente reivindicó el armado como “una muestra de madurez política” y “una obligación en tiempos de ajuste y exclusión”.
Por su parte, Primero los Salteños aparece como una reedición del armado con el que el gobernador Gustavo Sáenz compitió en las elecciones provinciales de mayo, aunque el mandatario insiste en que no respalda a ningún candidato en particular. Este frente incluye a partidos como Memoria y Movilización, Primero Salta, Fe, el Frente Salteño, el Partido Renovador, PAIS y Unión Victoria Popular. Entre los posibles nombres figuran la diputada provincial electa Flavia Royón, el presidente de Aguas del Norte Ignacio Jarsún y la actual diputada nacional Pamela Calletti.
El tercer espacio inscrito es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, integrado por el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). El mismo jueves anunciaron que llevarán como precandidata a diputada nacional a Andrea Villegas (MST) y a senador nacional, a Claudio Del Plá (PO).
Fuera de las alianzas
Entre las fuerzas que competirán por fuera de cualquier frente, La Libertad Avanza ya tiene como precandidato al Senado a Alfredo Olmedo, actual parlamentario del Mercosur. En el espacio también está Carlos Zapata, diputado nacional que tiene mandato hasta el 10 de diciembre, y que podría renovar su banca.
Política Obrera también irá sola, con la docente Violeta Gil como precandidata a diputada nacional y Julio Quintana, para el Senado. El espacio plantea un programa que incluye el rechazo al pago de la deuda externa, un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar y el reparto de las horas de trabajo para combatir la desocupación.
El caso del PRO y la UCR es incierto ya que finalmente no integran ningún frente. Ambos partidos atraviesan un proceso de dispersión interna, principalmente porque pese a los acuerdos que sus referentes nacionales negocian en otras provincias con La Libertad Avanza, en Salta los libertarios cerraron la puerta a sumar socios locales. La indefinición también alcanzó al Frente Plural, uno de los aliados históricos del radicalismo, cuyo dirigente Matías Posadas señaló a este diario que evalúan “llevar candidatos propios o no participar en las elecciones de octubre”.
El nuevo voto y el cronograma
Con las alianzas ya inscriptas, el próximo paso clave será el 17 de agosto, cuando vence el plazo para que se presenten las listas de candidatos y candidatas para las seis bancas legislativas nacionales que renueva Salta. Tres, en la Cámara de Diputados, las de Emiliano Estrada (Unión por la Patria), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Carlos Zapata (La Libertad Avanza); y tres en el Senado, las de Nora Giménez y Sergio “Oso” Leavy (Unión por la Patria), y Juan Carlos Romero (Cambio Federal), quien ya confirmó que no buscará renovar su mandato tras 18 años en la Cámara Alta.
Una vez presentadas las listas, el 19 de agosto se sorteará el orden de aparición de cada fuerza en la boleta única.
La votación incorporará por primera vez en el distrito la boleta única de papel para cargos nacionales. Cada fuerza tendrá una columna con su nombre, color y símbolo; los candidatos al Senado irán en el tercio superior, y los de Diputados en el tercio inferior. La medida busca simplificar el acto electoral y reducir costos de impresión y distribución.
El secretario electoral federal, Juan Pablo Acosta Sabbattini, explicó en declaraciones a Radio Nacional Salta que el diseño final de la boleta, con los nombres y fotos de los candidatos, estará listo el 1° de septiembre, cuando comenzará también la campaña de capacitación a electores y autoridades de mesa. El tamaño de la boleta dependerá de la cantidad de listas: será de 30 centímetros si hay hasta diez, y de 50 centímetros si se supera ese número.
Con tres frentes ya confirmados, la posibilidad de hasta trece listas y un escenario en el que conviven unidad, reediciones de viejos armados y fragmentación, Salta se encamina a unas legislativas que, más allá de los nombres, medirán el peso de Milei en la provincia y el reacomodamiento de todas las fuerzas políticas, tras la victoria que los libertarios tuvieron en la Capital en los comicios locales de mayo.