13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

SOS vecinal en un pasaje del corazón del Raval harto de narcopisos y de ocupaciones

Más Noticias

Una de las vecinas de este pasaje dice que por las mañanas, cuando se marcha a trabajar, baja de casa a toda prisa, mirando el suelo, aunque le digan buenos días… “Y por las noches no me atrevo a ir sola, lo reconozco, me tiene que acompañar mi pareja”. “Es que a comprar viene aquí hasta gente muy arreglada y formal, incluso turistas –tercia otro vecino–, y también gente muy hecha polvo, gente que de veras está muy mal… La verdad es que algunos dan mucho miedo, más que los vendedores. Siempre están discutiendo y gritando, a veces de madrugada, y en este pasaje también viven muchos niños…”.“Llevamos tantos años en este plan que ahora identifico enseguida el olor a heroína quemada. En cuanto abro la puerta de mi casa ya sé si hay alguien drogándose abajo”.

Este pasaje de la calle Sant Climent dibuja una ele sin salida donde resulta muy sencillo esconderse

Buena parte de los inquilinos y propietarios de los inmuebles del pasaje privado del número 10 de la calle Sant Climent del barrio del Raval piden al Ayuntamiento de Barcelona que les eche una mano a fin de acabar de manera definitiva con la larga espiral de ocupaciones delincuenciales que padecen desde hace ya unos cuantos años. Estos inquilinos y propietarios detallan que de tanto en tanto los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana desmantelan estos puntos de venta de drogas, pero que antes o después los traficantes se las apañan para montar otros. Se trata de una enfermiza espiral que hace mucho que les amarga la vida. “La policía actúa y cierra los puntos de venta de droga. Pero a veces este trabajo no es suficiente para solucionar los problemas. La solución es mucho más compleja”.

El Ayuntamiento dice que se reunirá en breve con estos vecinos “para encontrar medidas que mejoren la situación”

Estamos en una suerte de ele sin salida con alrededor de 40 viviendas distribuidas en cinco bloques y varios talleres y almacenes aparentemente abandonados, muchos de ellos en muy mal estado, a apenas un par de manzanas del mercado municipal de Sant Antoni y del Eixample, en el centro de Barcelona. Algunos presidentes de escalera, propietarios e inquilinos cuentan que hace 20 años este pasaje a ratos aún se antojaba bucólico. Después la propiedad de las mayor parte de los inmuebles comenzó a venderlos. Algunos se hicieron con unas cuantas viviendas a modo de inversión, para alquilarlas. Otros compraron un piso con la intención de vivir en el corazón de la ciudad. También llegaron otros particulares y fondos de inversión con intencione más bien turbias.

Un incendio dejó las viviendas sin luz durante semanas que obligó a la gente del pasaje a organizarse

“Antes todo era muy light –cuentan en estos bloques–. Entonces unos que trapicheaban con hachís aprovechaban el pasaje para esconderlo, pero hace seis o siete años todo se enrareció”. “Pusimos una puerta en la entrada y la destrozaron. Luego otros la cerraban cuando querían”. “Ponen vigilantes a ambos lados de la calle. Así lo controlan todo”. “Hace unas pocas semanas los policías desalojaron uno de los pisos de mi bloque, y hace pocos días otro de otro de los bloques. Entonces alguno de los que estaban ahí se pasaron a uno de los almacenes abandonados…”. “¡Y el otro día la policía también fue allí, al almacén!”. “Es que algunos están tratando de entrar en ese piso a través del almacén ¿no escuchaste el otro día los martillazos?”.

“Llevamos tanto tiempo así que identifico el olor a heroína quemada en cuanto abro la puerta”

“Y ahí en ese mismo bloque aún tenemos el otro piso ocupado donde continúan vendiendo, pero como es de un dichoso fondo de inversiones que no conseguimos localizar de ningún modo…”. “Es que aquí tenemos propietarios que denuncian las ocupaciones y también fondos que ni pagan la comunidad”. “Y también tuvimos traficantes que pagaban el alquiler y todo, para que fuera más difícil que los echaran”. “A veces hasta revenden los pisos entre ellos”. “Esto es la ley de la jungla. Un montón de gente hace lo que le da la gana y pinchan la luz, el agua…”. “Y los compradores siempre están peleándose y discutiendo a gritos, haciendo sus cosas en cualquier parte. Lo que pasa en las escaleras da pena y asco”. “Ultimamente también tenemos ratas”.

Varias personas consumiendo drogas en el interior del pasaje de la calle Sant Climent

Varias personas consumiendo drogas en el interior del pasaje de la calle Sant Climent

LV

Estos pisos, cuentan también en estos bloques, son pequeños y relativamente económicos, de manera que poco a poco fueron convirtiéndose en los hogares de familias muy humildes de múltiples procedencias, de una gente en verdad tan dispar que no encontraban las maneras ni de entenderse ni organizarse. A principios del año pasado se produjo un incendio en el pasaje. Y la compañía eléctrica cortó el suministro porque sus inspecciones concluyeron que aquellas instalaciones eran todo un peligro público. Tantas semanas a oscuras, sin embargo, obligaron a propietarios e inquilinos a montar comunidades para realizar las pertinentes reparaciones y recuperar el suministro.

Otra instantánea tomada por los vecinos que ilustra la degradación del pasaje

Otra instantánea tomada por los vecinos que ilustra la degradación del pasaje

LV

Fuentes municipales señalan que el Ayuntamiento es bien consciente de los problemas del pasaje de la calle Sant Climent. “Nos reuniremos con estos vecinos próximamente a fin de encontrar medidas que mejoren la situación”, añaden las fuentes municipales. Hace pocos meses estos propietarios e inquilinos dieron un paso más y escribieron al distrito de Ciutat Vella para pedirle ayuda, para denunciar todo lo que relatan estos párrafos, para que el Consistorio tome medidas contra los propietarios que toleran las ocupaciones, estudie qué hacer con tantos viejos talleres y almacenes en tan mal estado…

Lee también

Al parecer propietarios e inquilinos estuvieron ya a punto de reunirse en un par de ocasiones con representantes del distrito, pero los encuentros se suspendieron en el último momento. “Este pasaje podría abrirse de algún modo –añaden estos propietarios e inquilinos–. Las edificaciones en mal estado podrían acoger algún tipo de equipamiento municipal, algo que rompiera con este aislamiento y contribuyera a romper de una vez por todas esta espiral de degradación que nos amarga la vida desde hace tanto tiempo. La ciudad también ganaría. La verdad es que aquí podrían hacerse muchas cosas”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img