9.5 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

Enric Crous: “El futuro Clínic es el proyecto más importante de Barcelona”

Más Noticias

El pasado mes de junio, Enric Crous (Barcelona, 1947), abandonó la presidencia del consejo de gobierno del hospital Clínic de Barcelona por motivos de salud. Este empresario e ingeniero químico, que ha ocupado cargos de la máxima responsabilidad en instituciones como Mercabarna o Fira de Barcelona, y que dirigió el grupo Damm durante 28 años, ha dejado la aventura del Clínic con la satisfacción que haber acompañado los primeros pasos de un proyecto estratégico de primerísimo nivel y de muy difícil gestación.

El momento Barcelona

Tenemos muchas más fortalezas que debilidades, la situación es inmejorable”

Hace un par de meses dejó la presidencia del consejo de gobierno del Clínic. Lo ha hecho dejando el futuro Clínic encarrilado. ¿Estamos hablando quizás del gran proyecto estratégico de Barcelona en los próximos diez años?

A veces este país es demasiado cortoplacista, pero cuando somos capaces de mirar a largo plazo, cuando hay confianza en los equipos y funciona la colaboración público-privada, Catalunya y Barcelona son imparables, y los proyectos, también. Y el del Clínic lo es. Yo ya viví esta situación con la Fira: apostamos por el que hoy es el recinto de la Gran Via y arrancamos el proyecto de Fira 2000. En la actualidad tenemos una Fira de Barcelona que es envidiable, que funciona muy bien y que es una fuente de riqueza para la ciudad y el país. Y con el Clínic pasará lo mismo. Es el proyecto más importante que Barcelona y Catalunya tienen por delante en los próximos años, sin lugar a dudas

¿Cuando se hizo cargo de la presidencia del consejo de gobierno del Clínic tenía ya claro que la ampliación era imprescindible?

El Clínic llevaba más de 30 años intentando encontrar una solución. La primera idea fue ampliarlo en la Escola Industrial. Cuando la Diputación de Barcelona dijo que ese no era el lugar apropiado, comenzamos a buscar y encontramos un espacio inmejorable gracias a la colaboración del rector de la Universitat de Barcelona.

Lee también

El del Clínic es un proyecto a largo plazo. Se creará un campus de salud e investigación que, junto a Sant Joan de Déu y Bellvitge, formarán uno de los mejores de Europa en su ámbito. Es una apuesta estratégica que cambiará el foco de atracción, que en definitiva cambiará la ciudad.

Las ciencias de la salud se van perfilando como una de las grandes apuestas de futuro de Barcelona.¿La aspiración ha de ser alcanzar el liderazgo mundial?

Este es el objetivo del Ayuntamiento de Barcelona y creo que tendría que ser uno de los objetivos de Catalunya y España. Tenemos una de las mejores sanidades públicas del mundo. Trump está dispuesto a dejar a 20 millones de estadounidense sin un sistema de salud. Todo lo contrario que aquí. Lo que sucede es que mantener este nivel de excelencia tiene un coste muy elevado y que en un momento en el que no hay presupuestos esto no resulta fácil.

Uno tiene la impresión de que quizás se ha perdido un tiempo precioso, que poner de acuerdo a todas las instituciones implicadas en el proyecto del Clínic ha requerido demasiado tiempo.

Ese es uno de nuestros problemas, que demasiado a menudo llegamos tarde. Es lo que sucede, por ejemplo, con la vivienda. En Catalunya somo 8 millones de personas y en el 2030 seremos 8,5 millones. Medio millón de personas más, divididas por cuatro miembros de una familia, son 125.000 viviendas y, a lo sumo, estamos planteando construir 50.000. Volvemos a lo de siempre: la falta de visión a largo plazo, la continuidad en los equipos y la confianza en ellos. Aunque espero que en el proyecto del Clínic hayamos aprendido esta lección.

¿La financiación está garantizada?

Costará mucho dinero. Por ahora estamos hablando de unos 1.500 millones de euros, que seguramente serán más. Pero soy optimista. Fíjese en la Fira, comenzamos con una mano delante y otra detrás y mire lo que es ahora. Porque hubo consenso, como lo hubo con los Juegos Olímpicos. Y si hay consenso los números saldrán, estoy seguro.

¿No le parece lamentable que con el potencial que tiene el país resulte tan difícil, casi imposible, aprobar unos presupuestos por la vía ordinaria? Sucede en Barcelona, en Catalunya, en España…

Desgraciadamente, la política de este país es como es. Mereceríamos una cierta estabilidad para que las cosas funciones. Pero en el caso del Clínic estoy convencido de que los números saldrán. Una de las virtudes de este proyecto es que quienes lo hemos iniciado no seremos quienes lo acaben. Esta es la grandeza del proyecto.

Durante 50 años usted ha sido espectador y también protagonista de la evolución de Barcelona hasta convertirse en una ciudad global. ¿Cómo calificaría el actual momento de Barcelona?

Tenemos muchas más fortalezas que debilidades, sin duda. Que sepamos aprovecharlas es otra historia El momento es bueno, tenemos la gente, tenemos la formación… falta disponer de un nivel de financiación correcto. Hay un problema de recursos, pero en líneas generales la situación de Barcelona es inmejorable.

Hablando de los obstáculos que puedan impedir desarrollar todo ese potencial citaba usted el de la vivienda

Sí este país tiene un problema ese es el de la vivienda. Somos 8 millones, en Barcelona no se construye y, como sucede en otras grandes ciudades, mucha gente que trabaja en Barcelona no vive aquí, sino que lo hace donde la vivienda resulta más asequible. Pero aquí nos encontramos con el problema del transporte, y en concreto de Rodalies. ¿Cuánto tiempo llevamos diciendo que Rodales no funciona? Ahora parece que se ponen un poco las pilas, demasiado tarde, pero más vale tarde que nunca.

A fuerza de repetirlo puede parecer un tópico, pero siempre se ha dicho que los éxitos de Barcelona son el fruto de la colaboración entre lo público y privado. ¿En los últimos años se ha debilitado esa relación?

Se ha debilitado, probablemente como consecuencia de la crispación política y ese modo de actuar a corto plazo. Si hay colaboración y generosidad todo funciona mejor y este país es imparable.

A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado cargos de la máxima responsabilidad: la dirección de Mercabarna, de Fira de Barcelona, 28 años al frente de Damm, el consejo de gobierno del Clínic… ¿De cuál guarda mejor recuerdo?

Es muy complicado elegir uno porque cada cosa tiene su momento. En todas partes he intentado dejar la situación de la empresa mejor que como la encontré, y he hecho muchos amigos. Soy un privilegiado. Yo me dedico a hacer una cosa que aprendí en Damm: se ha de repartir una parte del dinero que ganas con la sociedad que te ha ayudado a ganarlo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img