Arte

11 de agosto de 2025 20:19

Foto 1 de 1

Algunas de las obras artísticas que estarán disponibles en la exposición de “Sinergia”.

El colectivo de mujeres artistas “Sinergia” prepara una exposición de obras que combina memoria, identidad y mirada femenina, en el marco de la conmemoración de la fundación de Asunción.

  • 11 de agosto de 2025 20:19

Del 15 al 30 de agosto se llevará a cabo la muestra “Arte femenino en diálogo con la memoria urbana”, en el Hall Central del Espacio Cultural Staudt (sede de la Secretaría Nacional de Cultura).

Esta exposición, organizada por el colectivo “Sinergia”, reúne a cuatro destacadas creadoras: Norma Annicchiarico, Osvaldina Servián, Gloria Valle y Carla Ascarza.

Sus obras —que incluyen pinturas originales en diversos formatos y ediciones impresas firmadas— proponen formas de recorrer, habitar y reinterpretar la ciudad desde la sensibilidad y la fuerza expresiva de lo femenino.

La inauguración está prevista para el viernes 15 de agosto, a las 19:00 hs, en un espacio patrimonial recientemente recuperado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), en Iturbe 333 c/ Mcal. Estigarribia.

Cabe destacar que la entrada será libre y gratuita durante todo el período de exposición, por lo que se invita a toda la ciudadanía a ser partícipe de esta actividad, realizada en coincidencia con los festejos fundacionales de Asunción.

“Sinergia” es un colectivo integrado por artistas visuales paraguayas que trabajan desde la autogestión y la colaboración para visibilizar la producción artística femenina contemporánea.

Arte

11 de agosto de 2025 17:10

Premio de Fotografía Hippolyte Bayard: Por primera vez una mujer conquista el logro

Foto 1 de 1

Fotografía de Viviana Delvalle de la serie “Teoría del Intervalo”.

Viviana Delvalle Solaeche es la ganadora de la cuarta edición del Premio de Fotografía Hippolyte Bayard. Setrata de la primera mujer en conquistar dicho logro.

  • 11 de agosto de 2025 17:10

La edición 2025 del Premio de Fotografía en Paraguay Hippolyte Bayard, ya tiene a sus finalistas y al primer lugar. La organización detrás de tal distinción, a cargo de la Asociación de Fotógrafos y Fotógrafas El Ojo Salvaje, la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa de Asunción, dio a conocer los resultados.

El primer premio fue otorgado al ensayo “Teoría del intervalo”, de Viviana Delvalle Solaeche, por su construcción de un relato múltiple, profundo y atemporal. El jurado resaltó su “enfoque minimalista cargado de significados y su capacidad de transformar una búsqueda personal en una experiencia universal”.

El segundo premio corresponde a “Vaciar los ojos”, de Alegría González, y el jurado decidió destacar un tercer premio como reconocimiento especial a “Cruising en el Archivo”, de Arturo Maciel.

Además, fueron preseleccionados los ensayos fotográficos: “Resistiendo juntas” de Hernán González Galetto, “Sin Norte” de Alejandro Brítez, “Antes de partir” de Jesús Ruíz Díaz y la serie “Zodiac” de Luis Ocampos Pompa.

El primer premio consiste en una residencia artística de 6 a 8 semanas en París, la exposición del trabajo ganador en el marco del Festival Internacional de Fotografía El Ojo Salvaje, y su inclusión destacada en el catálogo del festival. Este reconocimiento se consolida como una plataforma clave para la proyección internacional de fotógrafos emergentes del país.

El Premio Hippolyte Bayard reconoce propuestas fotográficas de tema libre, valorando la coherencia narrativa, estética y técnica de los trabajos presentados. La iniciativa celebra la narrativa visual y apunta impulsar el talento fotográfico joven en Paraguay.

El certamen cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la prestigiosa Cité Internationale des Arts de París.

Te pude interesar: “Solo por unos días”, la nueva ficción nacional que llegará a las pantallas

Arte

6 de agosto de 2025 12:36

Expylab: Becas gratuitas para artistas y tecnólogos en su quinta edición

Foto 1 de 1

El Expylab impulsa experiencias inmersivas. Foto: Gentileza

La edición 2025 de EXPYLAB – Laboratorio de Experiencias Inmersivas de Paraguay, invita a artistas y tecnólogos/as a postular a becas gratuitas. La iniciativa impulsa proyectos relativos a las nuevas tecnologías.

  • 6 de agosto de 2025 12:36

Por quinto año consecutivo, Expylab se prepara para interactuar con artistas, tecnólogos/as y creadores/as interesados e interesadas en explorar los nuevos lenguajes del arte y el audiovisual a través de realidades extendidas, inteligencia artificial, animación y narrativas innovadoras.

Se trata de un laboratorio de formación 100% gratuito que acompaña a artistas emergentes y consolidados/as en el desarrollo de proyectos inmersivos, experimentales y de innovación audiovisual.

La quinta edición se llevará a cabo del 27 de octubre al 8 de noviembre, en la Alianza Francesa de Asunción brindando un espacio de formación intensiva, colaboración y creación autoral, de la mano de profesionales nacionales e internacionales del sector.

En este contexto, ya en el mes de julio, el evento abrió su convocatoria dirigida a artistas multidisciplinarios y tecnólogos/as creativos/as de diversas áreas: dirección, guión, producción, sonido, música, fotografía, programación, artes visuales, ilustración, artes escénicas, montaje, diseño, etc. El enfoque es colectivo y abierto a la hibridación de lenguajes.

Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el 31 de agosto. Los/as interesado/as pueden acceder a las bases y condiciones en el sitio web de Expy Lab.

Durante dos semanas, las personas seleccionadas accederán a clases, mentorías personalizadas, laboratorios colaborativos y sesiones de pitch que impulsan el trabajo interdisciplinario en formatos como realidad virtual, aumentada, mixta, así como trabajando con técnicas que contemplan inteligencia artificial, diseño interactivo, animación y más.

Los y las participantes acceden a una beca valuada en USD. 2.000, monto que les es totalmente exonerado al ser seleccionados/as. Además, las personas que provienen del interior del país cuentan con el traslado a Asunción y el alojamiento totalmente cubiertos por lo que dure el programa.

Hasta el momento, Expylab otorgó más de 70 becas, entregó 13 residencias y pasantías internacionales, y alcanzó a más de 3.000 personas con sus activaciones en Asunción e interior del país.

PREMIOS

El EXPYLAB 2025 culmina con una sesión de pitch otorgando premios:

Premio Fundación Itaú & #NarrarElFuturo: Un acceso al laboratorio #NewMediaLab del reconocido festival #NarrarElFuturo en Bogotá, Colombia.

Premio Future Campus: Una residencia de un mes en el Future Campus Ruhr UG en Essen, Alemania.

Premio Realidad360° Argentina: Una pasantía laboral remunerada en la empresa Realidad360° en Buenos Aires, Argentina.

Premio CCPA: Tres becas de inglés.

Premio ICPA: Dos becas de alemán.

Los premios aquí citados son los confirmados hasta la fecha. El EXPYLAB gestiona activamente nuevos premios para sus participantes.

RECONOCIMIENTOS

Expylab es producido por EXPY E.A.S. en coproducción con la Alianza Francesa de Asunción. Ha sido reconocido como una de las 10 comunidades más innovadoras de América Latina y el Caribe por Meta & BID Lab (2023). Además, fue declarado: De Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (Res. N° 77/2022); De Interés Científico y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados (Decl. N° 166/2023); y De Interés Institucional por el CONACYT (Res. N° 511/2024).

Te puede interesar: Invitan a postular a quinto Concurso Literario Premio Provincia del Chaco

Arte

5 de agosto de 2025 09:53

“Desde las raíces”: Muestra de acuarela en homenaje al patrimonio

Foto 1 de 1

“Desde las Raíces” se encuentra habilitada en el Centro Cultural Paraguayo Alemán.

La exposición “Desde las raíces” del colectivo de acuarelistas “Medium Aquae”, fue inaugurada en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 c/ Av. Artigas). La misma es un homenaje de artistas a puntos patrimoniales de nuestro país. 

  • 5 de agosto de 2025 09:53

La muestra está conformada por obras de reconocidos arquitectos y artistas visuales, la presentación de un docu video y música en vivo. Se trata de una reflexión artística sobre ocho puntos específicos de nuestro patrimonio histórico, como una manifestación de valor sobre el rescate de la identidad y nuestra rica historia para mantenerla siempre presente y por siempre viva.

Exponen: Ani Moreno, Aníbal Maidana, Daniel Ayala, Elba Ferreira, Enrique Espínola, Eugenia Ortigoza, Félix Toranzos, Gabriel Brizuela Santomé, Ida De Los Ríos, Isabel Fretes, Jorge Cardozo De Lamar, Jorge Ocampos, Jorge Ruiz Duarte, Leticia Casati, Marco Reynaldi, Maria Gloria Echauri, Maria Lyakhovitskaya, Mónica Pavez, Monika Schuchardt, Pedro Florentín Demestri, Roberto Noguer, William Paats, y Yuki Hayashi.

“Medium Aquae” muestra y demuestra con este evento los puntos de interés de su participación en el ámbito artístico como aporte sustancial del arte a la sociedad. Una circunstancia relacionada al gusto o predilección hacia una técnica tan exquisita como la acuarela propició el encuentro de numerosos artistas con una sensibilidad tal que ya no solo es el sentido estético de las propuestas el fin de un protagonismo que se convierte en responsabilidad social”, palabras de Gabriel Brizuela Santomé.

Son responsables de la organización general de este evento la Arq. Ida de los Ríos y los artistas Monika Schuchardt y Gabriel Brizuela Santomé. La curaduría es del arquitecto, Carlos Sosa.

“Desde las raíces” es posible gracias al apoyo de los Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura. La muestra se extenderá hasta el martes 19 de agosto, con acceso libre y gratuito.

Leé acá: Invitan a Taller de Clown en cuarta edición del Festival Añandu Unipersonales

Hoy Hoy