10.4 C
Buenos Aires
martes, agosto 12, 2025

Asinelli presentó su libro «Claves para el Desarrollo»: apuesta al «largo plazo» y la «acumulación positiva»

Más Noticias

Una invitacin a pensar en el futuro de Latinoamrica «con una mirada constructiva, prctica y optimista» es el desafo que encarna el libro «Claves para el Desarrollo de Amrica Latina y el Caribe» y el audiovisual elaborado por el vicepresidente de la CAF, Christian Asinelli, en los que se recogen las ideas de mandatarios y dirigentes polticos y sociales de alto nivel.

La produccin, que incluye -entre otras- las voces del fallecido presidente Jos Mujica, de la chilena Michelle Bachelet y de la costarricense Laura Chinchilla, fue presentada esta tarde en la residencia del embajador uruguayo en Buenos Aires.

Asinelli, politlogo y doctor en Ciencia Poltica, con una extensa trayectoria en el diseo e implementacin de polticas pblicas, ocupa desde 2021 la vicepresidencia corporativa de Programacin Estratgica del Banco de Desarrollo de Amrica Latina y el Caribe (CAF). En la presentacin subray que «para generar desarrollo, hay que pensar en el largo plazo» y destac la necesidad de sumar desde la «acumulacin positiva» los caminos recorridos por las sociedades en las ltimas dcadas.

El panel principal fue conducido por el periodista Daniel Hadad, quien en su introduccin puso el acento en el «momento histrico actual que no se hubiera imaginado hace 15 aos, mucho menos hace 30». «Este libro es una invitacin a pensar en el futuro de nuestra regin con una mirada constructiva, prctica y optimista. Amrica Latina y el Caribe tienen un enorme potencial, y depende de nosotros transformarlo en bienestar para todos«, seal el autor.

Asinelli advirti que en la regin se sigue creyendo en la democracia, pero que en los ltimos aos «ha bajado 15 puntos» la confianza por el incumplimiento de las promesas hacia la sociedad. Y alert, adems, sobre la necesidad de analizar la revolucin de la inteligencia artificial para «cerrar brechas».

«El gran desafo es que no nos quedemos atrs de esa revolucin: cmo y para qu la vamos a usar; cmo hacemos para que la IA sea aliada de la inteligencia humana; cmo buscamos el nicho de capacitacin para que la gente no le tenga miedo. Una mirada de largo plazo es una de las claves. Cmo hacemos para que no ample todas las brechas», dijo.

Destac, tambin, el rol de las instituciones para acompaar a las sociedades y la necesidad de revisar aquellas nacidas despus de la Segunda Guerra Mundial: «Bretton Woods ha colaborado en mucho, pero tambin se necesitan cambios con mirada a largo plazo, que apueste a la eficiencia y a pensar en la casa comn, como deca el papa Francisco«. Y complet: «No hay que ser optimistas ni pesimistas; hay que tener esperanza, acompandonos entre todos y todas«.

Hadad, Garca, Prez Esquivel y Asinelli, en la presentacin del libro

-Los entrevistados para el libro son muy variados en trminos de sus posiciones polticas Cul es el punto en comn que encuentra en todos esos discursos? Hay algn punto que une a todos esos discursos?
-Cuando lees el libro y cuando lees las entrevistas todos hacen mucho hincapi primero en el tema de los liderazgos, la importancia de generar espacios de lderes que puedan consensuar y tener una visin compartida de hacia dnde hay que ir. No en todos los temas, porque no necesariamente -y eso queda muy claro en las entrevistas- se tienen que poner de acuerdo en todo, pero s en algunas cuestiones fundamentales que puedan generar desarrollo de futuro y desarrollo compartido. Entonces eso por un lado y por el otro lado el tema de la integracin. Todos en su experiencia, ya sea ex presidentes, cientficos, educadores como Jabonero o premio Nobel de la Paz, como Prez Esquivel, todos piensan en este equilibrio del largo plazo.

-Repasando la actualidad Cmo estn los organismos regionales para la integracin?-Todas las instancias estn un poco en tela de juicio. Por qu? Porque se crearon hace muchos aos, ya sea Naciones Unidas, ms de 80 aos, la Comunidad Andina, 60 aos, el BID, el Banco Mundial, el Mercosur, etctera. Entonces, como dijeron los expositores, tenemos una oportunidad muy buena de tratar de mejorar esas instituciones para que le puedan rendir culto a sus objetivos fundamentales, que es trabajar por la gente.

-Respecto de los liderazgos regionales, hoy parecieran ser casi propios de la grieta argentina, Es as?-A ver, yo creo que se dijo bien claro ac es un tema que est pasando en todo el mundo. La polarizacin es un fenmeno mundial, creo que es trado un poco por los medios de comunicacin, por las redes. Todo eso genera un debate que quizs antes era ms territorial, como el que planteaba Prez Esquivel o ahora ms en el campo de las redes sociales, como planteaba Daniela. Creo que la clave es el equilibrio, generar espacios de dilogo y que en esos espacios de dilogo se pueda buscar una cuestin superadora, que es la nica manera que tenemos como seres humanos de entendernos. Nos pasa en la familia, nos pasa en los clubes de ftbol, nos pasa en el trabajo, pasa en los pases y pasa en las regiones. Imagnate el mundo en desarrollo.

-Prez Esquivel hablaba de la deuda eterna y Garca hablaba del gap de financiamiento que tenemos entre el ahorro y lo que necesita la Amrica Latina para crecer. Digo, qu chances hay de que haya una instancia de financiamiento regional coordinada?-Eso te dira que los bancos de desarrollo lo hacen. No alcanza porque las necesidades de financiamiento que tiene Amrica Latina y el Caribe rondan alrededor de los 400 mil millones de dlares al ao para poder superar las brechas de un ao de financiamiento en temas de infraestructura, por ejemplo, y todos los bancos de desarrollo juntos prestarn unos 40 mil. Entonces, como decan, como deca Enrique Garca en particular, necesitamos traer ahorro tambin externo, que otras regiones del mundo nos ayuden a financiarnos. Para eso hay sistemas, para eso hay para los temas climticos, por ejemplo, agencias internacionales que muchas veces prometen mucho y que todava ese financiamiento no llega, pero para eso necesitamos instancias de integracin, para que vean que hay reglas de juego claras y que ese financiamiento venga y nos ayude a salir de la trampa del endeudamiento por un lado, y hacer proyectos que sean productivos y que puedan generar competitividad. El multilateralismo es un espacio clave para pensar polticas de largo plazo, como planteaban ac estos chicos.

Con el respaldo de ms de veinte aos de experiencia en la gestin pblica y en organismos internacionales, el libro ofrece un recorrido por temas clave como la modernizacin del sector pblico, el fortalecimiento de capacidades institucionales, la innovacin en infraestructura, la educacin alineada con los avances cientficos, el desarrollo urbano y territorial, y el papel central de la integracin regional.

Al respecto, uno de los expositores en el evento fue Enrique Garca, presidente ejecutivo de CAF, quien sostuvo que se est en presencia del «debilitamiento del multilateralismo y la democracia» en todo el mundo, pero en particular en la regin.

«Vivimos momentos de fragmentacin. Antes haba peleas, entre Uribe y Chvez, pero eran civilizadas. Hoy se insulta. Adems, hay un deterioro de los mecanismos de integracin global como el Mercosur y la Comunidad Andina; hoy son el Grupo de Lima, el Grupo de San Pablo, y no son capaces de dialogar», dijo.

Quiz quien arroj un pronstico ms sombro fue el premio Nobel de la Paz, Adolfo Prez Esquivel, quien afirm no creer en «esta democracia», a la que calific como nicamente «delegativa». En ese sentido, se mostr a favor de construir «herramientas para combatir los abusos del poder» y cit al escritor Eduardo Galeano, quien deca que en muchos pases de la regin no hay «democracia», sino «democradura».

Sin embargo, sobre el final, matiz pidiendo «ser realistas y hacer lo imposible» y no perder la alegra ante la vida, dado que lo contrario sera «una derrota».

En el encuentro se pudo ver a diplomticos, como el anfitrin Diego Ignacio Cnepa Baccino; jueces como Daniel Rafecas y dirigentes polticos de diversas extracciones, entre ellos el senador radical Martn Lousteau, la exministra de Trabajo Kelly Olmos, el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, el exasesor presidencial Gustavo Bliz y el dirigente del Movimiento Evita, Fernando «Chino» Navarro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quemaduras en la piel por un top de Shein: con qué prendas hay que tener cuidado

Soraya Young, una joven inglesa de 25 años, compró una musculosa en la tienda online Shein y terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img