TeleSUR, Resumen Latinoamericano, 11 de agosto de 2025
Líderes políticos, sociales, sindicales y culturales de América Latina y el Caribe emitieron un comunicado en solidaridad con el mandatario de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en rechazo absoluto a las recientes declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, “quien en un acto carente de sustento jurídico y en abierta violación del Derecho Internacional, anunció una recompensa millonaria para propiciar la captura del presidente…”, reza el texto.
De acuerdo con los más de 400 firmantes, incluidos expresidentes y exministros, intelectuales, académicos y periodistas, así como dirigentes sindicales y sociales, la postura estadounidense representa una violación flagrante del Derecho Internacional y un atentado directo contra la soberanía de Venezuela.
Asimismo, advierten que esta acción amenaza la paz regional y viola los principios básicos de no intervención en los asuntos internos de los países. Reconocen el pronunciamiento de Bondi como un peligroso precedente para otros Gobiernos que defienden su independencia frente a presiones externas.
El comunicado patentiza un respaldo activo al presidente Nicolás Maduro y al pueblo venezolano, destacando la resistencia digna que han mantenido frente a las políticas de agresión injerencista. A la vez, critican que estos ataques buscan doblegar, sin éxito, la voluntad de autodeterminación de los bolivarianos.
El documento convoca a las naciones, movimientos sociales y fuerzas vivas de la región a mantenerse alertas y a pronunciarse contra esta medida. Insiste en la necesidad de reafirmar que Venezuela y en la unidad de los pueblos como “la mejor defensa frente a cualquier intento de dominación”.
De acuerdo con el comunicado, América Latina y el Caribe no aceptan tutelajes ni amenazas, subrayando el derecho soberano de los pueblos a determinar su destino.
Con el propósito de repudiar las recientes declaraciones de la Fiscalía General de los #EEUU 🇺🇸 en contra del presidente constitucional de #Venezuela 🇻🇪, Nicolás Maduro, el #CNE lanzó un comunicado dirigido a la opinión pública nacional e internacionalhttps://t.co/Tedk6DUt3e
— teleSUR TV (@teleSURtv) August 11, 2025
Lideran la lista destacados expresidentes y altos funcionarios de América Latina, como Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia); y los excancilleres como Jorge Lara Castro (Paraguay), Hugo Martínez (El Salvador), Guillaume Long y Ricardo Patiño (Ecuador). También se suman figuras como el exembajador Carlos Raimundi y Oscar Laborde, expresidente del PARLASUR.
Entre los premios y referentes internacionales figuran Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz de Argentina; Lorena Peña Mendoza, presidenta mundial de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM); Maite Mola, responsable de Relaciones Internacionales del Partido de la Izquierda Europea; Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboristas; y Claudio Yacoy, presidente del Foro Internacional de Derechos Humanos.
El grupo de legisladores incluye a Daniel Caggiani, senador de Uruguay por el Frente Amplio; Alberto Gillon y Jorge Querey, exsenadores del Frente Guazú en Paraguay; Marcelo Brignoni, diputado de Santa Fe, Argentina; Sigfrido Reyes, expresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador; y Yeidckol Polevnsky, senadora del Partido del Trabajo de México.
Destacan también líderes sindicales y sociales como Julio Fuentes, presidente de CLATE; Yesica Leyes, secretaria nacional de juventud de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Argentina; Noelia Naranjo, secretaria general del Sindicato de Docentes de UNCUYO; junto a intelectuales y profesores universitarios como Juan Carlos Monedero y Atilio Boron, además de activistas como Michelle Ellner.
Académicos, escritores y periodistas de la región firman en apoyo, entre ellos Stella Calloni, Telma Luzzani, Fernando Garzón Orellana, y representantes culturales junto a la prensa alternativa, como Carlos Aznarez, director de Resumen Latinoamericano, y Carlos Pronzato, cineasta brasileño.
Asimismo, integran esta amplia manifestación numerosas organizaciones sociales, culturales y movimientos políticos, como el MST de Brasil representado por João Pedro Stedile, la Secretaría Ejecutiva del Foro de Sao Paulo con Mónica Valente, y movimientos sociales de Chile, Colombia, Paraguay, México y otros países, desplegando un fuerte respaldo colectivo.
Finalmente, se suman numerosos activistas, comunicadores, sindicalistas y referentes de diversas corrientes políticas y sociales, tanto individuales como integrantes de colectivos y organizaciones en toda América Latina, el Caribe y también desde Brasil, España, y otras regiones, mostrando una expresiva unidad regional en defensa de la soberanía venezolana y la dignidad de sus pueblos.