El mecanismo de suministro de agua, que había estado en duda fuera parte de la operación, finalmente está incorporado en el valor pagado por el inmueble.

Foto: Cedida a El País.
Redacción El País
El presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry, firmó este lunes la escritura de compra – venta de María Dolores, la estancia en Florida de 4.400 hectáreas por la que el Estado uruguayo pagará US$ 32,5 millones.
Esta adquisición por parte del INC ha sido fuertemente cuestionada por la oposición, al punto que el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, será interpelado en el Parlamento el próximo miércoles, informó el senador interpelante, Sebastián Da Silva.
Luego de la polémica en materia jurídica, el directorio del organismo votó por mayoría de cuatro votos en cinco hacer uso del derecho de preferencia que le otorga el artículo 35 de la ley de Colonización.
El articulado establece que ante el caso de un acuerdo entre privados para la compra de un campo, con ciertas características determinadas en la ley, el negocio debe ser ofrecido en primera instancia al INC que podrá optar por adquirir el inmueble rural.
Con respecto a otro punto de la compra que había sido cuestionado, el INC informó que en la transacción se incluye el sistema de riego.
En su momento, trascendió que le mecanismo de suministro de agua no estaba incluido en el negocio —incluso desde la parte vendedora—. Tiene un valor de aproximadamente US$ 3 millones, el 10% del costo total de la estancia.
¿Encontraste un error?
Reportar