13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Gabriela Mistral tendrá un nuevo monumento en la Plaza Italia de Santiago, el epicentro del estallido de 2019

Más Noticias

Desde el próximo año, cuatro rostros de la poetisa chilena Gabriela Mistral observarán el devenir ciudadano en la principal avenida de Santiago y lugar de encuentros y protestas nacionales, en la Plaza Italia, también conocida como Plaza Baquedano.

En el contexto de la celebración de los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945 y se convirtió en la primera galardonada en Latinoamérica, y hasta ahora la única mujer en la región, se conoció la propuesta ganadora del concurso «Monumento a Gabriela Mistral y las Mujeres de Chile», que compartirá espacio con la estatua tradicionalmente emplazada allí.

Se trata de «Lucila», nombre real de la poetisa Lucila Godoy Alcayaga, 1889–1957, que uso seudónimo en su carrera literaria en honor sus poetas favoritos, Gabriele D’Annunzio y Fréderic Mistral.

16 prismas de acero

La obra diseñada por las artistas Norma Ramírez, licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Chile, y Mariana Silva consta de 16 prismas de acero verticales, cuyas caras exhibirán –en fragmentos– el rostro de la insigne poetisa nacional, además de los nombres de cientos de mujeres chilenas.

El monumento a Gabriela Mistral fue diseñado por las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva y consta de 16 prismas de acero verticales, cuyas caras exhibirán el rostro de la poetisa.
El monumento a Gabriela Mistral fue diseñado por las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva y consta de 16 prismas de acero verticales, cuyas caras exhibirán el rostro de la poetisa.

Son cuatros fotografías restauradas de la Mistral, impresas en placas de aluminio bruñido y que descansan en una base de hormigón armado, «concebida como ágora contemporánea», según explica una de las autoras de la obra.

La propuesta, elegida entre 10 proyectos, integrará su imagen con los nombres de cientos de mujeres chilenas, que serán elegidos mediante una instancia participativa y aparecerán impresos en placas de aluminio.

Los versos del poema “Todas íbamos a ser reinas”, que corresponde al fragmento “Y siendo grandes nuestros reinos, llegaremos todas al mar”, se ubicarán en la base de hormigón de la obra.

El monumento a Gabriela Mistral fue diseñado por las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva y consta de 16 prismas de acero verticales, cuyas caras exhibirán el rostro de la poetisa.El monumento a Gabriela Mistral fue diseñado por las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva y consta de 16 prismas de acero verticales, cuyas caras exhibirán el rostro de la poetisa.

“Quisimos hacer una obra que se integrara en el espacio y no una que invadiera o el típico monumento que se entiende como el plinto y una escultura arriba, sino que conviviera y dialogara, invitando a todas las personas a trasladarse y apreciar la obra desde distintos ángulos”, explicó Norma Ramírez.

Por su parte, Mariana Silva precisó que “instalar a Gabriela en un escenario importante es una oportunidad maravillosa. Tenerla ahí, proyectarla, es un gran desafío no sólo para nosotras, sino para todas las mujeres que ganan un lugar”.

Huellas del estallido

El nudo neurálgico la capital chilena, en el eje Alameda/Providencia, está en plena remodelación luego del derruido estado en quedó tras el Estallido Social de 2019, que lo tuvo como principal escenario y que lo rebautizó como Plaza Dignidad.

El monumento a Gabriela Mistral fue diseñado por las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva y consta de 16 prismas de acero verticales, cuyas caras exhibirán el rostro de la poetisa.El monumento a Gabriela Mistral fue diseñado por las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva y consta de 16 prismas de acero verticales, cuyas caras exhibirán el rostro de la poetisa.

Los trabajos se iniciaron en 2024 y buscan crear un mayor espacio peatonal y mejorar la conectividad entre los tres parques que confluyen allí. Además, se creará una nueva plaza cívica, superando las divisiones que tuvieron lugar allí y que llevaron a la vandalización de la estatua del general Manuel Baquedano.

Héroe de la Guerra del Pacífico, pero también figura de la «pacificación de la Araucanía», que para muchos solo simboliza la matanza del pueblo mapuche y el despojo de sus tierras en el sur del país, su estatua fue restaurada y, finalmente, retornará al lugar para compartir espacio con la obra en homenaje a Gabriela Mistral en la nueva Plaza Italia.

Con información de Ansa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img