7.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Fuerza Patria, entre la polarización y una interna sin PASO | Panorama electoral tras el cierre de frentes en Salta

Más Noticias

Comenzó una semana caliente en Salta y el país tras el cierre de la inscripción de frentes, el 7 de agosto, de cara a las elecciones intermedias de octubre. Ahora llegó el turno de la presentación de listas de candidatos, para lo que hay plazo hasta el 17 de agosto. En la provincia se posicionan tres sectores en la pelea por las seis bancas en el Congreso en representación de Salta: los peronistas, los libertarios y una tercera vía asociada al gobernador Gustavo Sáenz

En conversación con Salta/12, los consultores políticos Benjamin Gebhard e Iván Rodríguez trazaron sus primeras lecturas del escenario, con énfasis en las estrategias de cada espacio, las tensiones internas y el peso que tendrá la figura de Cristina Fernández y Javier Milei en la disputa provincial. 

Para Gebhard, director de la Consultora BG, el cierre de frentes desembocó en “tres opciones de partida”: La Libertad Avanza, el frente Fuerza Patria y la tercera opción del frente Primero los Salteños, aunque consideró que ya se plantea una polarización entre los libertarios y el peronismo. 

El cronograma electoral establece que este domingo vencerá el plazo para la presentación de listas de candidatos a las seis bancas nacionales que renueva Salta: tres en Diputados y tres en el Senado. Entre los que finalizan mandato figuran Sergio Leavy, Nora Giménez, Emiliano Estrada, Pamela Calletti, Carlos Zapata y Juan Carlos Romero, quien ya anunció que no buscará la reelección tras 18 años en la Cámara Alta.

Gebhard: la medición entre Urtubey y Leavy

Gebhard dijo que uno de los aspectos más llamativos de este cierre se dio en la alianza entre el peronismo que representa el ex gobernador Juan Manuel Urtubey y el resto de espacios que conformaron el frente Fuerza Patria, que incluyó al kirchnerismo y sectores progresistas, que tiene como principal referencia a Sergio «Oso» Leavy, actual senador y presidente nacional del Partido de la Victoria. 

Sin las PASO, Urtubey y Leavy mantienen la interna peronista en la pelea por encabezar la lista en el Senado. Para el consultor político, ambos mantienen argumentos que les permiten sostener sus precandidaturas. Leavy es el senador actual y «nadie le puede discutir su pertenencia y su lealtad al espacio»

Sin embargo, dijo que se le presentan desafíos a la propia fuerza dado que salió tercera en las últimas elecciones. «Ahí es donde ingresa Juan Manuel Urtubey como actor, que tiene otros atributos, aunque puede no ser el candidato preferido del kirchnerismo, es un candidato que muchos kirchneristas van a poder votar, pero también van a poder votar otro tipo de peronistas», manifestó. 

Principalmente, frente a una LLA que se presenta como una propuesta «homogénea y muy nítida», que deja ver que «hoy el peronismo tiene un problema de identidad y de describir su propuesta y un perfil». Eso conlleva a que «los candidatos que son más competitivos sean los candidatos que mejor pueden, o que menor resistencia tienen en estas distintas vertientes», sostuvo Gebhard. Aseguró que en ese escenario, Leavy tiene mayor rechazo que Urtubey, siendo este último quién «de alguna manera logra mejores consensos». 

Gebhard señaló que tanto una imagen positiva como negativa en la política se construye por algo. En el caso de Leavy, dijo que está vinculado a «una idea de un eterno candidato al que no se le asocian grandes logros», independientemente de su gestión en el Senado. En contraposición, Urtubey, habiendo sido 12 años gobernador, mantiene en el electorado la visión de «cosas positivas en cuanto a política o programa social».  «Entonces de alguna manera Leavy se lleva toda la parte negativa de participar en política y no cosecha nada positivo»

Consultado por el comportamiento del electorado progresista y el ausentismo, el consultor observó que en contextos de polarización “la sociedad termina eligiendo al menos malo”. En ese sentido, sostuvo que tanto oficialismo como oposición enfrentan un escenario de apatía, dada la “poca expectativa (que hay en el electorado) de que su voto valga» y la p»oca atracción de los candidatos”. Por lo que consideró que tanto Urtubey como Leavy deberán “ir a buscar a esos sectores independientes, a los desencantados” para ampliar su base electoral. 

No obstante, advirtió que el rol que adopte el gobernador Sáenz será clave en el tablero político. Dijo que será interesante ver si presenta una lista o si se da marcha atrás en el frente Primero los Salteños. Esta tercera opción salió a disputar después de que el mandatario diera libertad de acción a los partidos que conforman su gobierno, si bien tenía la opción de acordar con Fuerza Patria o LLA, optó por registrar el frente Primero los Salteños.

Anuncios y posibles sorpresas

En tanto, LLA, que decidió no formar ningún frente ni alianza en Salta, ya posiciona un precandidato, Alfredo Olmedo. “No es un candidato atractivo”, e incluso su imagen roza la caricatura, opinó Gebhard. Sin embargo, planteó la hipótesis de que su postulación pueda ser funcional a proteger de eventuales cuestionamientos a la diputada nacional Emilia Orozco. “No hay que descartar que esto haya sido una estrategia para que no absorbiera todas las críticas” y Orozco termine siendo la candidata en primer término al Senado, especuló. 

Gebhard señaló que la postura tajante de los libertarios de no querer hacer acuerdos con otros espacios en la provincia responde principalmente al análisis que hicieron después de los comicios de mayo, en los que La Libertad Avanza ganó cómodamente en la capital salteña, principal distrito de Salta. Esa votación terminó absorbiendo además los votos del PRO y el radicalismo, que ahora no presentaron ningún frente y mantienen la posibilidad de no participar en estos comicios. 

El consultor consideró que la polarización tiene como únicos beneficiarios a los libertarios y al peronismo, obligando al resto a adherir o no participar

Rodríguez: una pelea por el primer lugar

Por su parte, Iván Rodríguez, ingeniero y doctor en estadística, coincidió en que el escenario quedó delimitado en tres grandes frentes, pero opinó que la disputa principal podría darse “entre La Libertad Avanza y Primero los Salteños”.

Rodríguez destacó que la fuerza libertaria ha mostrado un crecimiento sostenido, incluso en distritos históricamente dominados por otras fuerzas. Como ejemplo, recordó que “en Buenos Aires, La Libertad Avanza le quitó el liderazgo al macrismo”, y que en Salta ya logró “un récord de votos en las presidenciales para Milei” y un buen desempeño tanto en Capital como en el resto de la provincia en las elecciones de mayo. 

En este contexto, ve dos peleas diferenciadas: una principal, por el primer lugar, entre LLA y el frente Primero los Salteños (al que relaciona estrícticamente con Sáenz), y otra, por el tercer lugar, que probablemente quede para el kirchnerismo, “aunque todavía no está todo escrito porque no sabemos quiénes van a ser los candidatos”.

El consultor resaltó que estas elecciones tienen una particularidad: el peso de los “significantes”. “En el caso de Milei, no importa quién sea el candidato, lo importante es que represente a Milei”, explicó, señalando que eso permite que incluso un postulante desconocido pueda ganar si encarna esa representación. En cambio, en el kirchnerismo y en el oficialismo provincial sí importa la figura. Señaló que «ahí va a ser importante quién sea el candidato, que tenga imagen positiva y capacidad de traccionar votos en todo el distrito único”.

Respecto a los nombres que circulan, Rodríguez fue crítico con las figuras tradicionales del kirchnerismo local. Consideró que «tanto Urtubey como Leavy son figuras bastante desgastadas». Dijo que Urtubey no tiene imagen positiva suficiente en Capital, aunque sí algo en el interior, y Leavy quizás tenga alguna ventaja en el norte, pero no es conocido en toda la provincia. Sobre Alfredo Olmedo, señaló que “su máxima ganancia es lo que le aporta La Libertad Avanza por ser representante de Milei”, y destacó que mantiene buena imagen en el interior. También mencionó a Orozco como “una figura con imagen positiva creciente e interesante”.

En cuanto al tercer frente, sostuvo que “está con la calma, analizando muy bien quién va a ser su candidato y quién va a entrar firmemente en este escenario premoldeado”, y que no descarta una sorpresa para el 17 de agosto, cuando se cierren las listas. Rodríguez proyectó que, si las elecciones fueran hoy, “lo más probable es que la compulsa se dé entre el gobierno provincial y La Libertad Avanza por el primero y segundo lugar”, con un kirchnerismo lejos de esos números. 

Aún así, aclaró que esto es apenas “el arranque” y que la campaña, una vez definidos los candidatos, podría modificar el tablero. “Es un escenario abierto, pero con probabilidades altas de que la pelea real esté entre Milei y Sáenz, más allá de los nombres propios”, insistió.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img