10.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

La siderúrgica más importante de Bragado suspendió su producción y dejó en incertidumbre a 600 trabajadores

Más Noticias

| 12/08/2025 | Economía |

La siderúrgica más importante de Bragado, Acerbrag, interrumpió su producción y dejó en vilo a 600 empleados, en un contexto de crisis que golpea a toda la industria nacional del acero y amenaza con profundizar el impacto económico y social en la ciudad.

La crisis de la industria siderúrgica argentina sumó un nuevo capítulo con la suspensión total e indefinida de las operaciones de Acerbrag, la mayor empresa privada de la localidad bonaerense. La medida, anunciada oficialmente a su personal, afecta directamente a 600 trabajadores y pone en jaque la economía de una ciudad de 46.000 habitantes que depende en gran parte de esta planta como motor productivo y generador de empleo.

Desde principios de 2025, la compañía enfrenta una fuerte caída en las ventas y una baja sostenida en la demanda de sectores clave como la construcción, la agricultura, la industria automotriz y la línea blanca. En febrero, ya había paralizado temporalmente las áreas de laminación y acería, mientras que en julio logró producir 23.000 toneladas de acero, cifra considerada “aceptable” por los propios operarios, aunque insuficiente para revertir la crisis financiera.

La situación de Acerbrag se inscribe en un panorama que también golpea a otras grandes empresas como Ternium, Tenaris y Acindar, que han reducido fuertemente su actividad en un contexto económico desfavorable. En Villa Constitución, por ejemplo, Ternium trabaja a media capacidad con un solo horno desde finales de julio, mientras que la paritaria metalúrgica 2024 sigue sin homologarse, generando incertidumbre salarial.

En Bragado, el impacto económico y social es inmediato. Comercios, servicios y contratistas que dependen de la actividad siderúrgica ven amenazados sus ingresos, y las familias de los trabajadores afrontan un futuro incierto. La negociación paritaria 2024 ya había mostrado las dificultades para alcanzar acuerdos en un escenario de alta inflación y deterioro del poder adquisitivo, mientras que el acuerdo 2025 todavía espera la aprobación de la Secretaría de Trabajo.

Voceros de la empresa señalaron que “frente a la falta de expectativas de mejora en la demanda y la sostenida crisis industrial, la empresa debe parar sus operaciones”. Desde el ámbito sindical se advierte que la medida podría derivar en un cierre definitivo si no se aplican políticas económicas que reactiven el consumo interno y fortalezcan los mercados que demandan acero.

El futuro de Acerbrag y de sus 600 trabajadores dependerá, en gran medida, de la evolución de la economía nacional y de las decisiones que se tomen en el corto plazo para apuntalar al sector industrial.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img