El MPF acusó a los integrantes de una banda que operaba en el barrio Otaño. Tenían ingresos por $160 millones y bienes por 300 mil dólares, sin trabajo registrado.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) formuló cargos a siete personas acusadas de integrar una organización dedicada a la venta de drogas en Plaza Huincul, con un negocio ilegal que movió cerca de $160 millones en los últimos meses a través de billeteras virtuales.
La audiencia se realizó este lunes en Cutral Co, encabezada por el fiscal jefe Gastón Liotard y el asistente letrado Rodrigo Blanco. Allí se reveló que la banda operaba en dos puntos de venta ubicados en un mismo lote del barrio Otaño, a pocos metros de una escuela y una plaza.
La presunta líder era una mujer identificada como S.A.C, junto a su pareja M.A.B, quienes habrían ejercido roles de organización y mando.
Los otros integrantes –L.M.B, L.A.T, V.N.A, A.N.V y P.A.M– cumplían funciones de logística, abastecimiento y venta directa de estupefacientes.
En diferentes allanamientos, las fuerzas secuestraron cocaína, marihuana, 65 plantas y 60 plantines de cannabis, además de vehículos y viviendas valuadas en unos 300 mil dólares. Según la investigación, en una de las casas se registraban “pasamanos” constantes: seis visitas en apenas 20 minutos, todas con características de venta de droga.
Los informes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmaron ingresos millonarios en billeteras virtuales: $97 millones para S.A.C, $41 millones para L.A.T, y entre $6 y $9,9 millones para otros miembros, sin trabajo registrado.
El MPF imputó a los organizadores por tráfico de estupefacientes agravado y pidió prisión preventiva por cuatro meses. El juez de garantías Diego Chavarría Ruíz avaló la formulación de cargos y las medidas cautelares, que incluyen prohibición de salir del país y restricción de acercarse a los puntos de venta.