Un relevamiento nacional revela que indumentaria es el regalo favorito, y centros comerciales y e-commerce los canales preferidos para la compra.
Focus Market realizó un informe basado en un relevamiento de 2.873 casos en todo el país sobre las preferencias de regalos y canales de compra para el Día del Niño 2025. La proyección promedio de gasto para esta fecha es de $49.500 por familia.
Según el director de la consultora, Damián Di Pace, esta fecha es una de las más importantes para el comercio minorista durante el segundo semestre, impulsando ventas en rubros clave como juguetes, indumentaria, tecnología y librería. Además, funciona como indicador del ánimo del consumidor en un contexto económico desafiante.
En esta edición, el rubro con mayor participación en los regalos es indumentaria (33%), superando a los juguetes que ocupaban el primer lugar el año pasado (22%). Le siguen libros didácticos (19%), artículos deportivos e informática (7% cada uno), calzados (5%) y rodados (2%).
Para incentivar las ventas, los comercios utilizan promociones, descuentos con tarjetas de crédito, billeteras digitales y planes de cuotas sin interés, buscando aliviar el impacto del gasto familiar y aumentar las ventas.
Respecto a los canales de compra, la mayoría optará por centros comerciales a cielo abierto (31%), seguido por el comercio electrónico (27%), que incluye marketplaces (39%), sitios web (28%) e Instagram (19%). Los shoppings concentran el 21%, supermercados el 13% y outlets el 8%.
En cuanto a indumentaria, vestir completamente a un niño o niña con prendas de calidad de marcas argentinas tiene un costo estimado que supera los $136.000. El combo incluye campera de jean, buzo frisa, remera manga larga, pantalón frisado o rústico y un par de zapatillas.
El informe también relevó los precios de 8 juguetes populares en las principales jugueterías del país, mostrando un aumento respecto a 2024. Además, los videojuegos siguen siendo una elección frecuente entre niños y niñas, con precios que van desde 9 a 90 dólares, según el título y plataforma.
Di Pace destacó que la competencia en rubros como indumentaria, calzado y juguetes se intensifica por el aumento de importaciones y el stock excedente, generando presión a la baja en los precios. Esta situación obliga a los comercios a ofrecer descuentos agresivos en un contexto donde el poder adquisitivo aún se recupera lentamente frente a la inflación.