Godland llega tras retraso y desafía la fe y naturaleza con hermosos paisajes inmersivos.
Estreno pospuesto por más de tres años, Godland finalmente llega este 14 de agosto a siete salas argentinas, entre ellas Cinépolis Recoleta y Atlas Patio Bullrich. Esta obra maestra del islandés Hlynur Pálmason mezcla historia, espiritualidad y cine pictórico en una experiencia única.
Desde el inicio, el filme atrapa con su formato cuadrado 1.33:1, evocando las antiguas fotografías que inspiran la narrativa. La trama sigue a Lucas, un pastor danés enviado a Islandia del siglo XIX para fundar una parroquia y retratar a sus habitantes; pero su fe y cordura son desafiadas por la imponente naturaleza y la incomunicación.
El director plasma un duelo entre el progreso (la fe, la cámara, el teatro de imágenes fotográficas) y la tradición islandesa: dos energías que se enfrentan y se diluyen en el camino. La belleza visual no es mera estética: los encuadres funcionan como poemas visuales, donde cada travelling y cada plano transmiten fragilidad ante lo sublime.
La recepción internacional ha sido contundente: recibió el Gold Hugo al Mejor Largometraje en Chicago, reconocimientos en San Sebastián, Londres, Riga, y el director ganó el premio al Mejor Director en los Edda Awards 2023. Además, Rottem Tomatoes destaca un 92 % de críticas positivas, con reseñas que lo definen como “una meditación absorbente sobre la mortalidad”.
Para el público argentino, Godland representa una experiencia audiovisual profunda: no es cine rápido, sino contemplativo, lleno de imágenes que exigen atención, sensibilidad y tiempo. Ideal para quienes buscan una película que dialogue con la historia, la fe y el arte cinematográfico en su forma más pura.