9.3 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

12 de agosto: Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas con VIH

Más Noticias

Todos los 12 de agosto, en Argentina se conmemora el Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas con VIH, una jornada destinada a reflexionar sobre la importancia de garantizar la igualdad, combatir el estigma y promover el acceso a tratamientos y cuidados integrales. La fecha, establecida por la Ley Nacional 27.675, busca visibilizar la lucha por los derechos humanos de quienes viven con el virus, recordando que el VIH no define a las personas ni debe ser motivo de discriminación.

La normativa, sancionada en 2022, marcó un avance en materia de salud y derechos. Entre otros puntos, reconoce el derecho a la atención integral gratuita, la confidencialidad de los diagnósticos y la prohibición de exigir pruebas de VIH para acceder a empleos o estudios. También, incorpora la perspectiva de género y diversidad, y amplía la cobertura a personas con hepatitis virales y otras infecciones de transmisión sexual.

La fecha, también, fue instaurada en conmemoración del nacimiento de Roberto Jáuregui; activista, periodista, actor, que fue la primera persona en hacer visible públicamente su estado serológico en el país.

En este contexto, organizaciones sociales, activistas y profesionales de la salud destacan que, a pesar de los avances legales, persisten desafíos. Según datos del Ministerio de Salud, en Argentina unas 140.000 personas viven con VIH, y se estima que un 17 por ciento desconoce su diagnóstico.

12 de agosto: el trabajo de Positivos La Matanza

El Día de la Visibilidad de los Derechos de las Personas con VIH no solo es una fecha de concienciación, sino también un recordatorio de que la lucha por la igualdad y el respeto es diaria. Ese es el trabajo rutinario de Positivos La Matanza, la organización que brega por los derechos de las personas con VIH en el Partido.

Seguí leyendo…

“Hoy, las personas viviendo con VIH estamos atravesando por un momento muy difícil porque, debido a los recortes ordenados por el Gobierno nacional, ni siquiera tenemos una oficina en donde denunciar todos los problemas que estamos atravesando. Por ejemplo, antes existía un criterio científico con el tema de las cargas virales y distintos estudios que a nosotros nos iban haciendo para conocer el estado de la enfermedad, pero, ahora, fuimos alcanzados por el tema de las auditorías. En ese marco, desde nuestra organización ya hemos asesorado a más de cien personas con todo tipo de casos; desde gente que ni siquiera recibió su carta documento, a otros que hoy se encuentran con su pensión suspendida o directamente dada de baja”, denunció María Sánchez, referente de Positivos La Matanza.

Más información…

Un caso testigo

Tal es el caso de Verónica Ibarra, una vecina matancera que porta el VIH hace 25 años y que dejó de percibir la pensión. “Dicen que no me presente a la auditoría correspondiente, cuando en realidad nunca recibí la notificación”, protestó.

En este línea, sumó: “Soy jefa de hogar. Uno se las tiene que arreglar como puede por lo poco que cobra, imagínense si no lo percibe. Por eso yo digo que estamos en un Gobierno que no tiene empatía ni sensibilidad humana, que es muy cruel con las personas con discapacidad y las personas más vulnerables”.

Por último, Sánchez agregó con indignación: “Todo esto produce en las personas una sensación de angustia e incertidumbre porque, en muchos casos, esos 272.000 pesos que se cobran como pensión son el único ingreso que perciben y mientras tanto las cosas siguen aumentando”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img