
Foto: Estefanía Leal | El País
Redacción El País
Peñarol salió a escena para el partido de ida de los octavos de final de Copa Libertadores ante Racing de Avellaneda en el Campeón del Siglo con la iniciativa de conseguir un resultado positivo pensando en la revancha.
Tras la primera parte, lo que más lamentó el aurinegro fue la salida de Leo Fernández que venía siendo el dueño de la pelota en el Mirasol. Eric Remedi tuvo una muy buena primera parte con el esférico y la defensa aurinegra se mostró segura con cierres que evitaron chances claras.
En el complemento, la historia fue muy similar a la del primer tiempo. A Racing le costó lastimar a un aurinegro en el que Javier Méndez se empezó a afirmar como uno de los destacados junto a Eric Remedi que mantuvo su performance para ser el mejor del aurinegro.
Brayan Cortés – 6
Entró poco en juego porque Racing prácticamente no llegó al área rival. Su participación se dio en los distintos saques de arco que tuvo durante los primeros 45 minutos. Sobre el cierre del primer tiempo cortó muy bien un centro que traía peligro. En el complemento tuvo tres intervenciones y muy buenas cortando centros que traían peligro.

Foto: Estefanía Leal | El País
Emanuel Gularte – 6
No subió como lo había hecho en el clásico, pero se encargó de cerrar bien el sector derecho de la defensa, sobre todo ante una dupla ofensiva de mucho peligro como la que tiene Racing de Vergara y Rojas. En el complemento pusieron a Solari por su banda y tampoco lo complicaron. Terminó con amarilla por infracción a Conechny.

Foto: Estefanía Leal | El País
Javier Méndez – 8
Estuvo muy cerca de anotar el primero tras un cabezazo luego de un tiro de esquina que justó cerró Gabriel Arias mandando al tiro de esquina. Luego de eso, dos cierres perfectos en ataques del rival. En el final probó desde lejos con un remate que salió débil. Impasable en la defensa aurinegra y en el mano a mano con Maravilla Martínez ganó todas menos una en la que el delantero argentino cabeceó muy mal.

Nahuel Herrera – 6
En uno de los pelotazos largos con los que atacó Racing, quedó mano a mano ante Solari. Lo esperó bien, lo marcó y le sacó la pelota. Luego salió con un envío largo para Sosa. Méndez fue un pilar, pero el juvenil aurinegro lo acompañó muy bien. Mejor en el juego aéreo que con los pies.

Foto: Estefanía Leal | El País
Maximiliano Olivera – 6
El hecho de que Racing atacara con envíos largos le dio la chance de trepar y lo hizo con frecuencia, pero no siempre pudo generar peligro. Fue otro de los que tuvo un buen cierre. En el segundo tiempo pasaron a Vergara a su banda, pero al igual que Gularte no lo complicaron. Mucha entrega.

Foto: Estefanía Leal | El País
Eric Remedi – 8
Marcó y se animó con pelota. De los mejores del aurinegro en la primera parte con y sin el esférico. Fue él, con una buena jugada individual, que puso en carrera a Maximiliano Silvera en un mano a mano que no prosperó. En el complemento cerró un enorme partido en la marca y también en el trato de pelota, no le pesó nunca estar más de un mes sin jugar.

Foto: Estefanía Leal.
Ignacio Sosa – 7
Hoy volcado por izquierda y no tan centralizado como en otros encuentros. Se lo vio con mayor vocación defensiva, pero cuando tuvo la pelota generó buenas conexiones. Habilitó a Silvera en la más clara de Peñarol con el rebote que dio en el palo. De menos a más porque en el complemento se empezó a ver lo mejor, pero fue en ese momento en el que Aguirre lo sustituyó.

Foto: Estefanía Leal | El País
Jesús Trindade – 6
Entró poco en juego. Su habitual trabajo en la marca, pero sin tanto contacto con la pelota que pudiera habilitar a los atacantes. En el complemento se cerró muy bien atrás y se volcó a jugar entre los centrales cuando fue necesario.

Foto: Estefanía Leal | El País
Javier Cabrera – 6
El desborde habitual por derecha. Buena conexión con Remedi en un par de ocasiones y llegada al fondo para buscar los centros desde ese sector. No pudo desnivelar de la misma manera en el complemento, pero fue muy importante colaborando en la marca.

Foto: Estefanía Leal | El País
Leonardo Fernández (-)
Se hizo el dueño de la pelota mientras estuvo en cancha. La pidió, bajó a buscarla y generó tres infracciones que terminaron costando su salida, sobre todo la ultima por un duro golpe en su rodilla. Sus tiros de esquina generaron peligro.

Foto: Estefanía Leal | El País
Maximiliano Silvera – 6
Tuvo las dos más claras de Peñarol. Una de ellas fue un mano a mano donde Gastón Martirena lo cerró bien antes de enfrentar al arquero Arias y en la otra definió muy bien, pero la pelota pegó en el horizontal y picó afuera. No pudo convertir, pero su entrega fue hasta el momento en el que salió. Antes de irse generó un tiro libre peligroso.

Foto: Estefanía Leal | El País
David Terans (6)
Fue quien reemplazó a Leonardo Fernández en la salida del «10» y el que mandó el centro que terminó en el remate de Silvera, previo a asistencia de Ignacio Sosa. Se movió por el frente de ataque. Generó peligro en la última con un disparo que tenía destino de red, pero justo lo cerraron. Otro que fue de menos a más en el segundo tiempo. Cuando se animó con pelota creció el aurinegro y terminó anotando el gol del triunfo.

Foto: Estefanía Leal | El País
Diego García:
Entró un tanto entreverado, pero le dio vértigo al ataque aurinegro, además de ser el encargado de lanzar el centro que luego Arezo le bajó a Terans para el gol.
Matías Arezo:
La entrega habitual del delantero que luego de un pase largo de Diego García, peleó y ganó una pelota que él solo se generó para provocar peligro en el área rival, pero se fue apenas ancha. Asistió de pecho a Terans en el gol.
Damián Suárez:
El Zorro entró para suplantar a un extenuado Emanuel Gularte y lo hizo bien. De hecho le dio tiempo para hacer un cierre que evitó peligro en el área mirasol.
Leandro Umpiérrez:
El juvenil ingresó en el final para ocupar la banda derecha de Javier Cabrera e hizo el ida y vuelta que se le conoce.