9.5 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

Se pospone el debate por la descatalogación del Puente Ciudad de la Paz mientras vecinos piden su conservación

Más Noticias

«No permitiremos que este espacio urbano tan singular sea desaparecido por un capricho arbitrario, autoritario y oneroso», planteó la entidad Basta de Demoler.

El Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) postergó por tercera vez la reunión en la que se debe evaluar si se descataloga o no el Puente Ciudad de la Paz (protección preventiva que impide su demolición), ante un requerimiento de la empresa estatal Autopistas Urbanas SA (AUSA), que licita la construcción de un nuevo puente.

La primera reunión del CAAP, integrado por 13 instituciones, se hizo a fines de julio y se reprogramó en varias ocasiones. La próxima fecha tentativa sería el martes próximo.

En la primera sesión del CAAP, que fue virtual, de las 13 instituciones que lo integran llegaron a expresarse cinco de ellas, todas en contra de eliminar la protección: el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU); el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop); la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA; la Sociedad Central de Arquitectos (SCA); y la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y de Bienes Históricos, consignó La Nación.

El sábado, vecinos y entidades patrimonialistas se reunieron nuevamente en defensa de la centenaria construcción. La asociación de vecinos Basta de Demoler dijo: “Este sábado pasado por la tarde, nos autoconvocamos más de cien personas por el puente de Ciudad de La Paz ante la intención del Gobierno de la Ciudad de destruirlo. Este puente es un hito barrial, patrimonio cultural urbano y tiene protección preventiva, que el GCBA quiere quitarle presionando al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, que tiene facultades para dictaminar lo que podría hacerse con este puente para su conservación y que de ninguna manera correspondería descatalogarlo”.

“Sin participación ciudadana, ni documentación técnica que lo justifique y a 4 meses que el propio jefe de gobierno inauguró su rehabilitación. No permitiremos que este espacio urbano tan singular sea desaparecido por un capricho arbitrario, autoritario y oneroso. El puente se queda y en todo caso queremos debatir sobre el modo de mejorarlo en sus prestaciones y usos, pero sin romperlo”.

A comienzos de agosto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó “que reemplazará el puente Ciudad de la Paz sobre las vías del tren Mitre por una estructura más segura y moderna, tal como había sido anunciado”. “Tendrá un pórtico para que solo pueda pasar tránsito liviano. El puente, construido en 1916, presenta fallas estructurales. Por su valor patrimonial, será restaurado y reubicado en la zona”, agregaron fuentes oficiales.

En un comunicado, el GCBA repasó que a través del Ministerio de Infraestructura y Movilidad y la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) se “construirá un nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz, sobre las vías del tren Mitre”: “La nueva estructura reemplazará al actual cruce, inaugurado hace más de 100 años y que hoy presenta problemas estructurales”.

“Este puente, que conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler, y une los barrios de Palermo y Colegiales, fue construido en 1916. En marzo pasado, se habilitó nuevamente al tránsito luego de una serie de refuerzos provisorios, pero solo para autos, motos y peatones, ya que los estudios técnicos indicaron que su vida útil estaba completamente agotada. La estructura mantendrá su uso exclusivo para tránsito liviano, con limitaciones de altura mediante pórticos de acceso. Además, sumará pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas”, indica el comunicado oficial.

“El puente tiene más de un siglo y ya no responde a los estándares actuales de seguridad. Tal como lo prometimos, avanzamos con un nuevo cruce más moderno y seguro, tanto para quienes circulan como para los 200 mil pasajeros que pasan diariamente en tren por debajo”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

El comunicado del GCBA cita un informe de los especialistas en el cual se afirma que “el puente debe ser desarmado y reemplazado de forma definitiva, para garantizar la seguridad vial y ferroviaria. El nuevo diseño respetará la identidad estética original, pero incorporará mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad”.

En paralelo, la Ciudad anunció que “preservará el puente actual por su valor histórico y arquitectónico, y evalúa su futura reubicación en un entorno cercano, en línea con el pedido de vecinos y asociaciones patrimoniales”.

El proyecto también contempla una mejora integral del entorno urbano, en el área comprendida por Ciudad de la Paz, Santos Dumont, Concepción Arenal y Av. Dorrego, extendiéndose hasta la calle Zapata. Se nivelarán las veredas para generar calles compartidas, se instalará nuevo equipamiento urbano, parquización con riego automático, luminarias LED, cámaras de videovigilancia y mejoras hidráulicas.

La intervención busca no solo garantizar condiciones estructurales seguras, sino también recuperar y valorizar el espacio público, promoviendo una ciudad más accesible, verde y conectada.

Antecedentes

El puente original fue cerrado preventivamente en enero de 2023, luego de una evaluación estructural que reveló riesgos de colapso. En 2024, la Ciudad desarrolló un plan en dos etapas: la primera, que ya se ejecutó, consistió en refuerzos metálicos, reacondicionamiento de la calzada, mejoras hidráulicas y reconstrucción de juntas para permitir su uso limitado. La segunda etapa —ahora en marcha— es la construcción del nuevo puente definitivo, que elevará los estándares de seguridad y transitabilidad conforme a la normativa vigente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img