6.8 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Pichetto advierte sobre importaciones chinas: “Es letal que vendan como si estuvieran en Argentina”

Más Noticias

El diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, criticó la política de desregulación comercial del gobierno de Javier Milei y alertó sobre el impacto de las plataformas chinas como Shein y Temu en la economía local. “El fenómeno chino es una máquina que destruye todo… esto es letal para la Argentina”, afirmó en declaraciones radiales.

Contexto internacional: Estados Unidos frena compras baratas desde China

Las declaraciones de Pichetto se dieron tras la decisión de Estados Unidos de eliminar, desde el 29 de julio, la exención arancelaria de minimis que permitía ingresar productos de menos de 800 dólares sin impuestos. La medida, parte de la guerra arancelaria con China, busca limitar el ingreso de artículos de bajo costo y encarecer las compras en plataformas como Shein y Temu.

Argentina: normativa que impulsa las importaciones por courier

En Argentina, abril marcó un cambio clave en el comercio electrónico transfronterizo. La resolución 5608/2024 elevó el tope de importación a US$3.000, mientras que el decreto 1065/2024 eximió de aranceles envíos de hasta US$400 (con un límite de cinco operaciones anuales por persona).

Esto disparó las compras internacionales: entre enero y abril de 2025, las importaciones por courier sumaron US$59,8 millones en 402.646 envíos, con picos en sectores como electrónica, bienes de capital y bienes de consumo (principalmente computadoras, indumentaria, calzado y juguetes).

Impacto en la industria local y el empleo

La irrupción de productos chinos a precios bajos está afectando directamente a la producción nacional. Según la Fundación Observatorio Pyme (FOP), el 45% de las pymes industriales se siente amenazado por la competencia externa, el nivel más alto desde 2007.

Los sectores más golpeados son:

Textiles y calzado: 51%

La ocupación en pymes industriales cayó 4,7% interanual en el segundo trimestre, acumulando nueve períodos consecutivos de descenso. El 45% de los empresarios denuncia competencia desleal, el 35% advierte sobre falta de cumplimiento de normas técnicas y el 17% sobre contrabando.

Un mercado textil dominado por importaciones

De acuerdo con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), entre enero y mayo de 2025 los argentinos gastaron más de US$1.572 millones en ropa comprada en el exterior. Luciano Galfione, presidente de ProTejer, alertó que “el 70% del mercado textil ya es importado” y que en 2023 cerraron unas 300 empresas del sector.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img