Del 10 al 13 de agosto, el cielo austral mostrará una rara conjunción planetaria junto a la Luna llena, coincidiendo con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas. La Patagonia y Santa Cruz serán puntos privilegiados para su observación.
Entre el domingo 10 y el miércoles 13 de agosto, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de presenciar un evento poco común: seis planetas visibles en el cielo nocturno alineados con la Luna llena. El punto culminante de esta conjunción será la madrugada del martes 12, cuando también alcance su máximo la famosa lluvia de meteoros Perseidas.
Fenómeno astronómico
De acuerdo con R3AM780. Los planetas Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno podrán observarse a simple vista, mientras que Urano y Neptuno exigirán el uso de prismáticos o telescopios debido a su menor brillo.
La región patagónica de Argentina, especialmente la provincia de Santa Cruz, se destaca como uno de los mejores lugares para contemplar este fenómeno gracias a su baja contaminación lumínica y sus amplios horizontes despejados. En Santa Cruz, los sectores recomendados incluyen la costa norte, entre Caleta Olivia y Puerto Deseado, la meseta central cercana a Gobernador Gregores, Bajo Caracoles y Tres Lagos, y la zona cordillerana de El Chaltén y El Calafate, siempre que las condiciones climáticas acompañen.
Otras áreas aptas en provincias cercanas son la meseta central de Chubut (Gan Gan, Paso de Indios, Telsen), la cordillera andina (Esquel, El Bolsón, San Martín de los Andes) y la Península Valdés. En ciudades más pobladas como Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Trelew o Neuquén, se recomienda trasladarse a las periferias o áreas rurales para evitar la interferencia de las luces urbanas.
Técnicamente, la alineación es un efecto visual desde la perspectiva terrestre; los planetas no están en línea recta perfecta, pero parecen agrupados en el cielo. Durante este evento, Mercurio resaltará por su separación favorable respecto al Sol, mientras Venus y Júpiter se mostrarán inusualmente cercanos. Urano podrá distinguirse con prismáticos y Neptuno, cercano a Saturno, requerirá telescopio para su apreciación.
Por otro lado, la lluvia de meteoros Perseidas se podrá observar, aunque su brillo se verá algo reducido por la luz intensa de la Luna llena. Las mejores horas para su contemplación serán poco después del atardecer y antes del amanecer.
Para disfrutar de este espectáculo, se recomienda buscar un lugar con horizonte despejado y poca contaminación lumínica, evitar luces artificiales y proteger la vista evitando mirar directamente al Sol.
Este fenómeno único invita a todas las personas a conectar con el cosmos y admirar la belleza que regala nuestro universo.