Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos empresarios locales implicados en el criptoescándalo de $LIBRA, sacaron más de medio millón de dólares de una billetera cripto en los días previos a un pedido de congelamiento efectuado por la Justicia argentina, justo cuando esta última había logrado identificarlos como titulares en lo que supone que fue parte de la maniobra «ilícita».
Así se desprende de un documento remitido por el fiscal federal Eduardo Taiano, a cargo de la causa que investiga la posible estafa, en donde se realiza un pormenorizado seguimiento de fondos en criptomonedas vinculadas al comienzo del proyecto.
Video
«Corrupto o estúpido»: la remera de un diputado tras los dichos de Diana Mondino por el caso Libra
Novelli y Terrones Godoy son los dos empresarios cripto que se encargaron de la organización del Tech Forum Argentina, un evento realizado en octubre de 2024, donde estuvieron presentes todas las partes involucradas en el proyecto $LIBRA: Hayden Mark Davis, Julian Peh y el presidente Javier Milei, entre otros. Para la Justicia argentina y la de Estados Unidos, la idea empezó a caminar allí.
Según se desprende de un informe remitido por la fintech Binance, el equipo de Taiano pudo reconstruir el recorrido de una billetera cripto identificada en la causa como CPE1. Esta es una wallet multisig, lo que significa que necesita de la firma de dos personas para poder mover fondos.
CPE1 dependía de la firma de otras tres billeteras: una de ellas estaba vinculada a Novelli (denominada F1 en la causa), y las otras dos eran de Terrones Godoy (F2 y F3).
CPE1 se creó el 29 de noviembre de 2024, pero tuvo movimientos de dinero entre el 3 de diciembre y el 5 de febrero de 2025. Es el período de tiempo que transcurrió entre el Tech Forum y los días previos al lanzamiento de $LIBRA, que ocurrió el 14 de febrero.
¿Qué pasó en CPE1 en esos 64 días? Fueron 14 movimientos, entre los que se incluyen tres transferencias recibidas por 180 mil USDT (una criptomoneda estable que vale siempre un dólar), 35 mil USDT y 695.990 USDT. Allí le quedó un saldo de 517 mil USDT.
El último día de movimientos es relevante para la Justicia local, ya que señala que ese mismo día Novelli abrió dos cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia. Allí fue portando dos mochilas y un bolso junto a su hermana y su madre. El 17 de febrero, el primer día hábil tras el colapso de $LIBRA, las dos mujeres fueron al mismo banco y vaciaron esa caja.

Por ese motivo, la jueza federal María Servini (a cargo del caso) había ordenado congelar bienes y activos de María Pía Novelli y María Alicia Rafaele, hermana y madre de Novelli, por el video vaciando las cajas.
De acuerdo al documento judicial, al que tuvo acceso Clarín, la fiscalía infiere que en la billetera CPE1 se encuentran los USDT «vinculados con los delitos investigados» y que hubo «una planificación y coordinación deliberada para la canalización de dinero de origen ilícito» que ejecutaron Novelli y Terrones Godoy en el marco del lanzamiento de $LIBRA. Por ese motivo libró un exhorto el 15 de julio para que se congelen los fondos.
Sin embargo unos días después debieron rectifica el documento ya que detectaron que la plata no estaba más. Y es que el 12 de julio, tres días antes de emitir el escrito, Novelli y Terrones Godoy vaciaron la billetera CPE1 tras cinco meses de inactividad.
Los 517 mil USDT que quedaban disponibles se movieron primero a una nueva billetera, denominada CPE24. Allí cambiaron una parte de los USDT por otra criptomoneda conocida como Ethereum (ETH), que tiene una particularidad relevante: no se encuentra alcanzada por medidas de congelamiento judicial.
El dinero, tanto en ETH como en USDT, se movió a otras dos billeteras nuevas denominadas CPE25 y CPE26. Por ese motivo la fiscalía pidió (y logró) que la empresa Tether (responsable de la cripto USDT) congele lo que pueda de las billeteras CPE25 y CPE26.
Son en total unos 322 mil USDT entre ambas, según se desprende de un análisis en la blockchain de Tether.
La posible vinculación con Hayden Davis
El analista cripto Fernando Molina, uno de los responsables del monitoreo de los movimientos cripto del caso, analizó las transacciones sobre las que puso el ojo la justicia e identificó una posible conexión con Hayden Davis.
Es a partir de una de las transferencias que recibió la billetera CPE1 el día 8 de febrero de 2025. Se trata de un ingreso de 695.990 USDT, que llegaron a través del exchange centralizado Bitget. El pago se registró a las 02:54.
Según señaló Molina en su cuenta de X, una billetera vinculada a Hayden Davis había transferido cerca de 4 millones de dólares al exchange bitget unos 37 minutos antes.
6/ Esta wallet multisig se cree importante ya que recibió 695.990 USDT desde Bitget el 04/02 a las 02.54 UTC. Lo que no menciona la investigación es que Hayden Davis envió al rededor de 4 M de dólares a Bitget 37 minutos antes
Envios de Hayden Davis: https://t.co/fxlUK70USi pic.twitter.com/EP7mSXBMUv
— Fernando Molina (@fergmolina) August 13, 2025
Bitget, al ser un exchange centralizado, tiene la posibilidad de ser alcanzado por una medida judicial para identificar a los titulares de las cuentas involucradas, lo que podría ayudar a esclarecer la trazabilidad del dinero.
Para la justicia, ese movimiento puede ser clave. Por eso plantea que los fondos rastreados en esa transacción «surgen como eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos«, especifican en el escrito elevado a Tether para pedir el congelamiento.