12.8 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Las víctimas tras la sentencia del Hogar Seguro de Guatemala: «No es lo que esperábamos»

Más Noticias

Las nias sobrevivientes y las familias de las 41 fallecidas en el incendio del Hogar Seguro de Guatemala no estn satisfechas con la sentencia emitida este martes. Consideran insuficientes las condenas que oscilan entre los seis y 25 aos de crcel para seis funcionarios del Estado, mientras que un sptimo fue absuelto de todos los delitos de los que le acusaba la Fiscala. Una de las 15 nias que sobrevivieron a la tragedia, Cinthia Morales, lleg a decir que «no es lo que esperbamos», mientras que otra sobreviviente, Emelin del Cid, asegur que no se siente «ni feliz ni triste», aunque s reconoci haberse quitado «un peso de encima porque estas personas s eran culpables».

As, seal que la subinspectora de la Polica Nacional Civil, Lucinda Marroqun, condenada a 13 aos de crcel (cinco aos por maltrato contra personas menores de edad y 8 por homicidio culposo) estar pagando las «consecuencias de no haber hecho su trabajo como lo tena que hacer» al haber tardado nueve minutos en abrir la puerta del aula incendiada del Hogar Seguro, donde se encontraban encerradas bajo llave las 56 nias.

Tras conocerse la sentencia, varias madres de nias fallecidas y colectivos que las han estado acompaando durante este proceso realizaron una ceremonia en el altar en la Plaza de la Constitucin de Ciudad de Guatemala, donde se encuentran 41 cruces. «Vivas en nuestra memoria. Las nias no se queman. Ocho aos sin justicia», rezaba un cartel colocado junto al altar que ha sido destruido en varias ocasiones en los ltimos aos.

Fotos de las victimas del incendio del Hogar Seguro de Guatemala.

Fotos de las victimas del incendio del Hogar Seguro de Guatemala.Asier Vera

En la ceremonia particip Carmen Uriaz, madre de Mayra Chutn, una de las 41 vctimas mortales de la tragedia. «Pensbamos que iba a ser ms la justicia, pero no fue as», lament, al tiempo que destac el hecho de que la jueza del Tribunal Sptimo, Ingrid Vanessa Cifuentes, haya ordenado a la Fiscala que investigue al ex presidente de Guatemala, Jimmy Morales, por la orden que dijo el 7 de marzo de 2017 para que llegaran al Hogar Seguro 100 agentes policiales ms, saltndose la lnea de mando de la Polica Nacional Civil.

En ese sentido, Uriaz admiti estar «contenta» y espera que Morales sea sometido a los tribunales de Justicia porque, segn ella, l fue el responsable del encierro de las nias y «sali de la presidencia lavndose las manos». Respecto a las condenas a los seis funcionarios del Estado, indic que «la justicia que yo esperaba no es esta», y critic que ninguna de las siete personas que estaban acusadas pidieron perdn para que las nias puedan «descansar en paz».

«No fue una, ni dos, ni tres, sino 56 nias quemadas, de las cuales 41 fallecieron y 15 sobrevivieron con graves quemaduras. Por eso queremos que haya ms justicia, para que poco a poco vayan cayendo todos los que fueron parte de la muerte de ellas, porque no solo est Morales ni las personas que estn procesadas, sino que hay muchos ms atrs», concluy Uriaz.

LA JUSTICIA ES UN «POCO POBRE»

Por su parte, Dacia Marcela Ramrez, madre de la nia fallecida Achly Gabriela Mndez Ramrez, coincidi en asegurar que esperaba «ms aos» de crcel, si bien record que la Justicia en Guatemala es un «poco pobre, ya que sabemos que esta gente tiene mucha inmunidad, poder y dinero». Por ello, dijo que la sentencia fue un «poco triste, pero sabemos que se hizo la lucha y algo se logr», refirindose a la investigacin ordenada contra Jimmy Morales. «La jueza tom la decisin correcta, porque el ex presidente estuvo involucrado y l daba rdenes, por lo que tambin tiene que pagar y espero verlo en la crcel», remarc.

Ramrez afirm que la sentencia no la deja tranquila y record que aqu no termina el denominado caso Hogar Seguro, teniendo en cuenta que queda un tercer grupo de cuatro personas acusadas, an pendientes de que el juez del Juzgado Cuarto resuelva si las enva o no a juicio por estos hechos, entre ellas, la jueza de Paz de San Jos Pinula, Roco Murillo. «Nos va a llevar muchos aos», reconoci.

Por otra parte, espera que sea «justa» la audiencia de reparacin digna que se celebra este jueves, en la que la jueza fijar las indemnizaciones a las nias sobrevivientes y a las familias de las fallecidas. Ramrez confa en que se tenga en cuenta que las familias son de «escasos recursos y, aunque sabemos que con eso no nos van a regresar a nuestras hijas, es lo nico que tiene que hacer el Estado con nosotras, ya que con una justicia pobre y con esta gente de poder es lo nico que podra apoyarnos».

En esta lnea, denuncia que, en los ltimos ocho aos, las familias nunca tuvieron el apoyo del Estado y «siempre nos dejaron solas», por lo que el nico respaldo con el que han contado es con el de varias organizaciones que les dotaron de apoyo psicolgico, por ejemplo.

En similares trminos se expres Elsa Chiqun, madre de la nia fallecida Jeimy Aracely Ramrez, quien indic que para ella es muy «doloroso» saber los pocos aos de crcel a los que han sido condenadas las personas acusadas de la muerte de su hija. «Yo ya slo espero la justicia divina», sostuvo, a la vez que dijo que le duele mucho saber que su hija, quien cumplira 23 aos en 15 das, ya no est. «Ya no la tengo, ni puedo darle un abrazo, por lo que me siento muy triste, herida y desesperada», confes.

«NO VAN A PODER DORMIR»

Chiqun reconoci que esperaba ms condenas, porque es «injusto» lo que hicieron de «quitarle la vida 41 nias». Adems, manifest que la sentencia ha dejado claro que su hija no era una pandillera, «como lo dice mucha gente de Guatemala» en relacin a las 56 nias. El nico punto positivo de la sentencia es, a su juicio, la investigacin a Jimmy Morales, por lo que espera que el ex mandatario «d la cara». Finalmente, lament que todas las personas acusadas se declarasen inocentes antes de ser condenadas, cuando «tienen en el cuello a 41 nias y no van a poder dormir pensando en esas vidas».

Mientras, Paula Barrios, coordinadora de Mujeres Transformando el Mundo, una de las organizaciones que han actuado como querellantes en el caso, manifest que la sentencia «no refleja la justicia que las nias se merecen», si bien recalc el hecho de que la jueza haya establecido «bien claro la responsabilidad del Estado y de los hoy condenados como personas garantes de los derechos y la seguridad de las nias».

«Esperamos que esta sentencia transforme la indiferencia, el clasismo y el racismo que impera en el sistema de proteccin a la niez en Guatemala», resalt Barrios, quien confa en que el ex presidente, Jimmy Morales, sea finalmente juzgado por el delito de tortura, tal como pide una querella presentada en su da por su organizacin.

Por su parte, el fiscal del caso, Edgar Gmez, mostr su satisfaccin por esta sentencia «histrica», que, en su opinin, constituye una «reparacin digna para las vctimas porque el acceso a la justicia fue materializado a travs de los rganos del Estado».

Por ltimo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arvalo, public un comunicado en sus redes sociales en el que destaca que ha sido un fallo «histrico» que marca «un antes y un despus en la forma en la que, como Estado, debemos garantizar los derechos de la niez y la adolescencia». Por ello, reconoci la lucha de las vctimas y sus familias por alcanzar la justicia, al tiempo que asumi el compromiso de hacer «todo lo que est al alcance para que tragedias como stas no se repitan».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img