12.9 C
Buenos Aires
domingo, agosto 17, 2025

Guillermo Francella multiplicado por 16 en una película que rastrea un posible gen argentino

Más Noticias

Homo argentum

Guillermo Francella en «Homo Argentum»

Guillermo Francella se transforma en 16 personajes en Homo Argentum la nueva película de la dupla que conforman los guionistas y directores argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat que explora con humor, cinismo, mucha ironía y cierta ternura las múltiples caras de un presunto ADN argentino. Más bien porteño.

La película, que hoy se estrena en Uruguay, nació de una idea del propio Francella, quien, en pleno rodaje de la serie El Encargado (también creada por Cohn y Duprat, en 2022), propuso a los directores ver Los monstruos una comedia de costumbres italiana dirigida por Dino Risi en 1963 y con varios capocómicos italianos como Vittorio Gassman y Ugo Tognazzi, una referencia siempre presenta en Francella.

“Me marcó mucho la película. Era de episodios con mucho humor. Hablaban del gen italiano, que se los veía de cuerpo y alma, con humor, con crítica social, con reflexión. Les dije: ‘Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino’”, contó la semana pasada Francella a la agencia EFE.

Aquella idea se convirtió en una antología de 40 historias escritas por Andrés Duprat, Mariano Cohn, Gastón Duprat y un equipo de guionistas. Dieciséis de ellas fueron filmadas y el resultado es Homo Argentum, un retrato colectivo de la sociedad argentina desde un abanico de tonos y géneros que van del drama a la comedia negra.

“Fuimos tamizando y quedaron estas 16, bien antagónicas. Se ve reflejado cómo somos los argentinos: solidarios, generosos, familieros, chantas. Creo que va a haber mucha identificación”, dijo Francella. “En todos buscamos algo incorrecto para que se genere el debate o invite a la reflexión”.

Las historias de Cohn y Duprat van desde un padre que intenta echar a su hijo adulto de la casa hasta un hombre, “un arbolito” que cambia dólares a pesos argentinos en la calle Florida,

Francella encarna también a un director de cine, un viudo que empieza una nueva relación para desconfianza de sus hijos y un devoto cura de un barrio vulnerable que enseña “las virtudes de ser pobre”, entre otros personajes.

Cada uno es autónomo, pero en conjunto dibujan una cartografía social reconocible: contradictoria y muchas veces incómoda.

Como estrellas invitadas aparecen Milo J, Dalma Maradona y Miguel Granados, entre otros.

Cohn y Duprat, conocidos por películas como Ciudadano ilustre que le dio a Oscar Martínez el premio a mejor actor en Berlín y Competencia oficial (con Martínez, Penélope Cruz y Antonio Banderas) aseguraron a EFE que no buscaron retratar ‘lo argentino’ de forma definitiva, sino presentar un “retrato de diferentes tipos de argentinos”.

Duprat, por su lado, detalló que “estas minipelículas están muy trabajadas, tienen muchos dobleces. Tienen una reflexión sobre nosotros mismos”, y agregó: “Hay historias que son emotivas y no tienen sarcasmo. También hay otras que son súper sarcásticas. Otras que te dejan perplejo y otras que te dejan aplaudiendo de pie”.

Cohn y Duprat han estado echando su mirada sobre ciertas tipologías humanas desde El hombre de al lado de 2009. Desde entonces han dirigido películas juntos y por separado pero marcando un estilo y una mirada compartida.

Allí hay que ubicar, además, películas como Mi obra maestra, 4×4 y series como Bellas artes y Nada en la que estaban Luis Brandoni y Robert De Niro.

Los relatos abordan dilemas morales, situaciones cotidianas al borde del absurdo y tensiones muy reconocibles de la vida urbana.

Francella logra encarnar diversos personajes y muestra sus múltiples facetas como intérprete. “No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaban los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio”.

La interpretación de 16 roles distintos en un mismo film fue un reto para el actor. Aunque, dice, tuvo dudas sobre su capacidad para llevar a cabo todos los papeles, los directores insistieron en que él era la única opción. “Me costó hacer los 16 personajes, pero valió la pena” , aseguró Francella.

El proceso de caracterización fue complejo, pero el actor valoró la oportunidad de despojarse de su propia fisonomía para construir cada personaje . “ Me siento profesionalmente pleno, me da mucho placer lo que transito “, comentó sobre su momento actual. “Me costó hacer los 16 personajes, pero valió la pena”, aseguró Francella sobre su desafío actoral

Francella confirmó su regreso al teatro para abril de 2026 con la obra Desde el jardín, junto a Andrea Frigerio y con dirección de Marcos Carnevale. Será Charles Gardiner el personaje que interpretó Peter Sellers en la versión fílmica de la novela de Jerzy Kosinski.

Ya finalizó, además, el rodaje de la cuarta temporada de la serie El Encargado. En esta producción disponible en Disney+ , interpreta a Eliseo, el portero de un edificio que manipula a los vecinos para su propio beneficio. La ficción fue un suceso de audiencia y triunfó tanto en el país como en el exterior.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img