9.9 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

Vuelve la BIENALSUR a La Plata | Por tercera vez, la ciudad será sede del evento de arte

Más Noticias

Buenos Aires12

Vuelve la BIENALSUR a La Plata

Bajo el eje “Distopías/Utopías”, la muestra que se inaugura este sábado reúne obras de doce artistas nacionales e internacionales. 

El sábado 16 de agosto a las 17 hs, el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata inaugurará “Fragmentos de un presente a la deriva”, exposición que por tercera vez convierte al espacio en sede de BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, que este año celebra su décimo aniversario.

La muestra, que se inscribe dentro del eje curatorial Distopías/Utopías y cuenta con la curaduría de Florencia Battiti y Fernando Farina, reúne trabajos de artistas provenientes de distintos países y trayectorias: José Luis Miralles (Argentina), Tina Willgren (Suecia), Florencia Levy (Argentina), Alejandro Argüelles (Argentina), Tansy Xiao (Estados Unidos-China), Facundo Belén (Argentina), Marcelo Burgos (Argentina-España), Eva Moro Cafiero (Argentina), Yaya Firpo (Argentina), Mariano Giraud (Argentina), Indira Montoya (Argentina) y Andrés Pasinovich (Argentina).

La pregunta que atraviesa la propuesta es directa: frente al desconcierto del presente, ¿cómo sostener el deseo de un mundo por venir? Ese interrogante se ancla en una tradición de relatos distópicos que, desde hace décadas, imaginan futuros indeseables. En 1932, Aldous Huxley publicó “Un mundo feliz», novela en la que cada persona acepta su lugar en una sociedad de castas y alta tecnología, donde las emociones se regulan con drogas. Para alcanzar ese supuesto “mundo feliz”, se eliminan la familia, la diversidad cultural, el arte, la literatura, la religión, la filosofía y el amor.

Irónica y descarnadamente, Huxley construyó un horizonte opuesto a la utopía, que más tarde encontraría ecos en obras como “1984″ de George Orwell, “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury o, más recientemente, “Blade Runner” de Ridley Scott. En todas ellas aparecen la deshumanización, los gobiernos tiránicos, los desastres ambientales y las guerras. Lo inquietante es que hoy esos escenarios parecen menos lejanos: esos imaginarios se filtran en lo cotidiano y nos obligan a defender principios que antes se daban por sentados.

En este contexto, el arte se convierte en un reservorio. A veces para denunciar, otras para reimaginar. La exposición “Fragmentos de un presente a la deriva» se propone como un espacio para pensar colectivamente cómo, desde la creación contemporánea, es posible resistir la lógica de la desesperanza y abrir grietas para lo utópico.

Por tercera vez, el Centro de Arte UNLP, ubicado en calle 48 Nº 575, se suma así a la red de sedes de BIENALSUR, reafirmando su lugar como nodo de circulación y producción artística en diálogo con propuestas de alcance internacional. La inauguración, con entrada libre y gratuita, será una oportunidad para que el público platense y de la región se acerque a obras de artistas de todas partes del mundo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img